Tengo muchas entradas pendientes por escribir de todo lo que aprendí durante el V Simposio Internacional de Lactancia Materna (VSILM) celebrado la semana pasada en San Sebastián por La Liga de la Leche Euskadi. Pero hoy me apetece hablaros de algo más normal, pero también más bonito, más bello, más enternecedor.
Ayer tuve reunión del grupo de lactancia (Multilacta Móstoles). Las reuniones de julio y agosto suelen ser pequeñitas y con poca asistencia y así se confirmó ayer, con la presencia de dos mamis habituales (aunque no por ello con menos dudas). Pero a última hora llegó otra familia. Una mamá, un papá y su pequeño retoño. Me habían llamado unos minutos antes porque habían estado en una reunión del grupo previamente.
La mamá había tenido una experiencia penosa en su lactancia anterior, pero había decidido que, con su segundo pequeño, quería luchar y estaba animada para intentarlo de nuevo. Y lo hacía con el mejor de los principios, acudiendo a un grupo de lactancia (Multilacta Alcorcón) durante su embarazo para resolver las dudas y las incógnitas que le habían surgido.
De este modo, se marchó a casa con al menos una cosa bien clara: si surgía algún problema en su lactancia, era de vital importancia que contactara con alguien cualificado cuanto antes para solucionarlo de la manera más rápida posible y evitando que fuera a mayores.
Y así, me llamó ayer, con su peque de cuatro días, unas grietas terribles en el pezón y yo la invité a acercarse en el grupo, ya que en ese mismo momento estabe reunida con otras mamás. Y no cuento todo esto para tirarme el pisto o demostrar lo maja que soy o lo bien que se me da enseñar "cosas de tetas" a otras madres (ya veréis que, más bien al contrario, se lo han currado ellos solitos)... Lo cuento porque hoy me he sentido privilegiada al ver a ese pequeñín hacer un afianzamiento espontáneo en cuestión de segundos, presenciando uno de los momentos más mágicos que puede haber en cualquier lactancia materna.
No es la primera ni la segunda vez que veía a un pequeñín de apenas una horas de vida demostrar que, cuando se les deja en el lugar adecuado, son capaces de luchar con tanta fiereza como sus mamás por sacar adelante su lactancia. Una de las primeras veces que lo ví en vivo y en directo (que ya lo había visto antes en vídeo) fue gracias a Suu y a su Pequeñín, a los que me acerqué a ver y a confirmar lo bien que lo hacían al día siguiente de su feliz y risueño nacimiento.
Pero todas y cada una de las veces que he podido verlo, me he sentido igual de afortunada. En primer lugar porque las familias confíen en mi lo suficiente como para dejarme presenciar ese momento mágico de intimidad entre ellas. En segundo lugar, por constatar que los bebés no son unos seres desvalidos sino que son perfectamente capaces de luchar por su supervivencia siempre que estén en el lugar adecuado, en su habitat.
Mi felicidad (de asesora feliz, madre feliz y bloguera feliz) me ha durado unas horitas largas, hasta que me he puesto a rememorar y a pensar sobre el tema. La reflexión no me ha quitado la felicidad (que aquí sigue y me anima a escribir estas palabras), pero sí me ha servido para indagar por las razones de que algo que debería ser tan aparentemente normal -dejar que los bebés tomen las riendas de su propia lactancia- nos parezca tan mágico y sorprendente hoy en día... Y es que no he sido solo yo, sino que las otras mamis también estaban "embobadas" presenciando ese momento tan bonito.
Ni siquiera yo, en mi segunda maternidad, me atreví a confiar en los instintos de mi pequeña y la acerqué al pecho por iniciativa propia. Conocía el afianzamiento espontáneo y lo había visto, pero preferí tomar una postura más activa en el inicio de nuestra lactancia... (Aunque es cierto que el piel con piel sí que lo llevamos a rajatabla).
Hoy, casi tres años después del inicio de mi segunda lactancia, rememoro ese día gracias a esta familia y todas las que me han permitido colarme en momentos tan importantes como este de su vida. Hoy soy asesora de lactancia y me pregunto por qué yo misma lo califico como magia cuando es algo tan normal, que hoy me resulta tan evidente... Hoy me doy cuenta de la poca confianza que tenía en ese momento en la capacidad de mi hija para actuar por si misma, porque pienso que ese afianzamiento espontáneo es algo maravilloso cuando debería pasar todos los días y repetirse milllones de veces por todos los rincones del globo.
No debería ser maravilloso, deberíamos verlo como lo normal... con esa media sonrisa tonta que se me pone cuando veo a una madre mamar, o esa franca sonrisa y guiño que dedico a cada mamá que me encuentro amamantando orgullosa por la calle a sus bebés y niños mayorcitos... Porque si empezáramos a cambiar el paradigma de bebé indefenso que no sabe lo que quiere por el de bebé bien preparado que tiene muy claro lo que necesita para su supervivencia, quizás las madres tendríamos más confianza en nuestras maternidades, ya sean las primeras, las segundas o las terceras. Porque cuando transformamos el monólogo de la maternidad en un diálogo de tú a tú con nuestro bebé, tenemos mucho más claro lo que nos funciona como pareja, como duo o diada.
Hoy creo que he aportado un granito de arena a consolidar esa confianza entre esa madre (y ese padre) y su bebé. Y también, ¡cómo no! a confiar un poco más en mi capacidad para aplicar todos este aprendizaje en mis futuras lactancias.
Mostrando entradas con la etiqueta Móstoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Móstoles. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de julio de 2012
lunes, 14 de marzo de 2011
Promociones de leche materna... O lo que no puede ser no puede ser y, además, es imposible
Dice el Real Decreto 867/2008, de 23 de mayo, por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria específica de los preparados para lactantes y de los preparados de continuación, en su artículo 9 ("Presentación y publicidad") lo siguiente:
Me interesa especialmente el punto 3 del artículo 9, que reproduciré de nuevo con negritas en un tipo de letra más grandes para que quede los suficientemente claro:
¿Y a santo de qué viene todo esto? Pues que el otro día cuando acudía a una farmacia para comprar el suplemento de yodo que toda madre lactante debe tomar me encontré con un cartel que anunciaba un 10% de descuento en la compra del segundo bote de Nutribén tipo 1. Y esta distinción es importante porque, desgraciadamente, en España la restricción de la publicidad y promoción de preparados para lactante solo afecta a los sucedáneos de leche materna de tipo 1, y no a los de tipo 2 y tipo 3.
No se aprecia bien en el cartel, porque mi pulso no es que sea para robar panderetas, pero en el cartel pone:
Yo: ¿Sabes que está prohibido hacer promociones de leche infantil de tipo 1 en España?
Farmaceútico: No.
Y: Pues ya te lo digo yo, que en España está prohibido por ley hacer promociones de leche tipo 1 como la que tenéis aquí. Si me dejas un mail, no me importa mandarte una copia del real decreto en cuestión.
F: Es que yo no me ocupo de eso.
Y: ¿Y quién se ocupa de eso?
F: El encargado.
Y: ¿Y puedo hablar con el encargado?
F. No, no está.
Y: ¿Y no me puedes facilitar un medio para contactar con él?
F: No.
Y: Bueno, pues a lo mejor en el Colegio de Farmaceúticos me lo dan y se encargan ellos de informaros al respecto.
F: A lo mejor. Y tú ¿quién eres?
Y: Una madre que conoce la ley. Muchas gracias.
En un momento dado y ante la mención del colegio profesional que regula su actividad, pareció achantarse un pelín el amigo y pensar que yo podía ser "algo más" que una mera clienta. Pero no se bajó de la burra. Así que aquí va mi denuncia... Y es que, para más inri, fuera tenían una maravillosa exhibición de leche de fórmula tipo 1 (también prohibida), anunciando importantes descuentos en el interior... ¡¡¡Toma ya!!!
En fin. Aparte de publicar mi pataleta en el blog, ¿Qué más voy a hacer?
1. La publicidad de los preparados para lactantes se limitará a las publicaciones especializadas en la asistencia infantil y a las publicaciones científicas.
2. Los anuncios de los preparados para lactantes cumplirán las condiciones establecidas en los artículos 6.4.d); 7.b); 7.c) y 7.d) y contendrán únicamente información objetiva de carácter científico. Tal información no deberá insinuar ni hacer creer que la alimentación con biberón es equivalente o superior a la lactancia materna.
3. Se prohíbe la publicidad en los lugares de venta, la distribución de muestras o el recurso a cualquier otro medio de propaganda, dirigido a fomentar las ventas de preparados para lactantes directamente al consumidor en los establecimientos minoristas, como exhibiciones especiales, cupones de descuento, primas, ventas especiales, ventas de promoción o ventas acopladas.
4. Se prohíbe a los fabricantes o distribuidores de preparados para lactantes proporcionar al público en general, a las mujeres embarazadas, madres o miembros de su familias, productos por debajo del precio de coste o por precio simbólico, muestras ni ningún otro obsequio de promoción, ya sea directa o indirectamente a través de los servicios sanitarios o del personal sanitario.
5. Los requisitos, prohibiciones y restricciones a los que se refieren los artículos 6.3, 6.4.d) y 7.a), 7.b), 7.c) y 7.d) serán aplicables también a:
a) La presentación de los productos de que se trate, en particular, su forma, apariencia y envase, el material de envase utilizado, la forma en que estén dispuestos y el medio en que se exponen.
b) La publicidad.
Me interesa especialmente el punto 3 del artículo 9, que reproduciré de nuevo con negritas en un tipo de letra más grandes para que quede los suficientemente claro:
"Se prohíbe la publicidad en los lugares de venta, la distribución de muestras o el recurso a cualquier otro medio de propaganda, dirigido a fomentar las ventas de preparados para lactantes directamente al consumidor en los establecimientos minoristas, como exhibiciones especiales, cupones de descuento, primas, ventas especiales, ventas de promoción o ventas acopladas".Uno pensaría que una farmacia debería conocer la legislación que rige su actividad, teniendo en cuenta que es una actividad "seria" relacionada con la salud pública... Por otro lado, no está de más recordar que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Y eso es para todos, para los ciudadanos y para las empresas.

No se aprecia bien en el cartel, porque mi pulso no es que sea para robar panderetas, pero en el cartel pone:
Por la compra de 2 unidades NATAL 10% de descuentoAclaremos que "Natal" es la leche tipo 1 de Nutribén. Así pues, en la farmacia Lda. Vanesa Forcen Marín de Móstoles (Madrid) se dedican a incumplir la ley realizando este tipo de promociones... Y no solo la incumplen, sino que les importa un comino. O al menos así se deduce de la conversación de besugos que establecí al respecto con el tipo que me atendió:
Yo: ¿Sabes que está prohibido hacer promociones de leche infantil de tipo 1 en España?
Farmaceútico: No.
Y: Pues ya te lo digo yo, que en España está prohibido por ley hacer promociones de leche tipo 1 como la que tenéis aquí. Si me dejas un mail, no me importa mandarte una copia del real decreto en cuestión.
F: Es que yo no me ocupo de eso.
Y: ¿Y quién se ocupa de eso?
F: El encargado.
Y: ¿Y puedo hablar con el encargado?
F. No, no está.
Y: ¿Y no me puedes facilitar un medio para contactar con él?
F: No.

F: A lo mejor. Y tú ¿quién eres?
Y: Una madre que conoce la ley. Muchas gracias.
En un momento dado y ante la mención del colegio profesional que regula su actividad, pareció achantarse un pelín el amigo y pensar que yo podía ser "algo más" que una mera clienta. Pero no se bajó de la burra. Así que aquí va mi denuncia... Y es que, para más inri, fuera tenían una maravillosa exhibición de leche de fórmula tipo 1 (también prohibida), anunciando importantes descuentos en el interior... ¡¡¡Toma ya!!!
![]() |
Identificación de la farmacia en la que localicé la promoción ilegal. |
- Buscar un medio para contactar con el encargado misterioso y remitirle copia de la ley.
- Informar al Colegio de Farmaceúticos sobre este incumplimiento de la ley (ya que considero que la ley es la misma para todas las oficinas de farmacia y todas deben cumplirla. Si no lo hacen, como es este caso, al final el que no la cumple se beneficia del hecho de que el resto de negocios sí que acaten la ley).
- Denunciar por cualquier otro medio que se me ocurra este incumplimiento.
Publicado por
Eloísa
viernes, 3 de diciembre de 2010
Gran estreno de Multilacta Móstoles
Multilacta ha puesto en marcha un nuevo grupo de lactancia para la zona sur de Madrid. Se trata de Multilacta Móstoles, grupo de apoyo a la lactancia madre a madre que se reunirá por primera vez el próximo miércoles, 15 de diciembre, a partir de las 10:00.
El lugar de reunión será la Sala de Juntas (2ª planta) del Centro de Salud Dos de Mayo, situado en la C/ Coronel de Palma s/n de la citada localidad mostoleña (Metro Hospital de Móstoles).
De este modo, Multilacta ofrecerá un servicio de asesoramiento sobre lactancia materna a todas las madres de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid, que hasta ahora no disponían de ningún otro grupo de apoyo de madres al que dirigirse en caso de dudas o consultas sobre lactancia.
Multilacta Móstoles ofrecerá un lugar de reunión para las madres que deseen realizar consultas o resolver dudas, pero también un espacio para que las mujeres compartan experiencias y consejos sobre el amamantamiento. Además, el grupo de madres aportará empatía y cariño a la hora de afrontar un hecho tan natural como la lactancia que, a la vez, suele generar mucha incertidumbre en unas madres que, en uno de los periodos más sensibles de su vida, pueden tener dificultades para encontrar el apoyo e información veraz y actualizada sobre lactancia.
Las reuniones de Multilacta en Móstoles estarán coordinadas por Eloísa López, madre de dos hijos amamantados en tándem y asesora de lactancia acreditada por Multilacta y por Fedalma.
Multilacta es un grupo de madres con experiencia en lactancia materna que ofrece su tiempo de manera altruista y gratuita para ayudar a las madres a decidir sobre la alimentación de sus hijos con información completa y veraz, promoviendo el mejor alimento del mundo: la leche materna. Multilacta es, además, el primer grupo de España especializado en lactancias simultáneas con mas de un bebé: gemelos y mellizos, trillizos o más múltiples y tándem (hermanos de edades diferentes).
Más información:
www.multilacta.org
consultas@multilacta.org
prensa@multilacta.org
El lugar de reunión será la Sala de Juntas (2ª planta) del Centro de Salud Dos de Mayo, situado en la C/ Coronel de Palma s/n de la citada localidad mostoleña (Metro Hospital de Móstoles).
De este modo, Multilacta ofrecerá un servicio de asesoramiento sobre lactancia materna a todas las madres de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid, que hasta ahora no disponían de ningún otro grupo de apoyo de madres al que dirigirse en caso de dudas o consultas sobre lactancia.
Multilacta Móstoles ofrecerá un lugar de reunión para las madres que deseen realizar consultas o resolver dudas, pero también un espacio para que las mujeres compartan experiencias y consejos sobre el amamantamiento. Además, el grupo de madres aportará empatía y cariño a la hora de afrontar un hecho tan natural como la lactancia que, a la vez, suele generar mucha incertidumbre en unas madres que, en uno de los periodos más sensibles de su vida, pueden tener dificultades para encontrar el apoyo e información veraz y actualizada sobre lactancia.
Las reuniones de Multilacta en Móstoles estarán coordinadas por Eloísa López, madre de dos hijos amamantados en tándem y asesora de lactancia acreditada por Multilacta y por Fedalma.
Multilacta es un grupo de madres con experiencia en lactancia materna que ofrece su tiempo de manera altruista y gratuita para ayudar a las madres a decidir sobre la alimentación de sus hijos con información completa y veraz, promoviendo el mejor alimento del mundo: la leche materna. Multilacta es, además, el primer grupo de España especializado en lactancias simultáneas con mas de un bebé: gemelos y mellizos, trillizos o más múltiples y tándem (hermanos de edades diferentes).
Más información:
www.multilacta.org
consultas@multilacta.org
prensa@multilacta.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)