Mostrando entradas con la etiqueta mamidela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mamidela. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

Extracción de leche materna

Extraer 30 ml. de calostro y sentirte
tan bien que hasta le haces una foto.
Ya os conté que los inicios de mi tercera lactancia fueron un poco complicados debido a una separación. En el primer momento, y en el resto de crisis que siguieron, el sacaleches se convirtió en mi gran aliado para superar los problemas de calibración de la producción.

Como Erik estuvo separado de mí durante varias horas, no estimuló el pecho y este no había recibido las señales necesarias para comenzar a producir toda la leche que él necesitaba. Esto, sumado a todas las pruebas que le hicieron, hacía que llorara en el pecho su hambre y todo lo que había pasado y se enrabietara todavía más al no poder saciarse.

La única manera de superar esta situación fue extrayendo leche y dándosela con jeringuilla a pelo primero y luego con la sonda directamente en el pecho a modo de "relactador".

Yo nunca había sido demasiado usuaria de sacaleches, ya que he tenido la suerte de trabajar como autónoma desde que he sido madre, sin horarios y desde casa. Con Darío usé el extractor manual de Avent. Teníamos feeeling él y yo y me funcionaba mucho mejor que cualquier otra cosa, aunque algo de daño cuando hacía el vacío sí que sentía... aparte de no sacar demasiada cantidad.

Con Diana me extraje sobre todo para donar y lo hacía con el de Avent o con uno doble eléctrico de Ameda. Con cualquiera de los dos tenía buenos resultados, pero tampoco es que me econtrara demasiado cómoda con el proceso.

Con Erik empecé a usar los de Medela en el hospital y la verdad es que el cambio fue alucinante. Sobre todo con el Symphony. Esta máquina tenía dos funciones:
- Un programa de unos 10 minutos destinado a las mamás de prematuros para estimular la producción de leche. Se trataba de un programa automático que iba variando la velocidad de los ciclos de succión y la intensidad de la misma. Y aunque estuviera específicamente diseñado para madres de prematuros yo obtenía grandes resultados en las extracción, sobre todo con los cambios de ciclos.
- Un mando normal en el que se podía configurar la intensidad de la succión.

Además, el Symphony cuenta con el sistema de doble extracción de Medela, con un primer ciclo para "llamar a la leche" y un segundo ciclo para la extracción propiamente dicha, imitando así el comportamiento de los bebés en el pecho.

He de confesar que después de varias extracciones cuando saqué 90 mililitros de leche amarillenta yo misma me quedé gratamente sorprendida, pues creo que es una de las mayores cantidades que había extraído durante todos mis años de lactancia.

Y lo mejor de todo es que con ese extractor lo lograba de manera cómoda y sin sufrir ningún tipo de dolor en el proceso. No podía pedir más y desde aquí quiero agradecer al 12 de Octubre que tengan buenos sacaleches a disposición de las madres para que los podamos usar en todo momento. Yo, personalmente, ya he usado los de la unidad de "Transición" u Hospital de Día de neonatos, los de uno de los boxes de cuidados intermedios de neonatos y el de la planta de maternidad donde yo estuve ingresada, pero también los de la sección de cirugía pediátrica y de la UCI pediátrica de este mismo hospital... Soy lo que algunos denominarían "heavy user" ;-)

Y, una vez en casa, me he lanzado a usar el Freestyle de Medela. Su extracción doble me permite extraer de los dos pechos a la vez, pero, sobre todo, me encanta la potencia de extracción y la versatilida de su motor que me permite controlar el doble ciclo (estimulación y succión), la intensidad del vacío, pero también el tiempo que llevo extrayendo. Este fue el modelo que le recomendé a África cuando inició el proceso de lactancia inducida


Mini-electric

Otros post interesantes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...