Mostrando entradas con la etiqueta Multilacta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Multilacta. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

Fiesta de la Lactancia Materna

La Fiesta de la Lactancia Materna es un momento de reunión y celebración entre las madres que amamantamos y todas las personas y profesionales implicados en la promoción de la lactancia materna. El año pasado la Fiesta tuvo lugar el domingo 2 de octubre en el Parque Berlín y fue todo un éxito de convocatoria, con la asistencia de más de 300 personas.

Lo importante no fue tanto el número como lo a gusto y lo bien que nos encontramos entre amigas celebrando algo tan importante en nuestras vidas como la maternidad y la lactancia. Por eso, este año, el segundo consecutivo que se celebra esta fiesta, será más especial si cabe.

En él no solo me reuniré con mis compañeras de Multilacta, sino que me servirá también para achuchar a muchas de mis queridísimas madres blogueras o estrechar lazos con otras asesoras de lactancia de grupos cercanos y lejanos.

La idea es reunirnos, charlar y celebrar con la familia al completo en un ambiente relajado y distendido. Tan solo hay que llevar una mantita, la cestita de picnic y muchas ganas de charlar, reír y disfrutar.

Además, el se celebrarán distintas actividades, juegos y sorteos que contribuirán a animar el ambiente. Os iremos contando más según lo vayamos perfilando todo.

Os dejo el enlace al evento de Facebook de la Fiesta de la Lactancia Materna Madrid 2012 y espero dar y recibir miles de besos, abrazos y achuchones de todas esas grandísimas madres que he conocido gracias a este blog y a las que quedan por conocer. ¡¡¡Os esperamos!!!

viernes, 21 de septiembre de 2012

Celebrando la lactancia

Ya sabéis que en agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y que como Spain is different (y como en agosto por estos lares todo se para mucho muchísimo) pues aquí aprovechamos la primera semana de octubre para celebrarlo, con la excusa de que si un bebé hubiera sido gestado en el comienzo del año, en la semana 40 sería el momento del parto y del inicio de la lactancia.

En Oh! la luna, Una maternidad diferente y en colaboración con el grupo de apoyo a la lactancia Multilacta, hemos programado una semana de interesantes charlas en Oh! la luna, tocando aspectos que creemos que son necesarios para contribuir a seguir mejorando el reflejo social de la lactancia materna. Obviamente, nuestras charlas están dirigidas a las madres, con el objetivo de ofrecer información veraz y contrastada que contribuya a que la experiencia con la lactancia sea placentera y gratificante desde el primer día.

Os dejo a continuación la programación.
  • Mitos y verdades sobre la lactancia materna
    Lunes, 1 de octubre de 2012, a las 17:00
    De la mano de Kristina Erlandsson, matrona e IBCLC, analizaremos los principales mitos, lugares comunes y dichos populares sobre la lactancia para discernir si tienen algún fundamento real. Una charla imprescindible para tener información veraz, contrastada y actualizada sobre múltiples aspectos de la lactancia materna.

  • Ingurgitación, obstrucción, mastitis y su relación con problemas de succión
    Martes, 2 de octubre de 2012, a las 17:00
    Vanesa Ibarrola, asesora de Multilacta a cargo de los grupos de Arganda y Las Rosas, nos enseñará a diferenciar entre ingurgitación, obstrucción y mastitis, con consejos eficaces para solucionar cualquiera de ellas. No solo eso, sino que nos hablará de los distintos problemas que pueden estar en el origen de obstrucciones o mastitis de repetición, poniendo así coto al problema antes de que se produzca.

  • Porteo y lactancia materna
    Miércoles, 3 de octubre de 2012, a las 17:00
    Vega Aceña, asesora de lactancia de Amaryi GALM e instructora de porteo, nos desvela las principales necesidades del bebé recién nacido y cómo el uso de un portabebé no solo es beneficioso para el pequeño sino que facilita la vida a la madre. Llevar a los bebés cerquita también contribuye a un correcto establecimiento de la lactancia materna.

  • Lactancia materna: la importancia de los primeros días
    Jueves, 4 de octubre, a las 17:00
    Eloísa López, asesora de lactancia de Multilacta a cargo de los grupos de Móstoles y Alcorcón, ofrece las claves para afrontar la lactancia materna con éxito, con información precisa y veraz para garantizar el mejor de los inicios para tu futuro bebé.

  • Nacimiento y lactancia: derechos laborales de la madre en el puerperio
    Viernes, 5 de octubre, a las 17:00
    Marta Peiró, abogada y responsable de la web www.mibebeymiprestación.es, nos desvela los derechos laborales de la madre, con especial atención al puerperio y la lactancia materna y recopilando los cambios tras la última reforma laboral. Una guía imprescindible para afrontar la vuelta al trabajo y la conciliación de la vida laboral y familiar con garantías.
El coste de las charlas individuales será de 5 euros y si os apuntáis al ciclo completo el precio reducido será de 20 euros en total. El dinero recaudado estará destinado a sufragar los costes de desplazamiento de las ponentes y el resto se donará a Multilacta para contribuir a financiar la labor de este grupo de apoyo en favor de la lactancia materna.

Además, el sábado 6 de octubre, contaremos en Oh! la luna con otra actividad relacionada con la lactancia materna. El taller: "Lactancia materna y depresión posparto", impartido por Diana Sánchez, psicóloga especialista en psicoterapia perinatal y asesora en formación de Multilacta, que ofrecerá un curso de cuatro horas sobre lactancia materna y depresión-posparto. ¿Cómo influye la lactancia materna en la depresión? ¿Son compatibles los medicamentos? ¿Tiene que dejar la madre de lactar o puede seguir dando el pecho? Un curso interesante tanto para las futuras madres como para asesoras de lactancia y profesionales de la atención a la madre durante el embarazo y el puerperio. La inversión es de 50 euros (45 euros para socias de Multilacta).

miércoles, 4 de julio de 2012

El milagro de lo normal

Tengo muchas entradas pendientes por escribir de todo lo que aprendí durante el V Simposio Internacional de Lactancia Materna (VSILM) celebrado la semana pasada en San Sebastián por La Liga de la Leche Euskadi. Pero hoy me apetece hablaros de algo más normal, pero también más bonito, más bello, más enternecedor.

Ayer tuve reunión del grupo de lactancia (Multilacta Móstoles). Las reuniones de julio y agosto suelen ser pequeñitas y con poca asistencia y así se confirmó ayer, con la presencia de dos mamis habituales (aunque no por ello con menos dudas). Pero a última hora llegó otra familia. Una mamá, un papá y su pequeño retoño. Me habían llamado unos minutos antes porque habían estado en una reunión del grupo previamente.

La mamá había tenido una experiencia penosa en su lactancia anterior, pero había decidido que, con su segundo pequeño, quería luchar y estaba animada para intentarlo de nuevo. Y lo hacía con el mejor de los principios, acudiendo a un grupo de lactancia (Multilacta Alcorcón) durante su embarazo para resolver las dudas y las incógnitas que le habían surgido.

De este modo, se marchó a casa con al menos una cosa bien clara: si surgía algún problema en su lactancia, era de vital importancia que contactara con alguien cualificado cuanto antes para solucionarlo  de la manera más rápida posible y evitando que fuera a mayores.

Y así, me llamó ayer, con su peque de cuatro días, unas grietas terribles en el pezón y yo la invité a acercarse en el grupo, ya que en ese mismo momento estabe reunida con otras mamás. Y no cuento todo esto para tirarme el pisto o demostrar lo maja que soy o lo bien que se me da enseñar "cosas de tetas" a otras madres (ya veréis que, más bien al contrario, se lo han currado ellos solitos)... Lo cuento porque hoy me he sentido privilegiada al ver a ese pequeñín hacer un afianzamiento espontáneo en cuestión de segundos, presenciando uno de los momentos más mágicos que puede haber en cualquier lactancia materna.

No es la primera ni la segunda vez que veía a un pequeñín de apenas una horas de vida demostrar que, cuando se les deja en el lugar adecuado, son capaces de luchar con tanta fiereza como sus mamás por sacar adelante su lactancia. Una de las primeras veces que lo ví en vivo y en directo (que ya lo había visto antes en vídeo) fue gracias a Suu y a su Pequeñín, a los que me acerqué a ver y a confirmar lo bien que lo hacían al día siguiente de su feliz y risueño nacimiento.

Pero todas y cada una de las veces que he podido verlo, me he sentido igual de afortunada. En primer lugar porque las familias confíen en mi lo suficiente como para dejarme presenciar ese momento mágico de intimidad entre ellas. En segundo lugar, por constatar que los bebés no son unos seres desvalidos sino que son perfectamente capaces de luchar por su supervivencia siempre que estén en el lugar adecuado, en su habitat.

Mi felicidad (de asesora feliz, madre feliz y bloguera feliz) me ha durado unas horitas largas, hasta que me he puesto a rememorar y a pensar sobre el tema. La reflexión no me ha quitado la felicidad (que aquí sigue y me anima a escribir estas palabras), pero sí me ha servido para indagar por las razones de que algo que debería ser tan aparentemente normal -dejar que los bebés tomen las riendas de su propia lactancia- nos parezca tan mágico y sorprendente hoy en día... Y es que no he sido solo yo, sino que las otras mamis también estaban "embobadas" presenciando ese momento tan bonito.

Ni siquiera yo, en mi segunda maternidad, me atreví a confiar en los instintos de mi pequeña y la acerqué al pecho por iniciativa propia. Conocía el afianzamiento espontáneo y lo había visto, pero preferí tomar una postura más activa en el inicio de nuestra lactancia... (Aunque es cierto que el piel con piel sí que lo llevamos a rajatabla).

Hoy, casi tres años después del inicio de mi segunda lactancia, rememoro ese día gracias a esta familia y todas las que me han permitido colarme en momentos tan importantes como este de su vida. Hoy soy asesora de lactancia y me pregunto por qué yo misma lo califico como magia cuando es algo tan normal, que hoy me resulta tan evidente... Hoy me doy cuenta de la poca confianza que tenía en ese momento en la capacidad de mi hija para actuar por si misma, porque pienso que ese afianzamiento espontáneo es algo maravilloso cuando debería pasar todos los días y repetirse milllones de veces por todos los rincones del globo.

No debería ser maravilloso, deberíamos verlo como lo normal... con esa media sonrisa tonta que se me pone cuando veo a una madre mamar, o esa franca sonrisa y guiño que dedico a cada mamá que me encuentro amamantando orgullosa por la calle a sus bebés y niños mayorcitos... Porque si empezáramos a cambiar el paradigma de bebé indefenso que no sabe lo que quiere por el de bebé bien preparado que tiene muy claro lo que necesita para su supervivencia, quizás las madres tendríamos más confianza en nuestras maternidades, ya sean las primeras, las segundas o las terceras. Porque cuando transformamos el monólogo de la maternidad en un diálogo de tú a tú con nuestro bebé, tenemos mucho más claro lo que nos funciona como pareja, como duo o diada.

Hoy creo que he aportado un granito de arena a consolidar esa confianza entre esa madre (y ese padre) y su bebé. Y también, ¡cómo no! a confiar un poco más en mi capacidad para aplicar todos este aprendizaje en mis futuras lactancias.

viernes, 7 de enero de 2011

Reuniones Multilacta Móstoles 2011

Ya os conté que, con la reunión del pasado 15 de diciembre, comenzaba la andadura de Multilacta Móstoles. Ahora volvemos con la primera reunión de 2011.

La primera será el próximo martes, 11 de enero, en el horario habitual (de 10:00 a 12:00 horas) y en el lugar habitual (C.S. Dos de Mayo, 2ª planta).


A partir de entonces, el objetivo es reunirnos en esta misma ubicación el primer martes de cada mes, con las excepciones obvias de los meses en los que cae en puente o en festivo. Así las cosas, el calendario de reuniones del grupo quedaría tal y como sigue:

11 Enero
1 Febrero
1 Marzo
5 Abril
3 Mayo
7 Junio
5 Julio (provisional)
2 Agosto (provisional)
6 Septiembre
4 Octubre
8 Noviembre
13 Diciembre

Me gustaría recordaros que los grupos de lactancia madre a madre están abiertos a la participación de cualquier persona interesada en la lactancia materna ya sea madre o padre, abuela o tío, presente o futuro, o un profesional sanitario que busca aumentar sus conocimientos en este campo. No se trata de encontrar a un ser omnisciente que resuelve todas las dudas sino que, muchas veces, es más que suficiente contar con el apoyo y la empatía que supone saber que hay otras madres viviendo la misma experiencia, con los mismos baches, incertidumbres y alegrías.

Por otro lado, también me gustaría recomendaros un enlace; se trata del blog de Multilacta, una nueva herramienta de comunicación de nuestra asociación que esperamos que sea beneficiosa y útil para seguir apoyando y fomentando la lactancia materna.

martes, 14 de diciembre de 2010

Llegó el gran día

Después de mucha teta en casa, información a través de libros e Internet, empezar a funcionar como "asesora de lactancia informal", decidir formarme para ser menor "informal" y más "profesional", de asociarme a Multilacta, de terminar el curso online de asesora de lactancia materna de Fedalma y de darme varios cabezazos con la administración pública... Después de todo eso, por fin, mañana me estreno como asesora de lactancia en un grupo de apoyo a la lactancia materna.

Como ya comenté en el post en el que anunciaba el estreno de Multilacta Móstoles, la reunión será mañana, 15 de diciembre, en la sala de juntas (2ª planta) del C.S. Dos de Mayo, de 10.00 a 12.00 horas.

¡¡¡Deseadme suerte!!!

viernes, 3 de diciembre de 2010

Gran estreno de Multilacta Móstoles

Multilacta ha puesto en marcha un nuevo grupo de lactancia para la zona sur de Madrid. Se trata de Multilacta Móstoles, grupo de apoyo a la lactancia madre a madre que se reunirá por primera vez el próximo miércoles, 15 de diciembre, a partir de las 10:00.

El lugar de reunión será la Sala de Juntas (2ª planta) del Centro de Salud Dos de Mayo, situado en la C/ Coronel de Palma s/n de la citada localidad mostoleña (Metro Hospital de Móstoles).


De este modo, Multilacta ofrecerá un servicio de asesoramiento sobre lactancia materna a todas las madres de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid, que hasta ahora no disponían de ningún otro grupo de apoyo de madres al que dirigirse en caso de dudas o consultas sobre lactancia.

Multilacta Móstoles ofrecerá un lugar de reunión para las madres que deseen realizar consultas o resolver dudas, pero también un espacio para que las mujeres compartan experiencias y consejos sobre el amamantamiento. Además, el grupo de madres aportará empatía y cariño a la hora de afrontar un hecho tan natural como la lactancia que, a la vez, suele generar mucha incertidumbre en unas madres que, en uno de los periodos más sensibles de su vida, pueden tener dificultades para encontrar el apoyo e información veraz y actualizada sobre lactancia.

Las reuniones de Multilacta en Móstoles estarán coordinadas por Eloísa López, madre de dos hijos amamantados en tándem y asesora de lactancia acreditada por Multilacta y por Fedalma.

Multilacta es un grupo de madres con experiencia en lactancia materna que ofrece su tiempo de manera altruista y gratuita para ayudar a las madres a decidir sobre la alimentación de sus hijos con información completa y veraz, promoviendo el mejor alimento del mundo: la leche materna. Multilacta es, además, el primer grupo de España especializado en lactancias simultáneas con mas de un bebé: gemelos y mellizos, trillizos o más múltiples y tándem (hermanos de edades diferentes).


Más información:
www.multilacta.org
consultas@multilacta.org
prensa@multilacta.org

jueves, 25 de noviembre de 2010

Ambivalencia postferial

Como ya os comenté, el sábado pasado ofrecí una charla sobre lactancia en la feria Bebés & Mamás de Madrid. El título era "¿Estás preparada para la lactancia materna?" y, con un tema tan sugerente, decidí desviarme un poco de los tradicionales apartados preparto (agarre, posiciones,...) para darle un enfoque diferente, más sugerente, provocador y que hiciera pensar a las futuras mamás y futuros papás que asistieran a la charla.

Por eso, comencé diciendo que no sabía que habían oído previamente, pero que no era cierto que todas las mujeres pudieran dar el pecho y que había muchas causas para no amamantar a un bebé. Más de un@ seguro que se quedo "picuet@" con esta afirmación, lo cual era mi intención...

Una vez echado el anzuelo, pues a pescar. Pasé a explicar las pocas causas que existen de hipogalactia (hipotiroidismo no tratado, déficit congénito de prolactina, hipoplasia mamaria o desnutrición severa, entre otras) y les felicité por no estar en ese grupo, porque entonces no les hacía falta nada más para confirmar que sí, que estaban perfectamente preparadas para la lactancia materna.


Grandes mitos
Insití especialmente en temas especialmente sangrantes, mitos que son difundidos incluso entre los profesionales sanitarios pero que deberían quedar desterrados de una vez por todas: la lactancia materna no duele, el 90% de los medicamentos son compatibles con la lactancia, no es necesario destetas cuando se acaba la baja maternal, no hay mujeres con mucha/poca o buena/mala leche o que los beneficios de la lactancia materna no se terminan mágicamente una vez alcanzado cierto periodo de tiempo.

Creo que a la gente le gustó y fueron muchos los padres que se acercaron a las asesoras de Multilacta que allí estábamos para preguntar sus dudas o hacer sus comentarios sobre los temas tratados. De hecho, las Multilactas íbamos identificadas con una camiseta con el logo de nuestra asociación y la invitación escrita por detrás para que cualquiera nos preguntara sobre lactancia materna... Y, sorprendentemente, fueron muchas las mamás -y también los papás- que se acercaron a pedirnos información, asesoramiento o ayuda.

Contrastes
¿Y a qué viene todo esto? Porque en el imperio de las grandes multinacionales de la alimentación infantil (Nestlé, Hero y Danone eran prácticamente omnipresentes), la lactancia materna sigue generando interés y tan solo hace falta un pequeño empujoncito (en forma de camiseta con una invitación) para que la gente se anime a preguntar, a compartir experiencias, a informarse...

Y es sangrante que nadie se preocupara por promocionar la lactancia materna en la feria. Comenzando por una organización volcada en lo que da dinero, que no siempre es lo más saludable: taller de masaje infantil (para vender aceites y potingues varios), zona de cambio de pañales (patrocinada por la correspondiente marca), comedor infantil (omnipresente Nestlé), sala de lactancia (con un cartelón de mi primer Danone) o un foro de padres plagado de publicidad vestida de información.

Reinterpretando a los clásicos
www.breastfeeding-art.com
Y siguiendo por las distintas empresas, entidades e instituciones allí presentes. Que no digo que las multinacionales de la alimentación infantil promocionen la lactancia materna, pero ¿qué menos que una presencia de la consejería de salud de la región o del ministerio de sanidad promocionando e informando sobre la lactancia materna? ¿Es que acaso todavía no son conscientes del gran capital que podría ahorrar a las arcas institucionales la generalización de la lactancia materna durante los seis primeros meses, tal y como recomienda la OMS?

Y para terminar de arreglar el percal, botecitos de leche tipo 1 expuestos en algún stand (violando el código de comercialización de sucedáneos) y asociaciones informando de los jugosos descuentos que ofrecen en leches de fórmula y cereales (otra violación).

En fin, que termino este repaso con un sabor agridulce. Agrio por todas estas pequeñas "puñalás" a la lactancia y dulce por constatar que el interés de la gente está ahí, que las familias cada vez se informan más y son más conscientes a la hora de tomar sus decisiones.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Charlas de Multilacta en la Feria Bebes & Mamás

Multilacta, grupo de apoyo a la lactancia materna, estará presente en la edición Madrid 2010 de la Feria Bebés&Mamás, que se celebra en el recinto ferial Ifema los próximos días 20 y 21 de noviembre.

Siguiendo su objetivo fundacional de contribuir a mejorar el conocimiento de la lactancia materna como el mejor alimento para los recién nacidos, Multilacta ha preparado dos charlas diseñadas para orientar a las futuras madres sobre los beneficios de la lactancia, los mejores consejos para garantizar una lactancia feliz y las técnicas más adecuadas para amamantar en caso de partos múltiples.

www.bebesmamas.com
Además, las asesoras de Multilacta se pondrán a disposición de todas las mamás que así lo deseen para ofrecer consejos y resolver cualquier duda que puedan tener sobre la lactancia materna: técnicas y posiciones, problemas, vuelta a trabajo, conservación y extracción de la leche, etc.

El sábado 20 de noviembre tendrá lugar la ponencia "¿Estás preparada para la lactancia materna?". Está programada a las 15.15, en el marco de foro de padres, y será impartida por Eloísa López Moreno [servidora], asesora de lactancia Multilacta, madre de dos niños y periodista, y Gema Cárcamo González, asesora de lactancia Multilacta, madre de dos pares de gemelos y auxiliar de enfermería.

El programa sobre lactancia se completará en la siguiente jornada con la ponencia "Voy a tener gemelos ¿podré darles el pecho?", que será impartida también por Gema Cárcamo González, presidenta de Multilacta, grupo de apoyo a la lactancia que está especializado en lactancias múltiples.

Las charlas de Multilacta están auspiciadas por la Asociación Madrileña de Padres con hijos nacidos de Partos Múltiples (AMAPAMU), que contará con un stand en la feria.

Multilacta es un grupo de madres con experiencia en lactancia materna que ofrece su tiempo de manera altruista y gratuita para ayudar a las madres a decidir sobre la alimentación de sus hijos con información completa y veraz, promoviendo el mejor alimento del mundo: la leche materna. Multilacta es, además, el primer grupo de España especializado en lactancias simultáneas con mas de un bebé: gemelos y mellizos, trillizos o más múltiples y tándem (hermanos de edades diferentes).

Descargar vale descuento para la feria

Otros post interesantes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...