Cuando se habla de la lactancia, algunas voces argumentan la necesidad de que la madre se extraiga leche para que el padre pueda participar en la alimentación... Y quien dice el padre, dice la abuela, la tía o la prima... Y yo siempre respondo lo mismo: que tienen toda la vida para darle bocatas de chorizo a la criatura y que la lactancia materna exclusiva solo dura seis meses.
Y de compartir el momento del bocata y los juegos de toda la vida va el post de hoy, porque Revilla ha organizado una interesante actividad en Madrid para que padres e hijos compartan el redescubrimiento de los juegos que compartíamos en el patio del colegio los niños que crecimos en los años 80.
Se trata de El recreo Revilla, un encuentro que tendrá lugar el próximo 22 de junio en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid para que padres, madres e hijos aparten la videoconsola y la televisión durante unas horas y recuperen juegos tradicionales como la peonza, el yo-yo, el pañuelo, rayuela o las canicas... Pero no solo estos juegos de calle, sino también otros clásicos,como las construcciones de Lego, el Scalextric o los "recreativos" y los juegos míticos de cuando una partida costaba "cinco duros".
Y a las doce en punto, dará comienzo la hora del bocate, en la que compartir con nuestros peques esos bocatas de "chorizo Revilla" que nos comíamos para almorzar y merendar en nuestra infancia ¿Cuál era tu preferido?
Para participar en El recreo Revilla solo tienes que entrar en el microsite www.elrecreorevilla.com e introducir los datos personales para poder recibir la invitación que deberás presentar el día del evento. Además, en la página web tienes a tu disposición distintas herramientas para ir calentando motores, como un test sobre las series de televisión de nuestra infancia o una versión on-line del Simon.
Post Patrocinado
Mostrando entradas con la etiqueta juego en familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego en familia. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de junio de 2013
miércoles, 22 de febrero de 2012
Jugando en familia
![]() |
¡¡¡Arena lunar!!! |
Los niños tienen necesidad de jugar, pero también de comunicar y compartir su juego y sus descubrimientos. Y para ello necesitan otras personas con las que relacionarse, que pueden ser otros niños o adultos. El papel de los padres es importante a la hora de apoyar al niño y estar disponible para responder a sus demandas de ayuda o participación durante el juego.
Presencia activa
![]() |
¡¡¡A comer!!! |
Eso es una de las primeras ideas que transmitió Alicia Ponce, psicóloga infantil, especializada en atención temprana y psicomotricidad educativa, reeducativa y terapéutica, en los talleres de juego en familia que se realizan cada lunes en Oh! la luna. Alicia es una persona y una madre maravillosa que nos propone cada día una actividad diferente que no solo nos permite mirar con nuevos ojos a nuestros hijos y maravillarnos con su evolución, sino que también nos abre nuevas dimensiones para relacionarnos con los pequeños e incluir de una manera natural y sencilla sus necesidades en las rutinas del hogar.
![]() |
Pintando sueños. |
Un buen ejemplo de ello fue la actividad "Ponemos la mesa" de hace unas pocas semanas, en la que los pequeños fabricaron su propio mantel para llevarse a casa y contribuir con su trabajo y de manera divertida a una tarea tan cotidiana como preparar la mesa para cualquier comida familiar. O también su propuesta sobre el sueño, una divertida tarde preparando un móvil con pintura fosforescente en la oscuridad para ayudar a padres e hijos a elaborar procesos a veces complicados como la autorregulación del sueño, las pesadillas o los despertares nocturnos.
Pero hoy os quiero hablar de la actividad del último lunes, en la que Alicia nos trajo a Oh! la luna la maravillosa "arena lunar", una mezcla de harina y aceite que permite a los pequeños fabricar una masa moldeable, suave al tacto, fresca, asequible y sencilla que ofrece horas y horas de experimentación y descubrimiento.
Fue una actividad muy motivadora y divertida, en la que los más pequeños disfrutaron de lo lindo cogiendo, llenando, transvasando, moldeando, lanzando, saltando, riendo... Pero no debemos olvidar que la experimentación que inspiró todo el juego es la base de la construcción de las habilidades que todos necesitamos para desarrollarnos como seres humanos en relación con nuestro entorno.
Experimentación y crecimiento
En concreto y con respecto a esta actividad, Alicia nos comentó que, gracias a ella, los niños:
![]() |
Diversidad de materiales. |
- exploran los objetos,
- conocen sus cualidades de temperatura,
- ejercitan la psicomotricidad fina y
- la elección de los objetos según los deseos,
- comparten el espacio de exploración con otros niños y niñas, lo que les lleva a conocer que fuera de sí hay otras personas con deseos y necesidades diferentes e independientes de las suyas,
- aprenden cantidades y los pesos,
- dejan la huella de los objetos o la suya propia,
- exploran su capacidad lingüística mientras narran lo que están haciendo/descubriendo,
- integran los sentidos,
- en el marco de esta actividad donde se esconden o entierran los objetos dentro de la arena, los niños y niñas que ya poseen la permanencia del objeto, son capaces de con sus manos y su vista ir en busca del objeto que saben que no ha dejado de existir por el hecho de que ya no lo vean,
- se relajan y centran la atención en la actividad concreta que están realizando…
La importancia del tacto
El sentido que se usa y potencia principalmente con esta actividad es el del tacto, uno de los más ignorados frecuentemente, pero quizás uno de los más relacionados con la afectividad y con la dimensión social del ser humano. Además, el tacto es un sentido fundamental para la protección, tal y como recordó Alicia Ponce, ya que nos permite conocer y responder a estímulos potencialmente nocivos y nos permite distinguir y discriminar las características temporales y espaciales de los estímulos.
![]() |
Para todas las edades: tanto los bebés como los niños mayores se sintieron atraídos por la propuesta. |
Finalmente, y si queréis tener un trocito de Oh! la luna en casa, os ofrecemos la receta que hemos utilizado para fabricar nuestra particular arena lunar:
Ingredientes
![]() |
Imprimiendo texturas. |
- Harina
- Aceite (puede ser aceite hidratante para niños o aceite vegetal)
- Purpurina (opcional)
- Envases y recipientes de distintos tamaños
- Herramientas
- Conchas/moldes
- Cucharas, palas, rastrillos
- Materiales con distintas formas y texturas
- Pequeños juguetes para enterrar y desenterrar
Receta
- Mezclar harina y aceite en una proporción de 7 u 8 partes de harina por cada una de aceite.
- Amasar conciencudamente para que se mezcle todo el aceite con la harina, sin que queden grumos o pegotes.
- La consistencia debe ser tal que cuando cojamos un puñado, la masa se quede con la forma del interior de nuestro puño... pero manteniendo su textura sólida, sin resultar pegajosa o con demasiada consistencia.
- Para el juego hay que usar un recipiente amplio que les permita jugar, esparcir y amontonar la arena lunar, pero con los bordes bajos para que puedan acceder a ella con facilidad.
- Si deseamos darle un toque glamuroso, podemos incorporar purpurina a la arena lunar.
- Ya solo falta aderezar la masa con instrumentos y útiles reciclados que permitan a los pequeños coger la arena, verterla, amontonarla, transvasarla, darle forma, dibujar texturas, etc. El único límite es la imaginación.
![]() |
Los pies descalzos añaden una nueva dimensión al juego. |
Consejos de última hora
Unas últimas recomendaciones a título personal serían que preparéis materiales (especialmente reciclados) para el juego. Yo aproveché cucharas, envases de postres o yogures, tapas de botes, herramientas de cocina, etc. Pero creo que también es importante "dosificarlas" para no agobiar a los peques con demasiadas posibilidades a la vez. En nuestra experimentación en casa, en un primer momento solo con el tacto y las posibilidades de tocar la arena ya tienen más que suficiente para un buen rato, luego mis peques empezaron a jugar a llenar y transvasar arena de un recipiente a otro, aprovechándolos para hacer formas y dibujar paisajes en la arena. Todavía estamos en esta etapa, pero ya tengo preparados materiales para que impriman texturas (coches, rodillos, etc) y huellas, pequeños juguetes para enterrar y descubrir, moldes diferentes, etc.
Un último consejo es que os dejéis llevar por el juego de vuestros peques, porque el tiempo se os pasará volando igual que a ellos. Es una oportunidad fantástica para reconectar con nuestro niño interior y con las tardes más lúdicas y creativas de nuestra infancia.
Y como toda buena receta, la terminamos deseándoos "buen provecho" o, más apropiado en este caso: ¡¡¡Feliz juego en familia!!!
martes, 31 de enero de 2012
Febrero intenso en Oh! la luna
Este es el calendario de nuestras próximas actividades. Os recordamos que es en nuestro propio espacio, Oh! La Luna, que está en C/ Betanzos 4 posterior (entrada por plaza Júpiter), en Alcorcón.
- Miércoles, 1 de Febrero, 10:00 a 12:00 _ Charla gratuita “Portear bien”, impartido por Elena, que soy yo, donde veremos por qué y cómo portear bien, la postura fisiológica, las características de los buenos portabebés y cómo diferenciarlos de los “malos” y los diferentes sistemas de porteo respetuoso.
- Miércoles, 1 de Febrero, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular elástico. Tres anudados: Cruz envuelta delante, a la cadera con bucle y doble hamaca a la espalda. Si tienes un fular elástico, tanto si quieres empezar a usarlo como si ya lo manejas pero quieres sacarle todo el partido, no te pierdas este taller. 12€.
- Viernes, 3 de Febrero, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión III. Un curso para aprender a comunicarte con tu bebé a través del tacto, y otras muchas cosas. Además, estrenamos formato: puedes venir al curso completo (y te supondrá una inversión de 100€) o venir a sesiones suelta (con un precio de 25€ cada una). No tienes que traer nada más que a tu bebete, nosotros ponemos todo lo necesario para la sesión (empapadores, aceite, gasas, toallitas, etc.) además de la documentación para que te lleves a casa.
- Viernes, 3 de Febrero, 17:00 a 19:00 _ Canto Prenatal y Perinatal, “Comunicando con mi bebé por nacer y recién nacido a través de la música y la voz”. Acompañado por Esther Santiago, Psicóloga, Maestra y Musicoterapeuta, serán encuentros mensuales en los que combinaremos el aprendizaje y uso de canciones con vocalizaciones y ejercicios corporales. “Cantar en el embarazo y la crianza te puede ayudar a parar, relajarte y sentir tu cuerpo de una forma más lúdica, descubriendo los beneficios de tu propia voz a nivel físico, psíquico/ emocional, en la comunicación y vinculación con el bebé, así como en el trabajo de parto y nacimiento y la recuperación posparto. Cantar en el embarazo y la crianza te puede ayudar a parar, relajarte y sentir tu cuerpo de una forma más lúdica, descubriendo los beneficios de tu propia voz a nivel físico, psíquico/ emocional, en la comunicación y vinculación con el bebé,así como en el trabajo de parto y nacimiento y la recuperación posparto”. Destinado a mujeres y/ o parejas embarazadas en cualquier periodo de gestación, además de madres y/ o familias con bebés hasta los seis meses de su nacimiento. Precio: 25 euros embarazada o mamá/bebé y 35 euros parejas.
- Sábado, 4 de Febrero, 10:00 a 14:00 _ Curso-taller de Cosmética artesanal. Una mañana muy intensa, en la que aprenderás a hacer productos básicos para el cuidado de vuestra piel: jabón para lavar la ropa, jabón cosmético para tu bebé, solución limpiadora en cubitos, papel-jabón, crema para las irritaciones del pañal y crema antiestrías. Recetas muy sencillas que te pueden servir de base para luego seguir investigando productos más específicos. Además, dadas las fechas, la decoración de los productos tendrá un toque navideño. Por tan sólo 50€, te llevarás a casa mucho más que los productos que hagamos: el conocimiento para seguir haciéndolos.
- Lunes, 6 de Febrero, 10:00 a 12:00 _ Grupo de Crianza: Especial Reflexología. Nos acompañarán Marta y Lourdes, reflexólogas especializadas en maternidad. Con ellas, os invitamos a disfrutar de un agradable masaje de reflexología podal que, además de aliviaros los pies, ayudará a vuestro cuerpo a sentirse mejor. Se detendrán en los puntos que necesitéis especificamente y os enseñarán a aliviaros vuestras molestias más recurrentes. Tanto si estás embarazada como si estás en el puerperio inmediato o hace tiempo que tus peques dejaron de ser bebés, este encuentro será un momento de tranquilidad y mimos para tí. Importe: 20€
- Lunes, 6 de Febrero, 17:00 a 18:00 _ Taller Juego en Familia. “Todos los niños y niñas nacen con talentos, con capacidades, y cuando saben con certeza que los adultos que les rodean respetan lo que son y reconocen sus talentos, pueden hacerlos florecer” De eso va estos talleres, de respetar a nuestros hijos y aprender de ellos gracias a la herramienta poderosísima que es el juego no dirigido. Con Alicia Ponce. El importe es de 50 € el mes y de 15 € la sesión suelta.
- Viernes, 10 de Febrero, 12:00 a 13:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión IV
- Viernes, 10 de Febrero, a partir de las 17:00 _ CELEBRANDO SAN VALENTÍN. Taller de Lactancia y Sexualidad, seguido de merienda y Tupper Sex.
En el taller, repasaremos todos los temas que preocupan e importan a las mamás lactantes y sus parejas: desde la sexualidad en el embarazo hasta el cóctel hormonal del puerperio, sin olvidarnos de las complicaciones que puedan surgir. El taller terminará con una merienda, para darnos un respiro mientras esperamos a las chicas de Rojo Magenta, que vienen con su caja de ideas y productos
El precio del taller de lactancia, con la merienda incluida es de 12 €
Si vienes al taller y a la reunión con Rojo Magenta, el precio es de 15 €
Si vienes tan sólo a la merienda y la reunión con Rojo Magenta, 5 €
- Sábado, 11 de Febrero, 11:00 a 13:00 _ Curso de Reflexología podal infantil. Sesión I. Primera sesión de un total de 6, veremos cómo ayudar al niño a relajarse, cómo funcionan los cuatro grandes sistemas del cuerpo (inmunológico, digestivo, urinario, respiratorio), dónde se ubican los reflejos en el pie y cómo activarlos mediante el masaje. El curso tiene un coste de 150 €, y se incluye un dossier informativo, así como un libro-DVD.
- Sábado, 11 de Febrero, de 17:00 a 19:00 _ Taller “La arcilla terapéutica y sus aplicaciones caseras, Pon la arcilla en tu vida” (Taller de Geoterapia)
Marta Álvarez y Lourdes López nos explicarán sus propiedades, usos, aplicaciones específicas y nos darán pequeñas recetas para su uso de belleza. Además, y para que no tengas que esperar para empezar a usarla, te llevarás una muestra. La inversión es de 25 €.
- Lunes, 13 de Febrero, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Lactancia materna (gratuito).¿Tienes dudas sobre la lactancia?¿te parece que tu bebé mama con demasiada frecuencia?¿tienes grietas? o a lo mejor simplemente te apetece estar un rato en buena compañía, compartiendo la mañana con otras mamás que, como tú, amamantan a sus hijos.
- Lunes, 13 de Febrero, 17:00 a 18:00 _ Taller Juego en Familia
- Lunes, 13 de Febrero, 18:00 a 20:00 _ Charla gratuita “Introducción a los pañales de tela”. Impartida por Eloísa, que tiene un máster en pañales y es nuestra superexperta en el tema. Os contaremos las ventajas de los pañales de tela (económicas, ecológicas, sanitarias y estilísticas), los diferentes sistemas y materiales y el día a día con ellos.
- Miércoles, 15 de Febrero, 17:00 a 19:00 _ Taller “Alimentación complementaria a demanda o Baby-Led Weaning”. Lo natural (y, a la larga, más cómodo) es dejar que sea el niño el que dirija la introducción de la alimentación complementaria, dándole a comer igual que comemos nosotros: trocitos. Si piensas que los purés no son para tí (ni para tu hijo), si no quieres hacer dos (o más) comidas diferentes, si quieres seguir saliendo a comer libremente sin cargar con una nevera para tu peque… vente a re-descubrir el “baby-led-weaning” (¿O creías que las batidoras han existido toda la vida?). Por sólo 10€, te ahorrarás muchas complicaciones
- Viernes, 17 de Febrero, 12:00 a 13:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión V (última).
- Sábado, 18 de Febrero, 11:00 a 13:00 _ Curso de Reflexología podal infantil. Sesión II.
- Lunes, 20 de Febrero, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Crianza (gratuito).
- Lunes, 20 de Febrero, 17:00 a 18:00 _ Taller Juego en Familia.
- Miércoles, 22 de Febrero, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular a la cadera. La inversión es de 12 €, veremos y practicaremos tres anudados: tipo rebozo a la cadera (con nudo fijo y con nudo corredizo), canguro a la cadera y a la cadera con bucle. Variaciones de los mismos para amamantar-tumbar al bebé y trucos y soluciones a los problemas más frecuentes.
- Viernes, 24 de Febrero, 11:00 a 13:00 _ Taller “Masaje para aliviar cólicos, gases y estreñimiento”. Un taller de dos horas de duración donde veremos cómo aliviar las molestias intestinales de nuestros peques, mediante el masaje y algunos pases de reflexología. La inversión de 25€ incluye el material necesario para el taller en sí y la documentación para llevarte a casa.
- Viernes, 24 de Febrero, 17:00 a 19:00 _ Charla gratuita “Portear bien” Edición de tarde
- Sábado, 25 de Febrero, 11:00 a 13:00 _ Curso de Reflexología podal infantil. Sesión III.
- Lunes, 27 de Febrero, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Lactancia materna (gratuito).
- Lunes, 27 de Febrero, 17:00 a 18:00 _ Taller Juego en Familia.
- Miércoles, 29 de Febrero, 11:00 a 13:00 _ Charla gratuita “Introducción a los pañales de tela” Sesión de mañana.
- Viernes, 2 de Marzo, 17:00 a 19:00 _ Curso de Masaje infantil, de 1 a 7 años. Sesión I. Comenzamos curso de masaje para niños. Un curso para aprender a disfrutar del placer de tocarse, mediante el juego, cuentos y masaje directo. Puedes venir al curso completo que consta de seis sesiones (y te supondrá una inversión de 120€) o venir a sesiones sueltas (con un precio de 25€ cada una). No tienes que traer nada más que a tu-s hijo-s, nosotros ponemos todo lo necesario para la sesión (empapadores, aceite, gasas, toallitas, juguetes, cremas, etc.) además de la documentación para que te lleves a casa.
- Para el taller de cosmética, es necesario ingresar 10€ para reservar la plaza; para el curso de reflexología y el de masaje de 1 a 7, la reserva es de 30€. En el resto de actividades no es necesario hacer reserva económica.
- Pensando en aquellos que se arrastran y-o reptan, a la sala se accede sin calzado de calle. Te rogamos traigas unos calcetines, babuchas o lo que te apetezca para estar confortable.
Si tienes alguna duda, contacta con nosotras (o puedes venir a vernos a Oh! la luna)
C/ Betanzos 4 posterior (entrada por Plaza Júpiter), Alcorcón.
Por las mañanas, estamos de 10:00 a 14:00, de lunes a sábado, y por las tardes, de 17:00 a 20:00, lunes, miércoles y viernes.
info@ohlaluna.com
911551700
Publicado por
Eloísa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)