Mostrando entradas con la etiqueta pañales de tela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pañales de tela. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de abril de 2012
martes, 10 de abril de 2012
La fiesta del pañal
Los pañales de tela son una alternativa económica, ecológica y muy saludable a los pañales desechables. Del 16 al 21 de abril se celebra la Semana Internacional del Pañal de Tela, una iniciativa destinada a aumentar el conocimiento de los pañales de tela como una opción real y factible para las familias modernas. Los pañales de tela son fáciles y sencillos de utilizar, y además tienen múltiples ventajas.
Son más económicos
En una época de crisis como la actual, el gasto en pañales desechables supone un lastre para el presupuesto mensual de las familias con bebés y niños pequeños. Haciendo un cálculo medio, la inversión en pañales de las familias españolas se sitúa entre 1.500 y 2.500 euros a lo largo de toda la etapa de pañales del bebé, en función del número de pañales diarios, la edad a la que se alcance el control completo de esfínteres y la marca utilizada.
Los pañales de tela ofrecen, en cambio, una alternativa mucho más económica ya que, dependiendo del sistema que se utilice, podemos se pueden ahorrar entre 1.000 y 2.000 euros con respecto al cálculo anterior. Por tan solo 400 euros se podrían comprar unos 20 pañales del sistema de talla única (se van adaptando al crecimiento del bebé) a lo que habría que añadir el gasto en agua, electricidad y detergente adicional, que se situaría entre 50 y 100 euros. Por lo tanto, el ahorro es evidente.
Son más ecológicos
Desde el punto de vista ecológico hay que tener en cuenta que se usan muchas menos materias primas para fabricar 20 pañales de tela, que para fabricar los entre unos 8.000 desechables. Además, las estimaciones de los expertos indican que los pañales desechables tardan unos 400 o 500 años en degradarse en un vertedero, lo que crea un problema de gestión de residuos urbanos de grandes dimensiones.
Hoy en día, se calcula que entre el 2% y el 4% de los residuos urbanos totales son pañales de tela. Este problema de gestión de residuos ha sido el que ha llevado a Londres y otros ayuntamientos del Reino Unido, por ejemplo, a ofrecer a las familias una ayuda para la compra de pañales de tela, contribuyendo así a que los nuevos padres al menos se planteen la opción de “pasarse a la tela”.
Son más saludables
Los pañales de tela modernos transpiran más que los desechables y que las gasas y picos que se usaban hace décadas. Eso los convierte en la opción más delicada y suave con la piel de los bebés, que se benefician de una temperatura inferior en el interior del pañal y de una piel que respira.
Los pañales desechables contienen multitud de derivados del petróleo, además de perfumes, lociones, tintes y sustancias destinadas a disimular el olor de la orina que, combinados con una temperatura superior en el interior del pañal, suponen un cóctel que resulta fatal para la piel de muchos bebés.
Los pañales de tela en cambio permiten elegir los tejidos que están en contacto con la piel del bebé, seleccionando los que dan mejores resultados y permitiendo elegir entre múltiples opciones para lograr un óptimo resultado para cada bebé.
Semana Internacional del Pañal de Tela
La actividad culminante de la Semana Internacional del Pañal de Tela será el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela, una iniciativa internacional que tendrá lugar en más de 250 ciudades de distintos países alrededor del globo el sábado, 21 de abril.
En España, el cambio simultáneo se realizará a las 18:00 horas y tendrá lugar en cuatro sedes: Madrid, Barcelona, Valencia y Cangas de Morrazo (Pontevedra). En estos lugares, se reunirán las familias para cambiar al mismo tiempo el pañal de sus bebés por uno de tela, contribuyendo así a batir el Récord Guiness que se estableció en 2011 en 5.026 pañales cambiados al mismo tiempo.
Otras actividades
Distintas personas, asociaciones y empresas relacionadas con el mundo del pañal de tela han organizado también otras actividades que tendrán lugar siguiendo la filosofía de la Semana Internacional de difundir el uso y ventajas de los pañales de tela.
En Oh! la luna (www.ohlaluna.com), por ejemplo, hay una amplia variedad de eventos y actividades durante toda la semana:
Son más económicos
En una época de crisis como la actual, el gasto en pañales desechables supone un lastre para el presupuesto mensual de las familias con bebés y niños pequeños. Haciendo un cálculo medio, la inversión en pañales de las familias españolas se sitúa entre 1.500 y 2.500 euros a lo largo de toda la etapa de pañales del bebé, en función del número de pañales diarios, la edad a la que se alcance el control completo de esfínteres y la marca utilizada.
Los pañales de tela ofrecen, en cambio, una alternativa mucho más económica ya que, dependiendo del sistema que se utilice, podemos se pueden ahorrar entre 1.000 y 2.000 euros con respecto al cálculo anterior. Por tan solo 400 euros se podrían comprar unos 20 pañales del sistema de talla única (se van adaptando al crecimiento del bebé) a lo que habría que añadir el gasto en agua, electricidad y detergente adicional, que se situaría entre 50 y 100 euros. Por lo tanto, el ahorro es evidente.
Son más ecológicos
Desde el punto de vista ecológico hay que tener en cuenta que se usan muchas menos materias primas para fabricar 20 pañales de tela, que para fabricar los entre unos 8.000 desechables. Además, las estimaciones de los expertos indican que los pañales desechables tardan unos 400 o 500 años en degradarse en un vertedero, lo que crea un problema de gestión de residuos urbanos de grandes dimensiones.
Hoy en día, se calcula que entre el 2% y el 4% de los residuos urbanos totales son pañales de tela. Este problema de gestión de residuos ha sido el que ha llevado a Londres y otros ayuntamientos del Reino Unido, por ejemplo, a ofrecer a las familias una ayuda para la compra de pañales de tela, contribuyendo así a que los nuevos padres al menos se planteen la opción de “pasarse a la tela”.
Son más saludables
Los pañales de tela modernos transpiran más que los desechables y que las gasas y picos que se usaban hace décadas. Eso los convierte en la opción más delicada y suave con la piel de los bebés, que se benefician de una temperatura inferior en el interior del pañal y de una piel que respira.
Los pañales desechables contienen multitud de derivados del petróleo, además de perfumes, lociones, tintes y sustancias destinadas a disimular el olor de la orina que, combinados con una temperatura superior en el interior del pañal, suponen un cóctel que resulta fatal para la piel de muchos bebés.
Los pañales de tela en cambio permiten elegir los tejidos que están en contacto con la piel del bebé, seleccionando los que dan mejores resultados y permitiendo elegir entre múltiples opciones para lograr un óptimo resultado para cada bebé.
Semana Internacional del Pañal de Tela
La actividad culminante de la Semana Internacional del Pañal de Tela será el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela, una iniciativa internacional que tendrá lugar en más de 250 ciudades de distintos países alrededor del globo el sábado, 21 de abril.
En España, el cambio simultáneo se realizará a las 18:00 horas y tendrá lugar en cuatro sedes: Madrid, Barcelona, Valencia y Cangas de Morrazo (Pontevedra). En estos lugares, se reunirán las familias para cambiar al mismo tiempo el pañal de sus bebés por uno de tela, contribuyendo así a batir el Récord Guiness que se estableció en 2011 en 5.026 pañales cambiados al mismo tiempo.
Otras actividades
Distintas personas, asociaciones y empresas relacionadas con el mundo del pañal de tela han organizado también otras actividades que tendrán lugar siguiendo la filosofía de la Semana Internacional de difundir el uso y ventajas de los pañales de tela.
En Oh! la luna (www.ohlaluna.com), por ejemplo, hay una amplia variedad de eventos y actividades durante toda la semana:
- Del 16 al 20 de abril: Mercadillo de Pañales
Un espacio para que las familias vendan sus pañales de segunda mano, los cambien por otros o compren los que están buscando. De esta manera, ahondamos en la filosofía de reciclaje y reutilización inspirada por el uso de los pañales de tela.
- Miércoles, 18 de abril: Charla “Introducción a los pañales de tela”
Una reunión en la que explicaremos cómo son los pañales de tela, sus ventajas, cómo se usan y los distintos tipos que existen. Una inmersión en el mundo del pañal, tanto para los que quieran iniciarse en su uso como para los que ya lo utilizan y quieran aprender algo más o compartir su experiencia.
- Miércoles, 18 de abril: Taller de confección de pañales
Porque con unos simples materiales y unas pequeñas ideas de costura, puedes aprovechar tejidos que tengas en casa para coser tus propios pañales.
- Viernes, 20 de abril: Showroom de pañales e instalación de concienciación
Una exposición de pañales, para que los asistentes puedan ver y tocar los pañales, aprender a ponerlos y solucionar cualquier duda que les pudiera surgir. Una ocasión ideal para descubrir que los pañales de tela además de prácticos y útiles son muy bonitos. Además, una instalación nos permitirá apreciar de un solo vistazo el impacto medioambiental del uso de desechables.
- Viernes, 20 de abril: Charla de pañales de tela para profesionales
Un espacio para pediatras, matronas, doulas, enfermeras, profesores, responsables de escuelas infantiles, etc. con el objetivo de explicar por qué los pañales de tela son una alternativa real y ayudarles a transmitir esta opción a las familias con las que traten habitualmente.
- Sábado, 21 de abril: Récord Mundial de Cambio de Pañales de Tela
Oh! la luna es sede del intento de batir el récord Guiness. La convocatoria es a las 18:00 horas y todas las familias que participen tendrán la posibilidad de llevarse gratis a casa un pañal de tela para comprobar directamente las ventajas y facilidad de uso de este sistema.
Más información en https://www.facebook.com/TelaMadrid2012
Publicado por
Eloísa
lunes, 26 de marzo de 2012
Record Guiness de Cambio de Pañales
Como algunos ya sabréis, aunque hace mucho que no hablo sobre ello, uno de los temas centrales de mi blog son los pañales de tela. Su descubrimiento, su uso a diario durante más de dos años y su incorporación en nuestro día a día de manera fácil y sencilla fue uno de los motivos que me impulsó a iniciar mi andadura empresarial en el mundo maternal con la creación de Culitos de Tela. Un proyecto que ha desembocado en otro mucho más ambicioso que también conocéis (Oh! la luna).
Hace ya casi un año que me ponía manos a la obra para organizar mi conocimiento pañalero y dedicarme al comercio electrónico. Justo en ese momento veía con envidia como en otros países impulsaban iniciativas muy interesantes con motivo de la Semana Internacional del Pañal de Tela: desfiles de bebés en pañales de tela, talleres y reuniones pañaleras y, sobre todo, el récord mundial de cambio simultáneo de pañales de tela.
En España, Bebés Naturales organizó el evento en Vigo y logró una gran cobertura mediática. El resultado del intento colectivo fue un total de 5.026 pañales de tela cambiados por todos los rincones del mundo de manera simultánea.
Y este año me he quitado la espinita que tenía clavada, organizando una sede en Madrid para unirnos al intento de batir, por segundo año consecutivo, el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela. Supone mucha organización y trabajo, pero es un esfuerzo que Elena y yo afrontamos con alegría y buen humor, ya que todo lo que se hace con pasión siempre es divertido y llevadero.
La idea es convocar a cuantos más mamás, papás, abuelos o tías mejor para que el día 21 de abril (que a la postre es el Día de la Tierra) cambiemos todos de manera simultánea un pañal de tela a nuestro niño/bebé, uniéndonos así a otros miles de personas que estarán haciendo lo mismo y justo en ese mismo instante alrededor de todo el globo.
Os dejo con toda la información del evento, tal y como la hemos ido difundiendo. Por cierto, no penséis que por estar lejos de Madrid os libráis de intentar al menos participar, porque sabemos de buena tinta que habrá sede en Barcelona y, casi con toda seguridad, también en Valencia.
Hace ya casi un año que me ponía manos a la obra para organizar mi conocimiento pañalero y dedicarme al comercio electrónico. Justo en ese momento veía con envidia como en otros países impulsaban iniciativas muy interesantes con motivo de la Semana Internacional del Pañal de Tela: desfiles de bebés en pañales de tela, talleres y reuniones pañaleras y, sobre todo, el récord mundial de cambio simultáneo de pañales de tela.
En España, Bebés Naturales organizó el evento en Vigo y logró una gran cobertura mediática. El resultado del intento colectivo fue un total de 5.026 pañales de tela cambiados por todos los rincones del mundo de manera simultánea.

La idea es convocar a cuantos más mamás, papás, abuelos o tías mejor para que el día 21 de abril (que a la postre es el Día de la Tierra) cambiemos todos de manera simultánea un pañal de tela a nuestro niño/bebé, uniéndonos así a otros miles de personas que estarán haciendo lo mismo y justo en ese mismo instante alrededor de todo el globo.
Os dejo con toda la información del evento, tal y como la hemos ido difundiendo. Por cierto, no penséis que por estar lejos de Madrid os libráis de intentar al menos participar, porque sabemos de buena tinta que habrá sede en Barcelona y, casi con toda seguridad, también en Valencia.
Oh! la luna será la sede madrileña del intento de establecer por segunda vez consecutiva un nuevo Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela. El evento tendrá lugar el sábado 21 de abril, en el marco de la celebración del Día de la Tierra y de la Semana Internacional del Pañal de Tela.
Oh! la luna se unirá en este intento a las otras sedes españolas (Barcelona y Valencia) y a las cerca de 250 sedes internacionales, ubicadas en 14 países diferentes, en las que se intentará batir el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela. El año pasado se estableció el récord, certificado por Guiness, en 5.026 pañales.
Cada año, miles de millones de pañales de telas son arrojados en vertederos de todo el mundo, donde tardan cientos de años en descomponerse. El objetivo de este nuevo intento de establecer un nuevo Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela es demostrar que los pañales de tela son una opción fácil, sencilla y asequible para las familias modernas, especialmente para los padres que adoptan modos de vida más respetuosos con el medio ambiente y/o que buscan alternativas menos costosas que los pañales desechables.
Durante la semana mundial del pañal de tela, Oh! la luna acogerá distintos talleres y eventos orientados a promocionar el conocimiento y el uso de los pañales de tela como una alternativa moderna y eficiente a los pañales desechables. Los eventos culminarán con la participación en el record mundial de cambio simultáneo de pañales de tela, intento que será auditado, certificado e inscrito en el Libro Guiness de los Récords.
Dónde y cuándo
El cambio simultáneo de pañales tendrá lugar a las 18:00 en Oh! la luna (C/ Betanzos 4, posterior. Entrada por Pza. Júpiter. 28925 – Alcorcón). Todos los participantes tendrán la oportunidad de llevarse a su casa un pañal de tela para comprobar cómo se adaptan sin mayor esfuerzo a los hábitos de vida modernos e incluso a las familias con más prisas.
Para más información o para participar en el Récord Mundial de Cambio de Pañales de Tela en Madrid hay que contactar con:
Oh! la luna
Eloísa López
C/ Betanzos 4, posterior (Entrada por Pza. Júpiter)
28925 – Alcorcón
Tel. 91 155 17 00
Tel. 676 486 457
E-mail: info@ohlaluna.com
www.ohlaluna.com / www.facebook.com/TelaMadrid2012
Sobre el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela: Es una iniciativa internacional organizada por la Real Diaper Association (asociación norteamericana sin ánimo de lucro que promueve el uso de pañales de tela). Este es el segundo año consecutivo que se organiza el evento, con el objetivo de demostrar que los pañales de tela son una opción real y factible para las familias modernas. Judy Aagard, de Tiny Tots (California, EEUU), ideó este evento como una manera diferente de celebrar el Día de la Tierra. Su idea evolucionó hasta convertirse en el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela, un evento que, en 2011, consiguió la cifra espectacular de más de 5.000 pañales de tela cambiados simultáneamente alrededor del mundo. Para más información puedes visitar: www.GreatClothDiaperChange.com.
Publicado por
Eloísa
martes, 22 de noviembre de 2011
Calendario de actividades de Oh! la luna
Como ya os conté en post anteriores, Oh! la luna es un concepto que va mucho más allá del de tienda. Nuestra vocación es convertirnos en un centro de servicios a la maternidad y a la crianza, por lo que hemos diseñado una agenda de encuentros y actividades que nos permitan compartir nuestras pasiones con todas las familias interesadas en ello.
Todas ellas se realizarán en la sede de Oh! la luna (C/ Betanzos 4 posterior, entrada por plaza Júpiter), en Alcorcón.
Todas ellas se realizarán en la sede de Oh! la luna (C/ Betanzos 4 posterior, entrada por plaza Júpiter), en Alcorcón.
- Miércoles, 30 de Noviembre, 10:00 a 12:00 _ Charla gratuita “Portear bien”, impartido por Elena, donde veremos por qué y cómo portear bien, la postura fisiológica, las características de los buenos portabebés y cómo diferenciarlos de los “malos” y los diferentes sistemas de porteo respetuoso.
- Jueves, 1 de Diciembre, 11:00 a 13:00 _ Charla gratuita “Introducción a los pañales de tela”. En este encuentro os contaremos las ventajas de los pañales de tela (económicas, ecológicas, sanitarias y estilísticas), los diferentes sistemas y materiales y el día a día con ellos.
- Jueves, 1 de Diciembre, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular delante. Con una inversión de 12 €, veremos y practicaremos tres anudados: cuna delante, canguro delante y cruz envuelta delante. Variaciones de los mismos para amamantar-tumbar al bebé y trucos y soluciones a los problemas más frecuentes.
- Viernes, 2 de Diciembre, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión I. Un curso para aprender a comunicarte con tu bebé a través del tacto, y otras muchas cosas. Además, estrenamos formato: puedes venir al curso completo (y te supondrá una inversión de 80€) o venir a sesiones suelta (con un precio de 20€ cada una). No tienes que traer nada más que a tu bebete, nosotros ponemos todo lo necesario para la sesión (empapadores, aceite, gasas, toallitas, etc.) además de la documentación para que te lleves a casa.
- Sábado, 3 de Diciembre, 11:30 a 13:30 _ Taller “Lactancia materna, la importancia de los primeros días”. Eloísa nos cuenta todo lo necesario para establecer una lactancia placentera desde el primer momento. Si estás embarazada o acabas de tener a tu bebé, no debes perderte este taller, que tiene un precio de 10€.
- Lunes, 5 de Diciembre, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Crianza (gratuito). Una mañana para compartir inquietudes, dudas, emociones, risas, preocupaciones… Cara a cara, haciendo tribu. Que falta nos hace, ¿verdad?
- Lunes, 5 de Diciembre, 16:30 a 18:30 _ Taller “Masaje para aliviar cólicos, gases y estreñimiento”. Un taller de dos horas de duración donde veremos cómo aliviar las molestias intestinales de nuestros peques, mediante el masaje y algunos pases de reflexología. La inversión de 20€ incluye el material necesario para el taller en sí y la documentación para llevarte a casa.

- Viernes, 9 de Diciembre, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión II
- Sábado, 10 de Diciembre, 10:00 a 14:00 _ Curso-taller de Cosmética artesanal. Una mañana muy intensa, en la que aprenderás a hacer productos básicos para el cuidado de vuestra piel: jabón para lavar la ropa, jabón cosmético para tu bebé, solución limpiadora en cubitos, papel-jabón, crema para las irritaciones del pañal y crema antiestrías. Recetas muy sencillas que te pueden servir de base para luego seguir investigando productos más específicos. Además, dadas las fechas, la decoración de los productos tendrá un toque navideño. Por tan sólo 50€, te llevarás a casa mucho más que los productos que hagamos: el conocimiento para seguir haciéndolos.
- Lunes, 12 de Diciembre, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Lactancia materna (gratuito).¿Tienes dudas sobre la lactancia?¿te parece que tu bebé mama con demasiada frecuencia?¿tienes grietas? o a lo mejor simplemente te apetece estar un rato en buena compañía, compartiendo la mañana con otras mamás que, como tú, amamantan a sus hijos.
- Lunes, 12 de Diciembre, 16:30 a 18:30 _ Charla gratuita “Portear bien” Edición de tarde
- Martes, 13 de Diciembre, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión III
- Martes, 13 de Diciembre, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular detrás. Tres anudados traseros: canguro, doble hamaca y cruz envolvente. Pero lo más importante, te enseñaremos a pasar a tu bebé a la espalda y a portearle con seguridad. Veremos trucos para conseguirlo y resolveremos las dudas que tengáis (y alguna más). 12€.
- Lunes, 19 de Diciembre, de 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Crianza (gratuito)
- Miércoles, 21 de Diciembre, 17:00 a 19:00 _ Charla gratuita “Introducción a los pañales de tela” Para aquellos que no hayáis podido venir a la convocatoria de la mañana.
- Jueves, 22 de Diciembre, 11:00 a 13:00 _ Taller “La vuelta al trabajo y la lactancia materna”. Se acerca el final de tu baja por maternidad (o excedencia) y toca volver al trabajo. Si no sabes cómo organizarte para mantener la lactancia, vente a este taller. Desde cómo extraer y almacenar la leche, hasta las diferentes maneras de dársela al bebé, sin olvidarnos de los aspectos emocionales. Con un precio de 10€.
- Jueves, 22 de Diciembre, 17:00 a 19:00 _ Taller de porteo, fular elástico. Tres anudados: Cruz envuelta delante, a la cadera con bucle y doble hamaca a la espalda. Si tienes un fular elástico, tanto si quieres empezar a usarlo como si ya lo manejas pero quieres sacarle todo el partido, no te pierdas este taller. 12€.
- Viernes, 23 de Diciembre, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión IV
- Lunes, 26 de Diciembre, 10:00 a 12:00 _ Grupo de apoyo a la Lactancia materna (gratuito)
- Jueves, 29 de Diciembre, 17:00 a 19:00 _ Taller “Alimentación complementaria a demanda o Baby-Led Weaning”. Lo natural (y, a la larga, más cómodo) es dejar que sea el niño el que dirija la introducción de la alimentación complementaria, dándole a comer igual que comemos nosotros: trocitos. Si piensas que los purés no son para tí (ni para tu hijo), si no quieres hacer dos (o más) comidas diferentes, si quieres seguir saliendo a comer libremente sin cargar con una nevera para tu peque… vente a re-descubrir el “baby-led-weaning” (¿O creías que las batidoras han existido toda la vida?). Por sólo 10€, te ahorrarás muchas complicaciones.
- Viernes, 30 de Diciembre, 10:00 a 11:30 _ Curso de Masaje, bebés de 0 a 1 año. Sesión V

Pensando en aquellos que se arrastran y-o reptan, a la sala se accede sin calzado de calle. Te rogamos traigas unos calcetines, babuchas o lo que te apetezca para estar confortable.
Si tienes alguna duda, contacta con nosotras (ya puedes venir a vernos a Oh! la luna)
C/ Betanzos 4 posterior (entrada por Plaza Júpiter), Alcorcón.
Por las mañanas, estamos, de momento, de 10:00 a 14:00.
Y por las tardes, de 17:00 a 19:30.
info@ohlaluna.com
www.ohlaluna.com
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Un sueño hecho realidad
Creo que ya he dicho miles de veces que la maternidad volvió mi mundo patas arriba. Uno de los sueños que he acariciado miles de veces durante estos cuatro años ha sido poder dedicarme de lleno a trabajar con otras mamás, contribuyendo a allanarles o a hacerles más llevadero el camino que yo había recorrido de la mano de mis hijos.
Ese deseo me llevó a hacerme asesora de lactancia, a través de Multilacta, formándome como tal y organizando un grupo de madres en mi localidad para dar apoyo y soporte a las mujeres en su deseo de amamantar. Pero mi cuerpo pedía algo más. Mi mundo había empezado a cambiar de la mano de la lactancia, pero tenía claro que mi camino había estado jalonado de otros aprendizajes, de otros encuentros… Necesitaba ir más allá.
A principios de este año comenzaba mi proyecto más ambicioso: abrir una tienda online de pañales de tela en la que dar una aplicación práctica a toda la experiencia y experimentación que había acumulado a lo largo de los últimos dos años de aventura pañalera. Y el verano trajo encuentros propicios y finalmente la culminación de todo el camino recorrido hasta ese momento: abrir un espacio propio para darle una presentación más visual y cercana a los productos y combinarlos con una amplia oferta de servicios, encuentros y talleres. Es decir, poner los cimientos y levantar un centro de servicios a la maternidad, a la crianza con apego, un punto de encuentro para madres y familias, un lugar donde poner nuestras respectivas vocaciones al servicio de la comunidad.
Quiénes somos
Oh! la luna nace de la unión entre dos mujeres que nos definimos como madres, emprendedoras, blogueras y comprometidas, Eloísa y Elena. Pero Oh! la luna es también la unión de los proyectos que hemos creado: De Monitos y Risas y Una Maternidad diferente / Culitos de tela.
Qué hacemos
En Oh! la luna hemos juntado nuestra experiencia previa para ofrecer una completa gama de productos:
Pero, además, pondremos a disposición de las familias una amplia gama de servicios:
Ideario
Estamos convencidas de que el cuerpo femenino está perfectamente preparado para gestar, parir y nutrir a los bebés humanos. El proceso de la maternidad aporta una visión diferente, cambia esquemas, tambalea sistemas de creencias y nos devuelve una perspectiva completamente nueva sobre muchos aspectos de la vida.
Creemos que la llegada de un bebé a la familia supone una alegría inmensa, que no tiene que llevar aparejado un gran desembolso de dinero. Lo único que necesita un bebé para ser feliz es colmar sus necesidades de contacto y afecto maternal, paternal y familiar.
Confiamos en que un nuevo miembro en la familia siempre invita a reflexionar, y la llegada del bebé puede contribuir a convencernos para cambiar nuestros hábitos de vida por otros más saludables y menos dañinos que contribuyan a legar “un mundo mejor” a nuestros hijos.
Sabemos que las madres de hoy en día necesitan lugares en los que mantener contacto con otras mujeres, sentirse comprendidas y aprender de la experiencia y sabiduría de las demás. Hacer tribu se convierte en una necesidad imprescindible durante la maternidad.
Entendemos que hay tantas maneras de criar como personas, cada familia es única y sus miembros merecen una atención exquisita y esmerada para resolver sus dudas, satisfacer sus necesidades o simplemente ofrecer un poco de afecto y comprensión.
La maternidad y la llegada del nuevo miembro es un momento frágil y delicado para todos los implicados, sobre todo el bebé. Apoyo, aliento, empatía y comprensión son los pilares en los que se debería apoyar el nuevo equilibrio familiar.
Nuestro decálogo
¿Dónde estamos?
C/ Betanzos 4 (posterior)
Entrada por Plaza Júpiter
28925 - Alcorcón
Madrid
Renfe (cercanías): San José de Valderas (C5)
Metro: Joaquín Vilumbrales (L10)
Autobuses interurbanos: 510, 511, 513, 514, 520, 560
www.ohlaluna.com
info@ohlaluna.com
Ese deseo me llevó a hacerme asesora de lactancia, a través de Multilacta, formándome como tal y organizando un grupo de madres en mi localidad para dar apoyo y soporte a las mujeres en su deseo de amamantar. Pero mi cuerpo pedía algo más. Mi mundo había empezado a cambiar de la mano de la lactancia, pero tenía claro que mi camino había estado jalonado de otros aprendizajes, de otros encuentros… Necesitaba ir más allá.
A principios de este año comenzaba mi proyecto más ambicioso: abrir una tienda online de pañales de tela en la que dar una aplicación práctica a toda la experiencia y experimentación que había acumulado a lo largo de los últimos dos años de aventura pañalera. Y el verano trajo encuentros propicios y finalmente la culminación de todo el camino recorrido hasta ese momento: abrir un espacio propio para darle una presentación más visual y cercana a los productos y combinarlos con una amplia oferta de servicios, encuentros y talleres. Es decir, poner los cimientos y levantar un centro de servicios a la maternidad, a la crianza con apego, un punto de encuentro para madres y familias, un lugar donde poner nuestras respectivas vocaciones al servicio de la comunidad.
Quiénes somos
Oh! la luna nace de la unión entre dos mujeres que nos definimos como madres, emprendedoras, blogueras y comprometidas, Eloísa y Elena. Pero Oh! la luna es también la unión de los proyectos que hemos creado: De Monitos y Risas y Una Maternidad diferente / Culitos de tela.
Qué hacemos
En Oh! la luna hemos juntado nuestra experiencia previa para ofrecer una completa gama de productos:
- Portabebés.
- Pañales de tela.
- Cosmética ecológica.
- Ropa y Accesorios
- Libros, juguetes, etc.
- Regalos
Pero, además, pondremos a disposición de las familias una amplia gama de servicios:
- Grupos de lactancia y de crianza
- Talleres de portabebés, pañales de tela...
- Jornadas de preparación a la maternidad, lactancia, alimentación complementaria...
- Cursos de masaje infantil, inteligencia emocional, reflexología podal infantil...
- Actividades: juego en familia, yoga, cuentacuentos...
- Eventos: cumpleaños, presentaciones, reuniones, etc.
Ideario
Estamos convencidas de que el cuerpo femenino está perfectamente preparado para gestar, parir y nutrir a los bebés humanos. El proceso de la maternidad aporta una visión diferente, cambia esquemas, tambalea sistemas de creencias y nos devuelve una perspectiva completamente nueva sobre muchos aspectos de la vida.
Creemos que la llegada de un bebé a la familia supone una alegría inmensa, que no tiene que llevar aparejado un gran desembolso de dinero. Lo único que necesita un bebé para ser feliz es colmar sus necesidades de contacto y afecto maternal, paternal y familiar.
Confiamos en que un nuevo miembro en la familia siempre invita a reflexionar, y la llegada del bebé puede contribuir a convencernos para cambiar nuestros hábitos de vida por otros más saludables y menos dañinos que contribuyan a legar “un mundo mejor” a nuestros hijos.
Sabemos que las madres de hoy en día necesitan lugares en los que mantener contacto con otras mujeres, sentirse comprendidas y aprender de la experiencia y sabiduría de las demás. Hacer tribu se convierte en una necesidad imprescindible durante la maternidad.
Entendemos que hay tantas maneras de criar como personas, cada familia es única y sus miembros merecen una atención exquisita y esmerada para resolver sus dudas, satisfacer sus necesidades o simplemente ofrecer un poco de afecto y comprensión.
La maternidad y la llegada del nuevo miembro es un momento frágil y delicado para todos los implicados, sobre todo el bebé. Apoyo, aliento, empatía y comprensión son los pilares en los que se debería apoyar el nuevo equilibrio familiar.
Nuestro decálogo
- Cada cliente es único, por lo que nuestro compromiso es ofrecer siempre una solución adaptada a sus necesidades únicas e irrepetibles.
- Todas las necesidades son igual de válidas e importantes. No juzgamos, sino que escuchamos.
- Nuestro mayor activo es nuestra experiencia. No dudes en preguntar, preguntar y preguntar.
- La cooperación es la clave del éxito. En todos los ámbitos de la vida; también en los negocios.
- Cada día está lleno de oportunidades. Siempre tenemos los cinco sentidos puestos en aprender cosas nuevas.
- Nos gusta sorprender. Mantén la mente abierta y déjate seducir por todas las opciones y alternativas que pondremos a tu alcance.
- Un cliente sonriente es un cliente satisfecho. Queremos ayudarte a sonreír y a disfrutar cada momento como si fuera único.
- Un consumo y un comercio ético y responsable son la mejor manera de crear valor para todos.
- Tu tiempo es tan valioso como el nuestro.
- Y, por supuesto, el cliente siempre tiene la razón.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ampliarla. |
C/ Betanzos 4 (posterior)
Entrada por Plaza Júpiter
28925 - Alcorcón
Madrid
Renfe (cercanías): San José de Valderas (C5)
Metro: Joaquín Vilumbrales (L10)
Autobuses interurbanos: 510, 511, 513, 514, 520, 560
www.ohlaluna.com
info@ohlaluna.com
Publicado por
Eloísa
Etiquetas:
culitos de tela,
Oh la luna,
pañales de tela,
portabebes,
tienda,
Una maternidad diferente
jueves, 20 de octubre de 2011
Ni superman ni superwoman
- Ya viene esta que quiere que volvamos al pleistoceno.
- Hasta qué niveles de locura puede llegar el frikiecologismo.
- Ese tipo de sacrificio no es para mi.
Y es que la mayoría de la gente oye hablar de pañales de tela y se imagina cuadros costumbristas del siglo XIX de lavanderas en la ribera del río (como si utilizar pañales de tela supusiera renunciar a avances de la ciencia de la talla de la lavadora) y fotos de niños de los años 40 con sus gasas y sus pantalones de plástico.
Claro, ante este panorama, que menos que mirarte con cara de horror, pena y asombro pensando que eres una loca que se mete en esos berenjenales porque no tiene otra cosa que hacer que emplear el tiempo poniendo gasas y frotando y aclarando trapos durante todo el día.
Bueno, pues me gustaría aprovechar la ocasión para contar que yo soy una apasionada de mi lavadora. Que no froto las manchas ni en mi ropa si puedo evitarlo, cuanto menos frotar un pañal apestoso. Que prefiero pasar mi tiempo libre jugando y disfrutando con mis hijos que lavando pañales. Que no tengo ninguna afición escatológica y soy de las que piensan que las cacas donde mejor están es en el váter esperando a que tire de la cadena…
Además soy una madre profesional, emprendedora, que compagina la crianza de sus hijos con el pluriempleo (mi trabajo y mi tienda online) y con el tiempo que va arañando de vez en cuando para escribir un post que otro en el blog… Vamos, que no es que ande sobrada precisamente de tiempo para meterme en camisas de once varas.
Y, sin embargo, uso pañales de tela. Para mi usar pañales de tela supone:
- Quitarle el pañal a mi peque.
- Ponerle uno limpio de la pañalera.
- Echar el pañal al cubo esperando a la colada de pañales.
- Coger la red de dentro del cubo y meterla en la lavadora.
- Poner un programa de aclarado previo (ya veis, prefiero delegar el aclarado en la verdadera experta, la lavadora).
- Poner un programa de lavado a 30 o 40ºC con aclarado extra.
- Tender.
- Recoger, doblar y guardar los pañales en la pañalera.
- Y volver a empezar.
No tiene mucho más trabajo que cuando decidimos usar ropa de tela para nuestros hijos en lugar de ropa de usar y tirar. Y a nadie se le ocurre llamarla ropa ecológica o ropa lavable.
En cuanto al tema de las cacas, que siempre anda rondando en muchas cabezas, en primer lugar recordar que también la ropa interior de los niños y los adultos termina muchas veces manchada de orina, heces, menstruación, etc… Y no por eso renunciamos a llevar cómodas braguitas o calzoncillos o tangas o lo que sea de cálido y agradable algodón.
Pues eso, al lío. Tema cacas:
- Se pueden usar unos forros desechables. Son finitos, como papel de arroz, biodegradables y se pueden desechar en el váter ya que son solubles al agua. Los pasos son los siguientes:
o Se saca el forro de la caja.
o Se pone sobre el pañal.
o Se pone el pañal en el culo del niño.
o Se quita el pañal
§ Si tiene forro tiene pis se puede lavar (aguantan dos o tres lavados).
§ Si el forro tiene caca, se coge, se cierra sobre sí mismo, se echa al váter y se tira de la cadena
o El pañal sucio va al cubo de los pañales.
- Se puede prescindir de los forros desechables. Entonces lo que hacemos cuando hay “premio” en el pañal es:
o Lo sujetamos de tal modo que quede en su mayor parte en la taza del váter.
o Usamos ese otro gran invento de la humanidad, que es la ducha, para ir despegando con el chorro de agua los restos de las deposiciones sólidas.
o Echamos el pañal al cubo.
En conclusión, y a lo que iba con el título de mi post, que no hay que ser ni un superman ni una superwoman para decidir usar pañales de tela. Que simplemente basta con cambiar un poquito la mentalidad, darles una oportunidad y probarlos, perder el miedo y descubrir que se trata de algo fácil y sencillo que solo necesita de unos pequeños gestos diarios para quedar completamente incorporado en la rutina familiar.
Vamos, que yo me considero una persona muy normalita, bastante ocupada, sin ánimo de mártir ni de sacrificada por la causa; y los pañales de tela se han adaptado perfectamente a nuestra vida.
martes, 17 de mayo de 2011
Cóctel de celebraciones
Se nos presenta una semana intensa, muy intensa... Y es que, sin comerlo ni beberlo, nos hemos juntado con la celebración de tres "semanas internacionales" relacionadas con el mundo de la maternidad y la crianza. Del 16 al 22 de mayo de 2011 se celebran los siguiente eventos, que procuraré ordenar por importancia:
- Semana Mundial del Parto Respetado. Se celebra con el lema "Por el derecho a parir y nacer como quieras, donde quieras y con quien quieras", una frase que resume muy bien lo que debería ser un parto respetado que siguiera los principios básicos de intimidad y autonomía para la parturienta. Unos principios que garantizan un trabajo de parto más sencillo y una bienvenida más relajada que cuando se intentan seguir rutinas absurdas o protocolos desfasados. Os dejo el excelente ejemplo con el que Ileana, de Tenemos Tetas, ha ilustrado la diferencia entre un parto respetado y uno no respetado.
- Semana Mundial del Masaje Infantil. Ha sido la última de la que he tenido noticia, gracias a Nohemí del blog Mimos y Teta. En su post explica que este evento está organizado por la IAIM (International Association of Infant Massage) y que los actos organizados en España por la Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI) están orientados a difundir el masaje infantil como medio para nutrir afectavemente, a través del tacto y la comunicación, de manera que las madres, los padres y los niños y niñas sean amados valorados y respetados.
En este archivo podréis consultar toda la agenda de actividades programada por AEMI para esta semana.
- Semana Internacional del Pañal de Tela. Es la que tengo en mente desde hace más tiempo debido a la temática de mi último proyecto personal (Culitos de Tela). En este sentido, os dejo el enlace a una entrada de mi otro blog en la que explico la mejor manera que he encontrado para celebrar este evento en mi zona: la organización de un taller gratuito sobre pañales de tela para difundir los pormenores de su uso y conservación, explicar sus ventajas económicas, ecológicas y dermatológicas y responder a cualquier duda que pueda surgir al respecto. Así que si os interesa el tema y estáis cerca, no lo dudéis.
Ya veis, mucho por celebrar y mucho por reivindicar. Y vosotras ¿haréis algo especial para celebrar alguno de estos acontecimientos? ¿Conocéis alguna semana mundial que me haya dejado en el tintero?
- Semana Mundial del Parto Respetado. Se celebra con el lema "Por el derecho a parir y nacer como quieras, donde quieras y con quien quieras", una frase que resume muy bien lo que debería ser un parto respetado que siguiera los principios básicos de intimidad y autonomía para la parturienta. Unos principios que garantizan un trabajo de parto más sencillo y una bienvenida más relajada que cuando se intentan seguir rutinas absurdas o protocolos desfasados. Os dejo el excelente ejemplo con el que Ileana, de Tenemos Tetas, ha ilustrado la diferencia entre un parto respetado y uno no respetado.
- Semana Mundial del Masaje Infantil. Ha sido la última de la que he tenido noticia, gracias a Nohemí del blog Mimos y Teta. En su post explica que este evento está organizado por la IAIM (International Association of Infant Massage) y que los actos organizados en España por la Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI) están orientados a difundir el masaje infantil como medio para nutrir afectavemente, a través del tacto y la comunicación, de manera que las madres, los padres y los niños y niñas sean amados valorados y respetados.
En este archivo podréis consultar toda la agenda de actividades programada por AEMI para esta semana.
- Semana Internacional del Pañal de Tela. Es la que tengo en mente desde hace más tiempo debido a la temática de mi último proyecto personal (Culitos de Tela). En este sentido, os dejo el enlace a una entrada de mi otro blog en la que explico la mejor manera que he encontrado para celebrar este evento en mi zona: la organización de un taller gratuito sobre pañales de tela para difundir los pormenores de su uso y conservación, explicar sus ventajas económicas, ecológicas y dermatológicas y responder a cualquier duda que pueda surgir al respecto. Así que si os interesa el tema y estáis cerca, no lo dudéis.
Ya veis, mucho por celebrar y mucho por reivindicar. Y vosotras ¿haréis algo especial para celebrar alguno de estos acontecimientos? ¿Conocéis alguna semana mundial que me haya dejado en el tintero?
Publicado por
Eloísa
Etiquetas:
masaje infantil,
pañales de tela,
parto,
parto respetado
jueves, 28 de abril de 2011
Sin tiempo

El mes de abril asistí al VI Congreso Español de Lactancia Materna, fruto del cual he escrito algunas entradas muy interesantes para mi blog (y algunas que seguirán en cuanto tenga tiempo para poner en orden mis notas). No solo fueron tres días intensos fuera de casa, sino mucho palizón para ir y volver en el día y poder pasar las noches con mis enanos.
Como consecuencia, me tuve que tomar un par de días adicionales de relax para estar con mi familia y para recuperar el ritmo. Eso también interrumpió mi rutina de trabajo y he estado entre dos y tres semanas más o menos recuperando los días perdidos y adelantando encargos para antes de Semana Santa.
Por otro lado, y como algu@s ya sabréis, me he embarcado en un proyecto empresarial propio. Se trata de una tienda de pañales de tela (www.culitosdetela.com) en la que mi marido y yo (y también mis niños) hemos volcado grandes esfuerzos durante las últimas semanas, con la esperanza de acercar este mundo tan interesante a un número cada vez mayor de familias.
Hoy tengo reunión del grupo de lactancia por la tarde y este sábado, en Cucú-Tras (de 10 a 12) tenemos también otra reunión del grupo de lactancia de Monitos y Risas y Una maternidad diferente en Alcorcón. Una agenda apretada que se ha juntado también con unos días de fiebre y mamitis aguda de la peque.
Así que ya sabéis, aunque esté algo desaparecida sigo al otro lado, trato de contestar a los comentarios, y los que viváis en Madrid y alrededores tendréis oportunidad de verme en vivo y en directo en alguno de los eventos comentados.
¡¡¡Gracias por estar ahí!!!
viernes, 25 de marzo de 2011
Reutilizable o desechable

- La escasez de algodón. Supongo que durante la II Guerra Mundial no había mucho tiempo para dedicarse a la agricultura y que las necesidades militares se llevarían gran parte de la producción. Además, un conflicto bélico de ese calibre no alentaría demasiado las "importaciones" de otros países.
- La incorporación de la mujer al mercado laboral. Con la mayoría de los hombres en filas, las mujeres tenían que ocupar los puestos dejados vacantes por estos, sobre todo para mantener la maquinaria militar a pleno rendimiento. Obviamente, las mujeres dejaban a sus hijos al cargo de otras mujeres (hermanas, vecinas, abuelas) que se debían ver con toda una tropa a la que atender y con poco tiempo libre para lavar (teniendo en cuenta que no había lavadoras) los pañales de tela.
![]() |
En esta tesitura, los primeros desechables ofrecieron una vía de escape en una situación comprometida para todos. La incorporación de la mujer al mercado laboral se convirtió en una realidad a partir de ese momento y, como consecuencia de ello, los pañales desechables se comenzaron a a asociar con la modernidad de una mujer "liberada de las ataduras del hogar" gracias a los avances que le permitían dedicar su tiempo libre a consumir otros bienes.
Y así fue como los pañales de tela cayeron en el olvido (casi como el anillo único después de que lo encontrara Smeagol y se lo llevara al interior de la montaña, permítanme la analogía friki al más puro estilo El Señor de los Anillos)...
Hasta que han vuelto a renacer en los últimos diez o doce años de la mano de un consumo más responsable, una mayor preocupación por el medio ambiente y madres dedicadas a crear, casi artesanalmente al principio, una nueva generación de pañales de tela adaptados a los culos modernos, a los tiempos modernos y a la variedad de tejidos disponibles en la actualidad. Hoy en día, los pañales de tela ofrecen incontables opciones y posibilidades de elección y ninguna de ellas pasa por el caldero de pañales o bajar a lavar al río.
Hasta que han vuelto a renacer en los últimos diez o doce años de la mano de un consumo más responsable, una mayor preocupación por el medio ambiente y madres dedicadas a crear, casi artesanalmente al principio, una nueva generación de pañales de tela adaptados a los culos modernos, a los tiempos modernos y a la variedad de tejidos disponibles en la actualidad. Hoy en día, los pañales de tela ofrecen incontables opciones y posibilidades de elección y ninguna de ellas pasa por el caldero de pañales o bajar a lavar al río.
Pañales modernos
Por eso los pañales de tela de hoy en día no tienen nada que ver con esas gasas que se hervían en grandes ollas ni con esos picos o pantalones de plástico que, a modo de hule, mantenían la humedad alejada de la ropa "exterior" del bebé.
Y digo ropa exterior porque si en vez de concebir los pañales como un objeto de consumo de usar y tirar los entendemos como una prenda más de ropa, parece que no nos cuesta tanto empezar a pensar en ellos como objetos que se pueden lavar y volver a reutilizar hasta que se quedan pequeños o hasta que hay que descartarlos por desgaste. Como las prendas de ropa, los pañales de tela pueden ser heredados por hermanos pequeños o prestados a primos o vecinos.
Y es que a nadie se le ocurre hoy en día usar bragas desechables todos los días solo por la "comodidad" de no lavarlas... o calzoncillos desechables. Pero no dudamos en poner a nuestros hijos prendas de plástico llenas de sustancias químicas que gastan ingentes cantidades de recursos naturales y de agua y que se acumulan durante años y años en los vertederos. Por no hablar de otros efectos "colaterales" como el aumento en la temperatura media a la que se encuentran los genitales del bebé en comparación con el uso de prendas de ropa.
Y ¿a qué viene todo esto? Pues viene a que si buceamos en las causas de las cosas, en los por qués, descubrimos las verdaderas razones por las que suceden y no las que nos quieren contar o imponer. ¿Por qué nacieron los desechables? Por una situación de escasez de materias primas para tejidos y por una coyuntura en la que la mujer tenía que estar más disponible para trabajar fuera del hogar que dentro de él.
Entonces, no dejemos que nos cieguen los conceptos de comodidad, culitos secos, avances tecnológicos, liberación de la mujer y veamos lo que hay detrás, una ingente industria que lleva varias décadas con consumidores garantizados y que no realiza ningún esfuerzo por cambiar o adaptarse a los tiempos modernos... (¿Alguien ha visto alguna publicidad de alguna marca de pañales que hable de consumo más responsable de materias primas o de la energía?).
Sabiendo esto también resulta más fácil revelarse contra el pensamiento único de los pañales desechables y darles una oportunidad a los pañales de tela.
Puedes comprar pañales de tela en www.culitosdetela.com
Puedes comprar pañales de tela en www.culitosdetela.com

viernes, 11 de febrero de 2011
Sorteo: bitti tutto (y III)
![]() |
El amarillo es el que hemos probado y el jade es el que sorteamos |
Así que si quieres tener la oportunidad de hacer tu propia review y experimentar en vivo y en directo las bondades del pañal unitalla de itti bitti no tienes más que participar en nuestro sorteo.
Como aclaración por si alguien pone en duda la "fiabilidad" de la review teniendo en cuenta que el producto ha sido regalado y no comprado, os comento que el pañal que hemos probado va a pasar por las manos de varias mamás que querían probarlo (a través del foro de Red Canguro) y que terminará su andadura en el Fondo de Pañales de Red Canguro, una interesante iniciativa para acercar los pañales de tela a cualquier familia que quiera probarlos y ver si se adaptan a su modo de vida, sin necesidad de hacer una gran inversión inicial.
Al grano
Estas son las bases del sorteo del bitti tutto jade:
- Deja un comentario en esta entrada, dejando tu nombre y un e-mail de contacto.
- Si no quieres dejar tu mail "en abierto" puedes mandarme un correo a unamaternidaddiferente [arroba] gmail [punto] com, indicando cuál es tu nombre y tu comentario y yo lo guardo en mis archivos por si resultas premiado.
- Si te apetece, también puedes dejar en tu comentario detalles sobre si usas o no pañales de tela y que es lo que más te gusta de este sistema.
- Si, además, tienes un blog o cuenta de Facebook o correo electrónico, siéntete libre de compartir esta iniciativa con todos tus contactos.
- Si tienes tiempo, échale un vistazo a la web de Maman-Naturelle, tienen un montón de cosas interesantes y están de rebajas hasta el 15 de febrero.
- La participación en el sorteo estará abierta hasta el próximo 25 de febrero.
- El sorteo se realizará el día 28 de febrero a través de la web de Sortea2.
- Los afortunados serán contactados por mail para concretar los detalles del envío.
- Sólo se realizarán envíos dentro del territorio español.
Si se te han pasado las anteriores entradas sobre las características y bondades de este pañal, no te pierdas los dos posts que le hemos dedicado:
Puedes comprar pañales bitti tutto en www.culitosdetela.com

Publicado por
Eloísa
Etiquetas:
bitti d'lish,
bitti tutto,
itti bitti,
pañales de tela,
pañales unitalla,
review,
sorteo,
ventajas pañales de tela
miércoles, 9 de febrero de 2011
Review pañalera: bitti tutto (y II)
![]() |
Estilismo de llamas para probar uno de los pañales más candentes del momento :D |
En acción
Las impresiones obtenidas sobre el uso que le hemos dado son muy buenas. Al principio tenía dudas sobre la capacidad de absorbencia (sobre todo porque los absorbentes del tutto son más finos que los del d'lish), pero el pañal ha aguantado pises como un campeón sin un solo escape y sin llegar a saturar la totalidad del tejido de bambú.
Las gomas ajustan muy bien y no dejan marcas en el culete. Tampoco he observado ningún punto de roce en las zonas de las barreras antifugas, sobre todo en la zona de la parte trasera, que era una de las que más me preocupaba.
El ajuste sobre el culete y el cuerpo de la nena es bueno, aunque el efecto paquetazo es bastante ostensible en la pate del culete (no tanto en la parte delantera o en la entrepierna). Se observa una gran cantidad de tela que hace que el pañal se proyecte hacia atrás haciendo un, por otro lado precioso, efecto culo de pollo.

No lo hemos probado por las noches porque optamos por opciones más transpirables para esos momentos, pero puedo afirmar sin temor a equivocarme que ofrece una buena opción como pañal nocturno para los bebés no demasiado grandes. Yo creo que hasta los dos años, más o menos, dependiendo de lo meoncete que sea el niño y de si hace tomas nocturnas o no.

Me ha gustado la rapidez de secado, ya que la posiblidad de desdoblar y extender el absorbente largo hacia abajo facilita el proceso de secado (como sucede, por ejemplo, con los absorbentes de los Blueberry de talla única). Además al ser más desmontable (tres piezas de serie frente a las dos de serie del d'lish), pues contribuye a acelerarse el secado del tejido.
Nota final

Facilidad de uso: 8
Rapidez de secado: 7
Versatilidad: 9
Absorbencia: 9
Resistencia a cacas explosivas: -
Nocturnidad*: 7
Diseño: 8
Ajuste: 8
Bulto**: 6
General: 7,5
*Capacidad para aguantar toda la noche.
**Las notas más altas corresponden a los pañales que abultan menos.
- No valorado porque ya hemos pasado la etapa de las cacas explosivasPuedes comprar pañales bitti tutto en www.culitosdetela.com

Y como ya me he enrollado mucho, os dejo con unas cuantas instantáneas de mi enana probando el pañal.
![]() |
Detalle del ajuste en la entrepierna. |
![]() |
Vista trasera. |
![]() |
Ajuste del bitti tutto en una niña de seis años (foto tomada del perfil de Facebook de itti bitti). |
![]() |
bitti tutto en talla S probado en un Nenuco. Sobra pañal por todas partes. |
Publicado por
Eloísa
jueves, 3 de febrero de 2011
Review pañalera: bitti tutto (I)
![]() |
Los dos recién llegados: amarillo y jade |
Llevo leyendo sobre ellos desde el pasado verano, aunque se comenzaron a comercializar el pasado mes de septiembre. Las ventas iniciales se realizaron en Australia y hasta el mes de octubre no llegaron a Europa. Para verlos tuve que acudir a algunas páginas del Reino Unido o Francia, ya que los mayoristas españoles aún no cuentan con stock de esta novedad. Así, se produce la paradoja de que lo podemos comprar en el extranjero pero no a nuestros distribuidores "favoritos" en España y, mientras tanto, en Australia empiezan ya a anunciar algunas espectaculares ediciones especiales de estos pañales.
El recién llegado

A primera vista, llama la atención la diferencia en la entrepierna con respecto a los d'lish. Y es que mientras en los modelos más antiguos la goma queda más o menos a ras del corte de la entrepierna, en los tuto la goma está algo más arriba y hacia afuera. El resultado (supongo que a causa del espacio adicional que se requiere para la barrera antifugas) es una entrepierna algo más ancha que en el d'lish. En la foto en la que se comparan ambos modelos se puede apreciar mejor.
Unitalla
Por otro lado, también es novedoso su sistema unitalla. Yo he usado unitallas de las marcas blueberry, econappi y babykicks (que recuerde ahora), pero este es el único que trae cuatro ajustes diferentes, permitiendo así configuraciones en S, M, L y XL.
El objetivo es permitir un ajuste tanto para bebés desde 3 kilos hasta niños de 20 kg. Lo cierto es que, siendo novedoso el hecho de permitir un ajuste adicional, parece demasiado ambicioso ya que las prestaciones que ganamos en tallaje al final se restan en ajuste en las configuraciones más pequeñas (S y M) en las que por algún sitio tiene que salir a relucir toda la tela sobrante.

En la foto se aprecia como, con el cobertor absolutamente abierto y estirado, se forman arrugas en la parte del culete, lo que, desde mi perspectiv,a ya desde el principio apunta a que va a haber un "exceso de tela" en esa zona.

En la foto de la izquierda se puede observar tanto el número de snaps que lleva el cobertor para el ajuste a la cintura, como los cierres que lleva para ajustarlo a las distintas tallas.
En el primero de los apartados, cabe destacar que el tutto lleva diez snaps de ajuste a la cintura, mientras que los modelos d'lish sólo llevan ocho. Esto permite un mayor rango de ajuste a la cintura, sobre todo para los bebés y niños más delgaditos.
En cuanto a los snaps "de talla", se observa que el tutto alcanza hasta cuatro configuraciones: XL (completamente desplegado) L (con los snaps en macho insertados en la primera fila de snaps hembra sitada por debajo de ellos), M (en la segunda fila) y S (en la tercera fila).
Gomas
Otro de los apartados estéticos en los que el itti bitti tutto presenta cambios es en la manera de coser las gomas. Ahora están cosidas por ambos extremos... no sé si me explico, rodeadas de costuras tanto por la derecha como por la izquierda, por lo que quedan como "dentro de un tubo" (mira que soy negada para los términos de costura). Eso hace que abulten algo más y no sé si podrían llegar a clavarse.
![]() | ![]() |

Parece ser que este tercer snap era una demanda de muchas mamás de nenes con cintura fina que veían como al ajustar el pañal en los broches centrales los extremos del pañal tendían a irse hacia abajo, interfiriendo así con el correcto ajuste en la zona de las piernas. Al incoporar este tercer snap, el pañal cuenta con un punto de anclaje más en la zona de la cadera que evita que se pueda llegar a descolocar con el movimiento del bebé.
Pero no se queda aquí la cosa, sino que los diseñadores del pañal han incluído una pestaña que permite cerrar el snap cuando no está en uso (para los bebés más triponcetes) de modo que no suponga una fuente de roce o presión innecesaria en el cuerpo del bebé. Cuando está en uso, la pestaña adicional se guarda perfectamente en un bolsillito específicamente concebido para ello, resultando de gran comodidad estética, visual y también al lavar el pañal (de momento, no la pestaña no se ha salido de su bolsillo en la lavadora).
En la siguiente secuencia de tres fotos se observa perfectamente tanto el snap de la cadera deshabilitado (cerrado) como la posición correcta para ponerlo en uso.

Una de las novedades más esperadas de los itti bitti tutto son las barreras antifugas que incluye, tanto en la entrepierna como en la parte del culete, para evitar que las cacas se salgan del pañal.
Esta es una de las ventajas más comentadas de pañales muy populares, como los Pop-in, o de algunos cobertores que yo he usado (algunos de Popolino y los de Thirsties).

Y, sobre todo, supone también otra de las reclamaciones pendientes de los usuarios de los pañales itti bitti d'lish, sobre todo en los casos en los que un ajuste deficitario en la zona de la pierna se traducía en escapes y fugas, con el consiguiente trastorno que supone tener que cambiar el body, pantalones, leotardos y demás accesorios del bebé que pudieran haber quedado mojados/manchados.
Aunque esta mejora parece tener su contrapartida en cuanto a la facilidad de manejo del pañal, ya que, cuando se colocan los dos absorbentes, hay que poner especial cuidado en meter bien el absorbente por dentro de la barrera, para que esta cumpla su función, evitando los escapes, y para tratar de evitar puntos de roce en el culete.
El interior del bitti tutto es una sorpresa para las madres acostumbradas a usar el modelo d'lish, ya que los asorbentes son completamente diferentes.


Además, y en lo que se refiere a los materiales, los absorbentes del tutto, al igual que los de su predecesor, están fabricados en bambú (un material que me encanta por su gran poder de retener y almacenar líquido en su interior). Aunque, por otro lado, he leído en alguna web que se pueden comprar juegos de absorbentes adicionales en microfibra, para las mamás que prefieran usar este material para los pañales de sus hijos.
Mientras que en el d'lish había un absorbente triple (un cuadrado que se plegaba en tres para formar un absorbente rectangular de seis capas) y uno en forma de reloj de arena (dos capas de absorbente y una de tejido siempre seco en contacto con la piel), el tutto tiene un absorbente corto y uno largo.
El largo (a la izquierda de estas palabras) se pliega sobre si mismo y cuenta con snaps (los azul marino) para ajustar distintas longitudes en función de la talla en la que configuremos el pañal. El corto, por su parte, tiene una longitud fija.


Ambos, se combinan con un tercer absorbente (minibooster) que es exactamente igual al abosrbente extra que se podía colocar en el d'lish, con la única salvedad de que este está equipado con snaps por las dos caras. En una son azules y en otra rojos, ya que el absorbente extra se puede añadir tanto al largo como al corto, permitiendo así infinidad de configuraciones de absorbencia en el pañal (sólo absorbente largo, sólo el corto, sólo el largo más extra, sólo el corto más extra, largo y corto sin extra, largo más extra y corto, largo y corto más extra).
Configuraciones recomendadas
En las instrucciones, el fabricante del pañal recomienda utilizar las siguientes combinaciones de absorbentes para las distintas tallas:
- Recién nacido - se puede usar tanto el absorbente largo doblado para alcanzar su longitud más corta (junto con el mini si el bebé es muy meón) como el absorbente corto combinado con el mini.
- Niñas (de talla M a XL) - la marca recomienda usar el absorbente largo, doblado para alcanzar la longitud oportuna en función del crecimiento de la bebé, más el mini. O bien, usar el corto y el largo.
- Niños (de talla M a XL) - aconseja usar los dos absorbentes, o bien el largo con el mini. Eso sí, si se elige esta última opción, los diseñadores del pañal recomiendan usarlo siempre anclado en la parte frontal para concentrar la máxima absorbencia en la parte delantera del pañal.


Al principio era excéptica respecto a la absorbencia porque los absorbentes son sensiblemente más estrechos que los del d'lish (como se puede apreciar en las fotos) y, sumando, me daba la sensación de que se podían quedar cortos en este apartado.
Pero, teniendo en cuenta que lo empezamos a usar con un solo lavado previo (y ya sabéis que cuanto más se lavan los absorbentes más mejora su capacidad de retener líquido), jamás hemos tenido una fuga o he sacado los absorbentes empapados. Así que, en este aspecto, aprobado total.
Observaciones adicionales

A la derecha de estas palabras, podéis observar cómo es el interor del cobertor sin absorbentes.
Por otro lado, una de las propiedades de este pañal, que comentábamos al principio, es que está diseñado para ajustarse tanto a los niños más pequeños como a los más grandes.
Aquí podemos ver la comparativa entre un bitti d'lish de la talla L y un bitti tutto en configuración L.
A simple vista ofrecen unas prestaciones (en cuanto a tamaño) bastante similares. Aunque una observación más detallada apunta a la gran cantidad de tela "adicional" que presenta el tutto y, sobre todo, la diferencia en el ancho de la entrepierna, que es sensiblemente mayor en el tutto.
En cambio, y a favor de este último, podemos observar, sin verlo en acción, que parece que el corte del pañal tiende a envolver un poco más las piernas, solucionando así los problemas de fugas en este apartado que algunas veces suceden con los d'lish.
Finalmente, la comparativa entre el bitti tutto en configuración XL y el d'lish en talla L es muy reveladora para las mamás de bebés grandes que no están seguras de si este pañal puede servir para los niños más grandes que todavía siguen utilizando el pañal.

Así que, teniendo en cuenta estas dos últimas instantáneas, yo creo que el bitti tutto da bastante más recorrido en cuanto a talla. Podemos observar que la diferencia es evidente, ofreciendo mucho más largo, mejor cobertura del culete y alas más largas para adaptarse a todo tipo de barriguitas.
Si habéis llegado leyendo hasta aquí es que estáis realmente interesadas en este pañal, así que sólo me queda deciros que esta review consta de una segunda parte con instantáneas del pañal "en acción" y mis observaciones en estos apartados, así como la nota final en los distintos puntos que ya evalué en mi review de los itti bitti d'lish.
Leer más en: Review pañalera: bitti tutto (II)
Puedes comprar pañales bitti tutto en www.culitosdetela.com
Leer más en: Review pañalera: bitti tutto (II)
Puedes comprar pañales bitti tutto en www.culitosdetela.com

Publicado por
Eloísa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)