Mostrando entradas con la etiqueta lactancia gemelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lactancia gemelos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de diciembre de 2010

Tesoro fotográfico sobre lactancia



Normalizar la lactancia materna. Supongo que ese era uno de los objetivos de los profesionales del Hospital de la Marina Alta de Denia a la hora de implementar la primera edición de su concurso fotográfico de lactancia materna.

En 1997 tuvo lugar la primera edición del concurso y su éxito ha sido incontestable desde entonces. La respuesta de las familias españolas y extranjeras a la convocatoria ha sido masiva y se ha constituido en una herramienta impagable para promocionar la lactancia materna, no solo en su vertiente más clásica sino en modalidades menos extendidas hace ya 13 años (lactancia en gemelos, mellizos y tándem, lactancia prolongada, lactancia en exteriores, etc.).

Además, el concurso ha servido para configurar una base de imágenes de tremenda magnitud sobre lactancia. No solo las premiadas, sino que el conjunto de las instantáneas presentadas en cada una de las ediciones supone un tesoro de valor incalculable para promocionar la lactancia materna en una sociedad en la que cada vez es más cierto el dicho de que "una imagen vale más que mil palabras".

A día de hoy, es de lo más normal ver imágenes del concurso fotográfico de lactancia materna del Hospital de la Marina Alta de Denia en folletos, carteles, comunicaciones en congresos profesionales y páginas web.

Libro recopilatorio
Ahora, la comunidad de voluntarios y profesionales que trabajamos para promocionar la lactancia materna contamos con una herramienta más gracias a nuestros colegas de la Comunidad Valenciana. Se trata de un libro que recoge los diez primeros años de historia del concurso fotográfico del hospital y que lo hace con mimo y ternura, reproduciendo fotos escogidas, con textos de pediatras, enfermeras, madres, grupos de lactancia y demás profesionales implicados en el proyecto, y ahondando en estrategias fundamentales para la promoción de la lactancia materna, como los diez pasos de la IHAN.

Yo lo descubrí tarde el otro día, gracias a un enlace de Bebés y Más, pero una vez comencé a ojearlo, no pude parar, porque supuso un baño de buenas energías para mi cerebro cansado y una nana reconstituyente que seguro que me ayudo a descansar con mayor intensidad aquella noche.

Aquí os dejo un enlace al libro en PDF: "Mil imágenes en dos palabras: lactancia materna. 10 años del concurso fotográfico de lactancia materna del Hospital Marina Alta".

Y como muestra del trabajo realizado, os dejo dos collages que están en las páginas inaugurales del libro.





jueves, 25 de noviembre de 2010

Ambivalencia postferial

Como ya os comenté, el sábado pasado ofrecí una charla sobre lactancia en la feria Bebés & Mamás de Madrid. El título era "¿Estás preparada para la lactancia materna?" y, con un tema tan sugerente, decidí desviarme un poco de los tradicionales apartados preparto (agarre, posiciones,...) para darle un enfoque diferente, más sugerente, provocador y que hiciera pensar a las futuras mamás y futuros papás que asistieran a la charla.

Por eso, comencé diciendo que no sabía que habían oído previamente, pero que no era cierto que todas las mujeres pudieran dar el pecho y que había muchas causas para no amamantar a un bebé. Más de un@ seguro que se quedo "picuet@" con esta afirmación, lo cual era mi intención...

Una vez echado el anzuelo, pues a pescar. Pasé a explicar las pocas causas que existen de hipogalactia (hipotiroidismo no tratado, déficit congénito de prolactina, hipoplasia mamaria o desnutrición severa, entre otras) y les felicité por no estar en ese grupo, porque entonces no les hacía falta nada más para confirmar que sí, que estaban perfectamente preparadas para la lactancia materna.


Grandes mitos
Insití especialmente en temas especialmente sangrantes, mitos que son difundidos incluso entre los profesionales sanitarios pero que deberían quedar desterrados de una vez por todas: la lactancia materna no duele, el 90% de los medicamentos son compatibles con la lactancia, no es necesario destetas cuando se acaba la baja maternal, no hay mujeres con mucha/poca o buena/mala leche o que los beneficios de la lactancia materna no se terminan mágicamente una vez alcanzado cierto periodo de tiempo.

Creo que a la gente le gustó y fueron muchos los padres que se acercaron a las asesoras de Multilacta que allí estábamos para preguntar sus dudas o hacer sus comentarios sobre los temas tratados. De hecho, las Multilactas íbamos identificadas con una camiseta con el logo de nuestra asociación y la invitación escrita por detrás para que cualquiera nos preguntara sobre lactancia materna... Y, sorprendentemente, fueron muchas las mamás -y también los papás- que se acercaron a pedirnos información, asesoramiento o ayuda.

Contrastes
¿Y a qué viene todo esto? Porque en el imperio de las grandes multinacionales de la alimentación infantil (Nestlé, Hero y Danone eran prácticamente omnipresentes), la lactancia materna sigue generando interés y tan solo hace falta un pequeño empujoncito (en forma de camiseta con una invitación) para que la gente se anime a preguntar, a compartir experiencias, a informarse...

Y es sangrante que nadie se preocupara por promocionar la lactancia materna en la feria. Comenzando por una organización volcada en lo que da dinero, que no siempre es lo más saludable: taller de masaje infantil (para vender aceites y potingues varios), zona de cambio de pañales (patrocinada por la correspondiente marca), comedor infantil (omnipresente Nestlé), sala de lactancia (con un cartelón de mi primer Danone) o un foro de padres plagado de publicidad vestida de información.

Reinterpretando a los clásicos
www.breastfeeding-art.com
Y siguiendo por las distintas empresas, entidades e instituciones allí presentes. Que no digo que las multinacionales de la alimentación infantil promocionen la lactancia materna, pero ¿qué menos que una presencia de la consejería de salud de la región o del ministerio de sanidad promocionando e informando sobre la lactancia materna? ¿Es que acaso todavía no son conscientes del gran capital que podría ahorrar a las arcas institucionales la generalización de la lactancia materna durante los seis primeros meses, tal y como recomienda la OMS?

Y para terminar de arreglar el percal, botecitos de leche tipo 1 expuestos en algún stand (violando el código de comercialización de sucedáneos) y asociaciones informando de los jugosos descuentos que ofrecen en leches de fórmula y cereales (otra violación).

En fin, que termino este repaso con un sabor agridulce. Agrio por todas estas pequeñas "puñalás" a la lactancia y dulce por constatar que el interés de la gente está ahí, que las familias cada vez se informan más y son más conscientes a la hora de tomar sus decisiones.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Charlas de Multilacta en la Feria Bebes & Mamás

Multilacta, grupo de apoyo a la lactancia materna, estará presente en la edición Madrid 2010 de la Feria Bebés&Mamás, que se celebra en el recinto ferial Ifema los próximos días 20 y 21 de noviembre.

Siguiendo su objetivo fundacional de contribuir a mejorar el conocimiento de la lactancia materna como el mejor alimento para los recién nacidos, Multilacta ha preparado dos charlas diseñadas para orientar a las futuras madres sobre los beneficios de la lactancia, los mejores consejos para garantizar una lactancia feliz y las técnicas más adecuadas para amamantar en caso de partos múltiples.

www.bebesmamas.com
Además, las asesoras de Multilacta se pondrán a disposición de todas las mamás que así lo deseen para ofrecer consejos y resolver cualquier duda que puedan tener sobre la lactancia materna: técnicas y posiciones, problemas, vuelta a trabajo, conservación y extracción de la leche, etc.

El sábado 20 de noviembre tendrá lugar la ponencia "¿Estás preparada para la lactancia materna?". Está programada a las 15.15, en el marco de foro de padres, y será impartida por Eloísa López Moreno [servidora], asesora de lactancia Multilacta, madre de dos niños y periodista, y Gema Cárcamo González, asesora de lactancia Multilacta, madre de dos pares de gemelos y auxiliar de enfermería.

El programa sobre lactancia se completará en la siguiente jornada con la ponencia "Voy a tener gemelos ¿podré darles el pecho?", que será impartida también por Gema Cárcamo González, presidenta de Multilacta, grupo de apoyo a la lactancia que está especializado en lactancias múltiples.

Las charlas de Multilacta están auspiciadas por la Asociación Madrileña de Padres con hijos nacidos de Partos Múltiples (AMAPAMU), que contará con un stand en la feria.

Multilacta es un grupo de madres con experiencia en lactancia materna que ofrece su tiempo de manera altruista y gratuita para ayudar a las madres a decidir sobre la alimentación de sus hijos con información completa y veraz, promoviendo el mejor alimento del mundo: la leche materna. Multilacta es, además, el primer grupo de España especializado en lactancias simultáneas con mas de un bebé: gemelos y mellizos, trillizos o más múltiples y tándem (hermanos de edades diferentes).

Descargar vale descuento para la feria

Otros post interesantes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...