Mostrando entradas con la etiqueta actividades con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades con niños. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de abril de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
sábado, 31 de diciembre de 2011
Actividades para enero, en Oh! la luna
Este es el calendario de nuestras próximas actividades.
Os recordamos que es en nuestro propio espacio, Oh! La Luna, que está en C/ Betanzos 4 posterior (entrada por plaza Júpiter), en Alcorcón.
Es necesario reservar plaza, puedes hacerlo enviando un mail a info@ohlaluna.com o a hola@monitosyrisas.com. Para el taller de cosmética, es necesario ingresar 10€ para reservar la plaza; para el curso de reflexología, la reserva es de 30€. En el resto de actividades no es necesario hacer reserva económica.
Pensando en aquellos que se arrastran y-o reptan, a la sala se accede sin calzado de calle. Te rogamos traigas unos calcetines, babuchas o lo que te apetezca para estar confortable.
Si tienes alguna duda, contacta con nosotras (o puedes venir a vernos a Oh! la luna)
C/ Betanzos 4 posterior (entrada por Plaza Júpiter), Alcorcón. Por las mañanas, estamos, de momento, de 10:00 a 14:00, de lunes a sábado, y por las tardes, de 17:00 a 20:00, lunes, miércoles y viernes.
Os recordamos que es en nuestro propio espacio, Oh! La Luna, que está en C/ Betanzos 4 posterior (entrada por plaza Júpiter), en Alcorcón.
- Lunes, 2 de Enero, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Crianza (gratuito). Seguimos con nuestros encuentros quincenales para hacer tribu. Aquí te esperamos, tómate una infusión calentita con nosotras.
- Martes, 3 de Enero, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular a la cadera. La inversión es de 12 €, veremos y practicaremos tres anudados: tipo rebozo a la cadera (con nudo fijo y con nudo corredizo), canguro a la cadera y a la cadera con bucle. Variaciones de los mismos para amamantar-tumbar al bebé y trucos y soluciones a los problemas más frecuentes.
- Miércoles, 4 de Enero, 10:00 a 12:00 _ Charla gratuita “Portear bien”, impartido por Elena, donde veremos por qué y cómo portear bien, la postura fisiológica, las características de los buenos portabebés y cómo diferenciarlos de los “malos” y los diferentes sistemas de porteo respetuoso.
- Jueves, 5 de Enero, 11:00 _ Desayuno de Reyes. Vente a celebrar con nosotros el día de Reyes, tendremos Roscón para desayunar, café, chocolate e infusiones varias. Cuéntanos qué le has pedido a los Reyes para este nuevo año que nos amanece. Y para los más peques, tendremos galletas navideñas para que las decoren a su gusto.
- Lunes, 12 de Enero, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Lactancia materna (gratuito).¿Tienes dudas sobre la lactancia?¿te parece que tu bebé mama con demasiada frecuencia?¿tienes grietas? o a lo mejor simplemente te apetece estar un rato en buena compañía, compartiendo la mañana con otras mamás que, como tú, amamantan a sus hijos.
- Lunes, 12 de Enero, 17:00 a 18:00 _ Taller Juego en Familia. “Todos los niños y niñas nacen con talentos, con capacidades, y cuando saben con certeza que los adultos que les rodean respetan lo que son y reconocen sus talentos, pueden hacerlos florecer” De eso va estos talleres, de respetar a nuestros hijos y aprender de ellos gracias a la herramienta poderosísima que es el juego no dirigido. Con Alicia Ponce. El importe es de 50 € el mes y de 15 € la sesión suelta.
- Miércoles, 4 de Enero, 17:00 a 19:00 _ Taller de extracción y conservación de leche materna. Si te enfrentas a una lactancia en diferido, sea por lo que sea (final de la baja por maternidad, bebé ingresado, una separación temporal del bebé, etc.), este taller te resultará muy útil. Eloísa te contará todo acerca de las diferentes opciones para extraerte la leche, así como la mejor manera de almacenar y manipular la misma. Tiene un coste de 10 €,
- Viernes, 13 de Enero, 11:00 a 13:00 _ Charla gratuita “Introducción a los pañales de tela”. Impartida por Eloísa, que tiene un máster en pañales y es nuestra superexperta en el tema. Os contaremos las ventajas de los pañales de tela (económicas, ecológicas, sanitarias y estilísticas), los diferentes sistemas y materiales y el día a día con ellos.
- Viernes, 13 de Enero, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular delante. Con una inversión de 12 €, veremos y practicaremos tres anudados: cuna delante, canguro delante y cruz envuelta delante. Variaciones de los mismos para amamantar-tumbar al bebé y trucos y soluciones a los problemas más frecuentes.
- Sábado, 14 de Enero, 10:00 a 14:00 _ Taller de Masaje Metamórfico. Dirigido a familias y a pareas que están esperando un bebé. Vicky Fernández nos contará como aplicar esta sencilla técnica en la mujer embarazada, en los hijos de todas las edades y entre nosotros mismos, adultos. Os copio lo que ella nos cuenta sobre esta técnica: “A través de una suave caricia en puntos muy concretos del pie, manos y cabeza, se consigue movilizar la propia energía vital de la persona, fuera de las limitaciones del tiempo. De esta forma, los problemas físicos, mentales y emocionales son cada vez menos operativos, consiguiendo despertar la capacidad de autocuración innata en cada uno de nosotros. El efecto es placentero, relajante y antiestrés.” El taller completo tiene un coste de 30€ por pareja y niño.
- Lunes, 16 de Enero, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Crianza (gratuito)
- Lunes, 16 de Enero, 17:00 a 18:00 _ Taller Juego en Familia
- Miércoles, 18 de Enero, 17:00 a 19:00 _ Charla gratuita “Portear bien” Edición de tarde
- Viernes, 20 de Enero, 12:00 a 13:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión I. Un curso para aprender a comunicarte con tu bebé a través del tacto, y otras muchas cosas. Además, estrenamos formato: puedes venir al curso completo (y te supondrá una inversión de 100€) o venir a sesiones suelta (con un precio de 25€ cada una). No tienes que traer nada más que a tu bebete, nosotros ponemos todo lo necesario para la sesión (empapadores, aceite, gasas, toallitas, etc.) además de la documentación para que te lleves a casa.
- Lunes, 23 de Enero, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Lactancia materna (gratuito).
- Lunes, 23 de Enero, 17:00 a 18:00 _ Taller Juego en Familia
- Miércoles, 25 de Enero, 10:30 a 12:30 _ Taller “Alimentación complementaria a demanda o Baby-Led Weaning”. Lo natural (y, a la larga, más cómodo) es dejar que sea el niño el que dirija la introducción de la alimentación complementaria, dándole a comer igual que comemos nosotros: trocitos. Si piensas que los purés no son para tí (ni para tu hijo), si no quieres hacer dos (o más) comidas diferentes, si quieres seguir saliendo a comer libremente sin cargar con una nevera para tu peque… vente a re-descubrir el “baby-led-weaning” (¿O creías que las batidoras han existido toda la vida?). Por sólo 10€, te ahorrarás muchas complicaciones
- Miércoles, 25 de Enero, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular detrás. Tres anudados traseros: canguro, doble hamaca y cruz envolvente. Pero lo más importante, te enseñaremos a pasar a tu bebé a la espalda y a portearle con seguridad. Veremos trucos para conseguirlo y resolveremos las dudas que tengáis (y alguna más). 12€.
- Viernes, 27 de Enero, 10:00 a 11:30 _ Taller “Masaje para aliviar cólicos, gases y estreñimiento”. Un taller de dos horas de duración donde veremos cómo aliviar las molestias intestinales de nuestros peques, mediante el masaje y algunos pases de reflexología. La inversión de 20€ incluye el material necesario para el taller en sí y la documentación para llevarte a casa.
- Viernes, 27 de Enero, 12:00 a 13:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión II
- Viernes, 13 de Enero, 17:00 a 19:00 _ Charla gratuita “Introducción a los pañales de tela” Sesión de tarde.
- Sábado, 28 de Enero, 11:00 a 13:00 _ Taller Porteo “Fanáticas”. Un taller para las mamás expertas en fulares, y para aquellas que quieren serlo. Con la colaboración de Charo Botín, monitora de porteo y reconocida experta en nudos y fulares “diferentes”, os invitamos a aprender y practicar algunos nudos que se salen de lo habitual. Y a probar algunas rarezas fulariles y ediciones limitadas. Nos lo vamos a pasar genial
. Importe: 20€.
- Lunes, 30 de Enero, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Crianza (gratuito)
- Lunes, 30 de Enero, 17:00 a 18:00 _ Taller Juego en Familia
- Viernes, 3 de Febrero, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión III
- Viernes, 3 de Febrero, 17:00 a 19:00 _ Canto Prenatal y Perinatal, “Comunicando con mi bebé por nacer y recién nacido a través de la música y la voz”. Acompañado por Esther Santiago, Psicóloga, Maestra y Musicoterapeuta, serán encuentros mensuales en los que combinaremos el aprendizaje y uso de canciones con vocalizaciones y ejercicios corporales. “Cantar en el embarazo y la crianza te puede ayudar a parar, relajarte y sentir tu cuerpo de una forma más lúdica, descubriendo los beneficios de tu propia voz a nivel físico, psíquico/ emocional, en la comunicación y vinculación con el bebé, así como en el trabajo de parto y nacimiento y la recuperación posparto. Cantar en el embarazo y la crianza te puede ayudar a parar, relajarte y sentir tucuerpo de una forma más lúdica, descubriendo los beneficios de tu propia voz a nivel físico, psíquico/ emocional, en la comunicación y vinculación con el bebé,así como en el trabajo de parto y nacimiento y la recuperación posparto”. Destinado a mujeres y/ o parejas embarazadas en cualquier periodo de gestación, además de madres y/ o familias con bebés hasta los seis meses de su nacimiento.
- Sábado, 4 de Febrero, 10:00 a 14:00 _ Curso-taller de Cosmética artesanal. Una mañana muy intensa, en la que aprenderás a hacer productos básicos para el cuidado de vuestra piel: jabón para lavar la ropa, jabón cosmético para tu bebé, solución limpiadora en cubitos, papel-jabón, crema para las irritaciones del pañal y crema antiestrías. Recetas muy sencillas que te pueden servir de base para luego seguir investigando productos más específicos. Además, dadas las fechas, la decoración de los productos tendrá un toque navideño. Por tan sólo 50€, te llevarás a casa mucho más que los productos que hagamos: el conocimiento para seguir haciéndolos.
- Sábado, 12 de Febrero, 11:00 a 13:00 _ Curso de Reflexología podal infantil. Primera sesión de un total de 6, veremos cómo ayudar al niño a relajarse, cómo funcionan los cuatro grandes sistemas del cuerpo (inmunológico, digestivo, urinario, respiratorio), dónde se ubican los reflejos en el pie y cómo activarlos mediante el masaje. El curso tiene un coste de 150 €, y se incluye un dossier informativo, así como un libro-DVD.
Pensando en aquellos que se arrastran y-o reptan, a la sala se accede sin calzado de calle. Te rogamos traigas unos calcetines, babuchas o lo que te apetezca para estar confortable.
Si tienes alguna duda, contacta con nosotras (o puedes venir a vernos a Oh! la luna)
C/ Betanzos 4 posterior (entrada por Plaza Júpiter), Alcorcón. Por las mañanas, estamos, de momento, de 10:00 a 14:00, de lunes a sábado, y por las tardes, de 17:00 a 20:00, lunes, miércoles y viernes.
info@ohlaluna.com
911551700
Publicado por
Eloísa
Etiquetas:
actividades con niños,
culitos de tela,
lactancia materna,
Monitos y Risas,
Oh la luna,
porteo
martes, 22 de noviembre de 2011
Calendario de actividades de Oh! la luna
Como ya os conté en post anteriores, Oh! la luna es un concepto que va mucho más allá del de tienda. Nuestra vocación es convertirnos en un centro de servicios a la maternidad y a la crianza, por lo que hemos diseñado una agenda de encuentros y actividades que nos permitan compartir nuestras pasiones con todas las familias interesadas en ello.
Todas ellas se realizarán en la sede de Oh! la luna (C/ Betanzos 4 posterior, entrada por plaza Júpiter), en Alcorcón.
Todas ellas se realizarán en la sede de Oh! la luna (C/ Betanzos 4 posterior, entrada por plaza Júpiter), en Alcorcón.
- Miércoles, 30 de Noviembre, 10:00 a 12:00 _ Charla gratuita “Portear bien”, impartido por Elena, donde veremos por qué y cómo portear bien, la postura fisiológica, las características de los buenos portabebés y cómo diferenciarlos de los “malos” y los diferentes sistemas de porteo respetuoso.
- Jueves, 1 de Diciembre, 11:00 a 13:00 _ Charla gratuita “Introducción a los pañales de tela”. En este encuentro os contaremos las ventajas de los pañales de tela (económicas, ecológicas, sanitarias y estilísticas), los diferentes sistemas y materiales y el día a día con ellos.
- Jueves, 1 de Diciembre, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular delante. Con una inversión de 12 €, veremos y practicaremos tres anudados: cuna delante, canguro delante y cruz envuelta delante. Variaciones de los mismos para amamantar-tumbar al bebé y trucos y soluciones a los problemas más frecuentes.
- Viernes, 2 de Diciembre, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión I. Un curso para aprender a comunicarte con tu bebé a través del tacto, y otras muchas cosas. Además, estrenamos formato: puedes venir al curso completo (y te supondrá una inversión de 80€) o venir a sesiones suelta (con un precio de 20€ cada una). No tienes que traer nada más que a tu bebete, nosotros ponemos todo lo necesario para la sesión (empapadores, aceite, gasas, toallitas, etc.) además de la documentación para que te lleves a casa.
- Sábado, 3 de Diciembre, 11:30 a 13:30 _ Taller “Lactancia materna, la importancia de los primeros días”. Eloísa nos cuenta todo lo necesario para establecer una lactancia placentera desde el primer momento. Si estás embarazada o acabas de tener a tu bebé, no debes perderte este taller, que tiene un precio de 10€.
- Lunes, 5 de Diciembre, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Crianza (gratuito). Una mañana para compartir inquietudes, dudas, emociones, risas, preocupaciones… Cara a cara, haciendo tribu. Que falta nos hace, ¿verdad?
- Lunes, 5 de Diciembre, 16:30 a 18:30 _ Taller “Masaje para aliviar cólicos, gases y estreñimiento”. Un taller de dos horas de duración donde veremos cómo aliviar las molestias intestinales de nuestros peques, mediante el masaje y algunos pases de reflexología. La inversión de 20€ incluye el material necesario para el taller en sí y la documentación para llevarte a casa.

- Viernes, 9 de Diciembre, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión II
- Sábado, 10 de Diciembre, 10:00 a 14:00 _ Curso-taller de Cosmética artesanal. Una mañana muy intensa, en la que aprenderás a hacer productos básicos para el cuidado de vuestra piel: jabón para lavar la ropa, jabón cosmético para tu bebé, solución limpiadora en cubitos, papel-jabón, crema para las irritaciones del pañal y crema antiestrías. Recetas muy sencillas que te pueden servir de base para luego seguir investigando productos más específicos. Además, dadas las fechas, la decoración de los productos tendrá un toque navideño. Por tan sólo 50€, te llevarás a casa mucho más que los productos que hagamos: el conocimiento para seguir haciéndolos.
- Lunes, 12 de Diciembre, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Lactancia materna (gratuito).¿Tienes dudas sobre la lactancia?¿te parece que tu bebé mama con demasiada frecuencia?¿tienes grietas? o a lo mejor simplemente te apetece estar un rato en buena compañía, compartiendo la mañana con otras mamás que, como tú, amamantan a sus hijos.
- Lunes, 12 de Diciembre, 16:30 a 18:30 _ Charla gratuita “Portear bien” Edición de tarde
- Martes, 13 de Diciembre, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión III
- Martes, 13 de Diciembre, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular detrás. Tres anudados traseros: canguro, doble hamaca y cruz envolvente. Pero lo más importante, te enseñaremos a pasar a tu bebé a la espalda y a portearle con seguridad. Veremos trucos para conseguirlo y resolveremos las dudas que tengáis (y alguna más). 12€.
- Lunes, 19 de Diciembre, de 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Crianza (gratuito)
- Miércoles, 21 de Diciembre, 17:00 a 19:00 _ Charla gratuita “Introducción a los pañales de tela” Para aquellos que no hayáis podido venir a la convocatoria de la mañana.
- Jueves, 22 de Diciembre, 11:00 a 13:00 _ Taller “La vuelta al trabajo y la lactancia materna”. Se acerca el final de tu baja por maternidad (o excedencia) y toca volver al trabajo. Si no sabes cómo organizarte para mantener la lactancia, vente a este taller. Desde cómo extraer y almacenar la leche, hasta las diferentes maneras de dársela al bebé, sin olvidarnos de los aspectos emocionales. Con un precio de 10€.
- Jueves, 22 de Diciembre, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular elástico. Tres anudados: Cruz envuelta delante, a la cadera con bucle y doble hamaca a la espalda. Si tienes un fular elástico, tanto si quieres empezar a usarlo como si ya lo manejas pero quieres sacarle todo el partido, no te pierdas este taller. 12€.
- Viernes, 23 de Diciembre, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión IV
- Lunes, 26 de Diciembre, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Lactancia materna (gratuito)
- Jueves, 29 de Diciembre, 17:00 a 19:00 _ Taller “Alimentación complementaria a demanda o Baby-Led Weaning”. Lo natural (y, a la larga, más cómodo) es dejar que sea el niño el que dirija la introducción de la alimentación complementaria, dándole a comer igual que comemos nosotros: trocitos. Si piensas que los purés no son para tí (ni para tu hijo), si no quieres hacer dos (o más) comidas diferentes, si quieres seguir saliendo a comer libremente sin cargar con una nevera para tu peque… vente a re-descubrir el “baby-led-weaning” (¿O creías que las batidoras han existido toda la vida?). Por sólo 10€, te ahorrarás muchas complicaciones.
- Viernes, 30 de Diciembre, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión V

Pensando en aquellos que se arrastran y-o reptan, a la sala se accede sin calzado de calle. Te rogamos traigas unos calcetines, babuchas o lo que te apetezca para estar confortable.
Si tienes alguna duda, contacta con nosotras (ya puedes venir a vernos a Oh! la luna)
C/ Betanzos 4 posterior (entrada por Plaza Júpiter), Alcorcón.
Por las mañanas, estamos, de momento, de 10:00 a 14:00.
Y por las tardes, de 17:00 a 19:30.
info@ohlaluna.com
www.ohlaluna.com
viernes, 28 de octubre de 2011
Con las manos en la masa
Mis peques y yo fuimos la semana pasada a un taller de pan en Madrid. La convocatoria era a través de Pan cada día, una iniciativa destinada a reivindicar el papel del pan en una dieta equilibrada y saludable. Y qué mejor manera de enseñar a los niños a disfrutar del pan desde bien pequeños que con un divertido taller en el que ellos mismos pudieron dar forma a la masa de pan, cual plastilina, después de haber visto y tocado el trigo y observado como se molía para hacer la harina... ¡¡¡Incluso les enseñaron la levadura!!!
Además, nada más llegar los vistieron con un delantal y un gorrito de panadero, para ir entrando en materia. Rodeados de hornos y máquinas de amasar, los peques se lo pasaron de lo lindo haciendo formas con la masa de pan. Darío fabricó una araña de Halloween (monstruosamente todo los intentos de araña nos siguen pareciendo más cangrejos que arañas, hará que hacer un revisionado de El Señor de los Anillos para inspirarse en Ella-Laraña), un dinosaurio, una lagartija, un caracol y muchas cosas más. Diana y yo fabricamos un Bob Esponja y un Patricio, un donut de pan y una trenza muy mona.
Mientras se lo llevaban al horno, nos ofrecieron unos datos muy interesantes que venían a relacionar el aumento de la obesidad en España con el abandono de hábitos saludables como la comida en casa, en familia y complementada con pan, así como de la gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que aporte el pan gracias a los cereales y a la levadura con la que se fermenta, fundamentalmente.
Desde luego, el hábito de comer en familia es casi el que más se está perdiendo. Sentarse todos a la mesa en compañía y charlar, con la tele apagada y aprovechando el momento para ponerse al día y compartir relajadamente. En mi infancia el pan era un complemento fundamental. Hasta tres barras de pan solíamos comprar, aunque algún día había que bajar a comprar otra.
Nosotros, de momento, con una barra de pan tiramos y vamos sobrados... aunque también hay días que nos faltaría algo más. También es cierto que hoy en día hay más variedad de pan en la despensa: siempre tenemos picos para mojar en hummus de garbanzo, algunas tortillas de trigo para hacer wraps o rollitos, pan de molde, panecillos redondos para hacer hamburguesas,... en más de una ocasión cenamos pizza (con la masa casera, rica, rica)... así que es normal que tampoco consumamos tanto pan "de barra".
Por otro lado, recientemente hemos adquirido una panificadora y el resultado es taaaaan bueno, que los panes de 750 gramos (equivalente a unas tres barras de pan) apenas duran día y medio en casa. El que más nos ha gustado hasta ahora es el de pipas... ummm, a media mañana una rebanada untada con un quesito y un poco de mermelada casera de ciruela y resulta casi imposible resistirse a repetir.
Y ahora os dejo con unos extractos de un folleto sobre "El pan en la alimentación saludable del niño", elegidos del apartado "Comer en familia":
Además, nada más llegar los vistieron con un delantal y un gorrito de panadero, para ir entrando en materia. Rodeados de hornos y máquinas de amasar, los peques se lo pasaron de lo lindo haciendo formas con la masa de pan. Darío fabricó una araña de Halloween (monstruosamente todo los intentos de araña nos siguen pareciendo más cangrejos que arañas, hará que hacer un revisionado de El Señor de los Anillos para inspirarse en Ella-Laraña), un dinosaurio, una lagartija, un caracol y muchas cosas más. Diana y yo fabricamos un Bob Esponja y un Patricio, un donut de pan y una trenza muy mona.
Mientras se lo llevaban al horno, nos ofrecieron unos datos muy interesantes que venían a relacionar el aumento de la obesidad en España con el abandono de hábitos saludables como la comida en casa, en familia y complementada con pan, así como de la gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que aporte el pan gracias a los cereales y a la levadura con la que se fermenta, fundamentalmente.
Desde luego, el hábito de comer en familia es casi el que más se está perdiendo. Sentarse todos a la mesa en compañía y charlar, con la tele apagada y aprovechando el momento para ponerse al día y compartir relajadamente. En mi infancia el pan era un complemento fundamental. Hasta tres barras de pan solíamos comprar, aunque algún día había que bajar a comprar otra.
Nosotros, de momento, con una barra de pan tiramos y vamos sobrados... aunque también hay días que nos faltaría algo más. También es cierto que hoy en día hay más variedad de pan en la despensa: siempre tenemos picos para mojar en hummus de garbanzo, algunas tortillas de trigo para hacer wraps o rollitos, pan de molde, panecillos redondos para hacer hamburguesas,... en más de una ocasión cenamos pizza (con la masa casera, rica, rica)... así que es normal que tampoco consumamos tanto pan "de barra".
Por otro lado, recientemente hemos adquirido una panificadora y el resultado es taaaaan bueno, que los panes de 750 gramos (equivalente a unas tres barras de pan) apenas duran día y medio en casa. El que más nos ha gustado hasta ahora es el de pipas... ummm, a media mañana una rebanada untada con un quesito y un poco de mermelada casera de ciruela y resulta casi imposible resistirse a repetir.
Y ahora os dejo con unos extractos de un folleto sobre "El pan en la alimentación saludable del niño", elegidos del apartado "Comer en familia":
Las investigaciones demuestran que la comida familiar tiene una influencia notable sobre la calidadnutricional de las dietas de los niños. Cuando los niños, pero sobre todo los adolescentes, comen junto al resto de la familia, el valor dietético de las comidas mejora y, además, se establecen unas prácticas o hábitos dietéticos más saludables. Se ha demostrado, por ejemplo, que consumen más frutas, verduras y nutrientes clave (fibra, calcio, hierro y algunas vitaminas) y menos cantidad de bebidas carbonatadas y grasas saturadas. Además, las comidas familiares pueden favorecer el desarrollo del lenguaje y las habilidades de comunicación e inducir un descenso en las conductas de riesgo de los adolescentes.
Las comidas en familia representan una oportunidad importante para enfrentarse a elecciones saludables y para desarrollar un modelo tutelado de conducta alimetnaria. Es también la forma de recuperar nuestra cultura alimentaria, en la que el pan ocupa un papel importante. Compartir comidas es un momento importante en el que el individuo interactúa con la familia y amigos.Si os interesa el tema, hay una gran cantidad de información en la web: www.pancadadia.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)