Mostrando entradas con la etiqueta portabebés ergonómicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portabebés ergonómicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

Puerperio y porteo


El porteo es una de esas cosas que te hace la vida más fácil hasta límites insospechados. Todavía recuerdo los primeros meses de horas eternas en el sofá con Darío enganchado a la teta y yo pensando que ni siquiera podía ir al baño en condiciones porque es casi imposible bajarse el pantalón mientras uno sostiene a un bebé.

Con Diana todo fue más fácil. Tenía mi fular, que me permitía hacer cosas mientras ella dormía plácidamente y disfrutábamos las dos de nuestro contacto. Cuando tuvo unos seis o siete meses me atreví a ponérmela a la espalda y ahí se abrió una nueva dimensión de posibilidades: cocinar, planchar, pasar la aspiradora o empujar a Darío en el columpio mientras la peque se echaba unas siestas de impresión.

Con Erik ya ni siquiera intento dejarle en la cuna, cama, hamaquita... ¿Dónde mejor que conmigo? Desde el principio le he porteado y más o menos a las cuatro semanas decidí probar con el fular a la espalda y nos ha ido fenomenal. Nos levantamos, toma teta y cuando se duerme le subo y me pongo a recoger la casa, hacer la comida, tender, planchar, mirar el ordenador y todo lo que se me ocurra.

El fular es el portabebé que más hemos usado, pero también usamos muchísimo la bandolera, ya que es lo más cómodo cuando nos desplazamos en coche. Yo me subo al peque en casa y encima me pongo el abrigo. Cuando llegamos al coche le subo en su sillita y la bandolera se queda puesta, de tal manera que cuando estamos en nuestro destino le puedo volver a subir fácilmente y abrocharme el abrigo por encima rápidamente.

Otro portabebé imprescindible es la emeibaby, porque es fácil de poner y quitar y la uso mucho fuera de casa cuando voy a tener que llevar al peque encima mucho tiempo. Al repartir el peso en los dos hombros, resulta mucho más cómoda para ratos largos que la bandolera y se ajusta y desajusta mucho más fácilmente que el fular.

Un buen portabebé ergonómico no solo te hace la vida más fácil sino que te permite disfrutar de tu maternidad, al sentir que tu bebé está atendido y que podrás detectar y responder a sus necesidades rápidamente, sin renunciar a todo lo que sueles hacer en tu vida normal.

Todo ello, obviamente, desde mi punto de vista. También hay que decir que Erik está encantado de sentirse acompañado, sostenido, abrazado y protegido siempre que lo necesita. O al menos eso parece, que él todavía no puede hablar. Para los bebés, además de las ventajas afectivas y de desarrollo cognitivo, un buen portabebé ergonómico tiene beneficios para su anatomía, ya que sostiene las piernas, la espalda y la cabeza de manera óptima y fisiológica, proporcionándoles bienestar físico, las condiciones óptimas para el correcto desarrollo anatómico y sobre todo un sueño profundo y reparador.

Tantos son los beneficios que parece ser que la Asociación Española de Pediatría va a empezar a recomendar el uso de los portabebés ergonómicos, por sus ventajas para el bebé y para la madre. En este vídeo, una pediatra del Hospital La Paz (Madrid) nos enseña a su peque mientras habla de los beneficios de porteo ergonómico.



Y ya sabéis que si queréis saber más sobre portabebés, porteo o elegir el que más se ajuste a vuestras necesidades, nos tenéis a mí y a Elena (Monitos y Risas) a vuestra disposición en www.ohlaluna.com para asesoraros y ayudaros a elegir el portabebé ergonómico que más se adapte a vuestras necesidades.

lunes, 28 de enero de 2013

Cuando la ética y los principios brillan por su ausencia

Cada día hay más mamás emprendedoras. Con crisis o sin ella, muchas madres transformadas por el proceso de la maternidad deciden difundir una nueva manera de gestar, parir y criar y, en cierto momento, se dan cuenta de que pueden vivir de ello... O al menos sacar un dinerito que compense con un viajecito o cualquier otro caprichito las horas invertidas. El hecho de que se haga con entusiasmo y con pasión no es impedimento para recibir una remuneración a cambio del tiempo y el esfuerzo invertido.

Conozco y admiro a muchas madres emprendedoras y tengo la suerte de conocer cada día más gracias a mi proyecto personal de emprendimiento en colaboración con una socia inigualable: Oh! la luna (Culitos de Tela y Monitos y Risas). Estamos orgullosas de lo que hacemos y nos tomamos muy en serio unos principios de ética profesional y empresarial.

Por ejemplo, siempre decimos a nuestros clientes que no vendemos portabebés que no hayamos usado (o usaríamos) con nuestros propios hijos y lo mismo se aplica a los pañales de tela y al resto de nuestra gama de productos. De hecho, antes de vender cualquier producto nuevo, siempre lo probamos y testamos para asegurarnos de que cumple los requisitos de nuestros probadores personales ;-)

Cuando la ética no vende
El problema es que muchas veces esta ética profesional supone un lastre para nuestro negocio. Esto ocurre, por ejemplo, cuando tú inviertes horas de tu tiempo en asesorar a papás y mamás, en escribir artículos sobre pañales de tela, en participar en foros y grupos de facebook al respecto... Y luego llega otra persona a aprovecharse de tus textos, de tu nombre, de tu logo y del mercado que tu has abierto para traer productos de baja calidad, importados de China y venderlos a cuatro veces el precio por el que puedes adquirirlos a través de e-bay.

Obviamente, el trabajo bien hecho, bien hecho está y supone una fuente de orgullo en si misma. El que ha venido a nuestros talleres, sabe que sabemos de lo que hablamos, ha visto a nuestros hijos en la tienda y tiene argumentos de sobra para confiar en lo que le decimos.

Pero otro gallo canta en Internet, donde una persona desinformada que no sepa mucho de qué va el tema llega a pensar que los que "engañamos", "estafamos" o "timamos" somos nosotros que vendemos pañales de tela por 20 o 25 euros, cuando hay otras tiendas que los venden por 12. Me cansa ver la misma historia una y otra vez y, además, constatar como alguna de estas "remoras" que no aportan nada y que se aprovechan del trabajo de los demás se venden encima como emprendimiento familiar nacido de la necesidad de hacer un aporte socioambiental... Con permiso, pero es que me da la risa.

Esas personas que para vender sus "ecopañales", usan fotos de marcas con nombre y apellidos (debe ser que los señores chinos del ebay no invierten demasiado en fotos de calidad), que copian logos, copian textos e incluso rozan o se adentran en la ilegalidad vendiendo por Internet portabebés falsificados y sin homologación.

Y aquí es cuando se me hincha ya la vena a lo Patiño, porque lo de los pañales... Pues que quieres que te diga. Es poco ético y casi casi estafa vender esto a este precio. Que encima los señores chinos de ebay son muy majos y ni te cobran los gastos de envío... Pero, lo dicho, bueno y pase. No hacen más que aprovecharse de que algunas personas no saben idiomas y no se manejan demasiado bien en Internet para cobrarles el chopped a precio de paletilla serrana.

Rozando la ilegalidad
Pero se me hincha la vena a lo Patiño cuando estas personas empiezan a trapichear con portabebés. Mochilas ergonómicas que no solo son copias, falsificaciones, sino que además se fabrican obviando todos los estándares de calidad y carecen de la homologación necesaria que tienen que tener los portabebés en Europa. Es ilegal por partida doble: vender falsificaciones y vender productos sin homologación. Pero es que además lo hacen poniendo en peligro la seguridad de los bebés.

Si una familia incauta compra un pañal chino pensando que está comprando lo mismo que si compra un itti bitti o un Blueberry, asunto suyo es. Lo peor que le puede pasar es que su bebé acabe con el culo escocido y terminen rebotados de usar pañales de tela, pensando que en realidad sí que son "un atraso" y "una vuelta al pasado" (esos mitos que muchos invertimos horas y horas en desterrar).

Pero si una familia se compra una de esas mochilas por ahorrarse dinero (Por 45 euros vende esta señora lo que en e-bay tienes por unos 10 euros al cambio) y su bebé termina por los suelos, pues ya estamos en una dimensión completamente diferente. Estamos jugando con la seguridad de los bebés... y con eso no se juega, y mucho menos por dinero.

Luego está ya la segunda parte, que no deja de preocuparme algo menos, el hecho de que los comerciantes que apostamos por productos de calidad, homologados, de trayectoria contrastada, quedamos como los auténticos "estafadores" al intentar vender lo que aparentemente es lo mismo al doble de precio.

No es lo mismo
Ahí por ahí quien dice que aunque estos portabebés no tengan marca no pasa nada, porque ofrecen la misma seguridad que los mei-tais o bandoleras artesanales... Y ahí, de nuevo, no puedo estar más en desacuerdo. Porque en portabebés artesanales hay calidades y calidades... Hay quien lleva diez años haciéndolos y puedes encontrar sus mei-tais de segunda mano totalmente funcionales y seguros y hay mei-tais que te da verguenza ajena mirar y más todavía cuando una mamá te dicen el precio que les han cobrado.

Pero es que lo que hacen estos "importadores cutres" no es coser portabebés. Sean mejores o peores, cuando una artesana se dedica a coser portabebés tiene que tener (o se supone) una formación mínima en costura, en porteo, tiene que saber sobre telas, invertir en materiales y currarse un mínimo la venta de su producto. Y eso, sea mejor o peor el patrón y las costuras están más o menos reforzadas, siempre tiene un mérito.

Jugar con la seguridad de los bebés, aprovecharse de la inversión en asesoría y difusión que hacen los demás, y tratar de ganar dinero por no aportar nada de valor a la cadena es tener mucho morro, se mire por donde se mire. Si duermen tranquilos por las noches, mejor para ellos. Pero que no se llamen madres emprendedoras y que no vendan su "labor" social porque no cuela. No señor, por ahí no paso. No es lo mismo.

jueves, 4 de octubre de 2012

Portear una tradición

Vaya mes de celebraciones que llevamos. Empezó octubre con la Semana Mundial de la Lactancia Materna y ahora también llega una celebración muy importante para la maternidad y, sobre todo, para el bienestar de nuestros pequeños: la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2012 (SICB 2012), que este año se celebra con el lema “Portear una tradición”.

Y es que desde la asociación internacional que promueve esta semana de celebración se quiere demostrar que el porteo no es una moda ni mucho menos, sino la manera que han tenido las mujeres (y hombres) a lo largo de la historia para poder compatibilizar el cuidado de sus hijos con el resto de sus quehaceres, ya fuera atender al resto de sus pequeños o a la casa o trabajar tan duro como fuera necesario..

En Oh! la luna, Monitos y Risas y Una Maternidad Diferente nos queremos unir también a esta celebración, no solo como familias porteadoras que han disfrutado (y siguen haciéndolo) una y mil veces de las delicias de llevar a sus hijos cerquita, sino porque también nos gusta muchísimo ver como muchas mamás y papás se acercan a nuestro espacio y descubren con placer como un buen portabebé les proporciona una experiencia muy placentera a la vez que les ayuda en su vida diaria.

Por eso, hemos preparado un intenso calendario de actividades que se suman a nuestras tradicionales charlas de iniciación al porteo (Portear Bien) o nuestros talleres y asesorías personalizadas de porteo.

Charla gratuita portear bien
Lunes, 8 de octubre, de 11:00 a 13:00
https://www.facebook.com/events/424267990955026/
Veremos por qué y cómo portear bien, la postura fisiológica, las características de los buenos portabebés y cómo diferenciarlos de los “malos” y los diferentes sistemas de porteo respetuoso.
Es necesario confirmar asistencia en info@ohlaluna.com
Es posible seguir la charla online uniéndose al "hangout" de Google+ que encontrarás en nuestro calendario de Google Calendar:

Taller de costura: Cose tu propio podaegui
Martes, 9 de octubre, de 17:00 a 20:00
https://www.facebook.com/events/348157781925287/
Os invitamos a confeccionaros vuestro propio Podaegui, un portabebé tradicional y muy sencillo de usar. Abulta poco y nos permite portear delante, detrás y a la cadera. Además, se adapta a cualquier tamaño de bebé (y de portador).
La inversión es de 30€, incluyendo los materiales con los que confeccionarás el podaegui que te llevarás a casa.
Es necesario confirmar asistencia, en info@ohlaluna.com mediante el abono del taller, antes del día 8 de octubre.

Charla “Un fular para reunirlos a todos”
Miércoles, 10 de octubre de 17:00 a 18:30
https://www.facebook.com/events/534274013254392/
Los fulares no sólo sirven para llevar bebés, aunque es su principal uso. Tanto las madres y padres como los profesionales del sector encontrarán que los fulares son grandes aliados en muchos aspectos de la maternidad.
En esta charla repasaremos los posibles usos de un fular desde la concepción del bebé, tanto por las familias como por los profesionales, hasta mucho más allá de que el niño se desplace autónomamente.
Está dirigida a familias que esperan un bebé, a aquellas que quieren sacarle todo el partido a su portabebé, a profesionales de la maternidad, y a todos aquellos que tengan interés en seguir aumentando su conocimiento sobre el porteo.
La charla tiene un coste de 3€ en su modo presencial en Oh! la luna, aunque se puede seguir de modo gratuito mediante internet (para ello, el día en cuestión hay que apuntarse al "hangout" del evento de Google Calendar)
Es imprescindible reservar plaza en Oh! la luna, info@ohlaluna.com

Taller “Portea como puedas”
Miércoles, 10 de octubre de 18:30 a 20:00
https://www.facebook.com/events/322472921185149/
Los fulares sirven para muchas cosas, sobre todo portear. Pero se pueden portear con muchas cosas: fulares de playa, toallas, camisetas, pantalones...
Vente a pasar un buen rato en nuestro taller más irreverente. Veremos cómo conseguir una buena postura con muchas cosas que se encuentran con facilidad en una casa: no volverás a tener una emergencia cangura XD
El importe del taller es de 10 €
Es imprescindible confirmar asistencia en info@ohlaluna.com

Charla gratuita “Portear una tradición”
Jueves, 11 de octubre de 17:00 a 19:00
https://www.facebook.com/events/499207843423217/
Nos apropiamos del lema de la Semana internacional de la crianza en brazos de este año, Carrying on Traditions", para darle nombre a una charla que pretende dar un paseo por los portabebés tradicionales.
Un paseo visual por los diferentes continentes, culturas y sus portabebés, así como las costumbres y tradiciones que acompañan al porteo y al cuidado de los bebés.
Con el apoyo, en la recopilación y estructuración de la información, de Gemma de Porteo Natural y Merce de Mi Saquito Mágico. ¡Muchas gracias, comadres!
Es imprescindible confirmar asistencia en info@ohlaluna.com
Es posible seguir la charla online uniéndose al "hangout" de Google+ que encontrarás en nuestro calendario de Google Calendar.

Porteolimpiadas

  • Prueba de fuerza: todos sabemos que los fulares no tienen límite de peso pero... ¿lo hemos comprobado alguna vez? Esta es vuestra oportunidad. Podéis competir con cualquier tipo de portabebé-s, aunque os recomendamos no sobrepasar el límite de peso para el que estén homologados. Podéis portear delante, detrás o a la cadera, con un único portabebé o varios, del mismo tipo o diferentes... a vuestra elección.
    Se valorará no sólo el peso cargado, sino que se haga correctamente, respetando la postura fisiológica del bebé-niño-s y las normas de seguridad.
    Y para inspiraros, una muestra:
    http://www.youtube.com/watch?v=R6FjX1y9C60
  • Prueba de destreza: Consiste en hacer un anudado canguro, delante y anudado bajo el culo del bebé-niño. En un tiempo máximo de 8 minutos. Se valorará tanto la ejecución como el resultado final.
  • Prueba de velocidad: Consiste en hacer una doble hamaca a la espalda, cruzado bajo el culo del bebé-niño y anudado delante. Se valorará tanto la velocidad como que el resultado final sea correcto (postura fisiológica del bebé, no desencapsulado, bien ajustado)
Edición online:
https://www.facebook.com/events/521372657888223/

La inscripción en la convocatoria online es de 3€, 7€ si os apuntáis a todas las pruebas. Para participar en la convocatoria online, podéis mandarnos vuestros vídeos desde ahora mismo hasta el día 11 de octubre (podéis subirlos a cualquier plataforma web y enviar el enlace). Nos tenéis que enviar además la autorización correspondiente para usar el vídeo y el justificante del pago.

A lo largo del día 12 nuestro jurado evaluará los vídeos y otorgará los premios:
  • Oro en fuerza: Un tonga y una bandolera portajuguete (para niños).
  • Oro en destreza: Un set de complementos de Yocosocositas (con su colaboración) y una bandolera portajuguete (para niños).
  • Oro en velocidad: Un set de productos Weleda, y una bandolera portajuguete (para niños).
  • Plata en cualquier disciplina: descuento del 20% en nuestras tiendas online (en una única compra).
  • Bronce en cualquier disciplina: descuento del 10% en nuestras tiendas online (en una única compra).
El jurado está compuesto por Gemma Guillamón, de Porteo Natural, Nohemí Hervada, de Mimos y Teta, y el equipo de Oh! la luna.


Edición presencial: https://www.facebook.com/events/297509977031972/
La inscripción en la convocatoria presencial es de 5 € por prueba, 12 € si os apuntáis a todas las pruebas. Para participar en la convocatoria online, debéis enviarnos un mail con vuestros datos, detalle de a qué pruebas os apuntáis y el justificante del pago.

A lo largo del día 13 se desarrollarán las pruebas (comenzando de a las 10:30 de la mañana, el horario se definirá conforme os vayáis apuntando). Nuestro jurado evaluará las participaciones y otorgará los premios:
  • Oro en fuerza: Una mochila portabebé Emeibaby.
  • Oro en destreza: Una bandolera confeccionada (a vuestro gusto) a partir de un fular Didymos E.L. Lilie Tussah Anthrazit (60% algodón orgánico, 40% seda tussah).
  • Oro en velocidad: Fular elástico Cuddy Wrap (gracias a Instinto Maternal)
  • Plata en cualquier disciplina: Bono de 30 € en actividades en Oh! la luna
  • Bronce en cualquier disciplina: Bono de 15 € en actividades en Oh! la luna
El jurado está compuesto por Charo Botín, reconocida cangura y colaboradora de Oh! la luna, y el equipo de Oh! la luna.

jueves, 2 de junio de 2011

Boba Carrier: análisis y sorteo

Últimamente, siempre que hablo de porteo con otras mamás llego a la conclusión de que si portear con un solo hijo es un placer y una manera fundamental de mantener la conexión tan necesaria para el recién nacido, hacerlo cuando llega el segundo (o el tercero, o el cuarto, o el quinto…) es una necesidad, porque te permite satisfacer las necesidades de contacto con el bebé a la vez que mantienes la necesaria dedicación y atención al resto de la familia.

A lo largo de los 18 meses de Didi, hemos tenido oportunidad de probar todo tipo de portabebés: fulares elásticos y tejidos, bandoleras, mei-tais, pouchs y mochilas ergonómicas. De hecho, y dado que con el segundo hijo se aprovechan muchas cosas del anterior, la mayoría de regalos de familiares y amigos fueron invertidos en portabebés y pañales de tela.

Recientemente, Laura Roig, responsable de Kangura, me ofreció la oportunidad de probar una Boba Carrier y no la quise dejar pasar porque con los 13 kilazos que se gasta la enana, las mochilas ergonómicas ofrecen un sistema de porteo rápido de poner y ajustar y que, al repartir el peso entre caderas y hombros, aligera bastante la carga.

Ergonómica
El hecho de probar esta mochila ergonómica me ha abierto los ojos en muchos sentidos… Y es que en muchos foros y puntos de encuentro virtuales siempre se planea el debate en términos de dicotomía entre Manduca y Ergo y creo que la Boba ofrece alternativas interesantes que la convierten en una opción más a tener en cuenta a la hora de elegir.

En primer lugar, destacar que es una mochila de las denominadas “ergonómicas”, es decir, que el nene queda colocado en una postura óptima con todo el recorrido de su espalda abrazado por la mochila (de manera que la columna no queda torcida o tensa), con el peso del cuerpo sobre el culete (evitando así que recaiga sobre los genitales) y con las piernas flexionadas en una postura cómoda y a la vez idónea para el desarrollo de la articulación del fémur con la cadera (en lugar de con las piernas estiradas hacia abajo).

Pero la Boba es también una mochila ergonómica para el porteador, ya que al sostener el peso del bebé bien cerca del cuerpo, evita desplazar excesivamente el centro de gravedad, por lo que apenas cambia el equilibrio. Además, sus tirantes y cinturón acolchado permiten repartir el peso equilibradamente entre hombros y cadera, convirtiendo la labor de llevar a un bebé en una tarea fácil y sencilla.

Por último, destacar que la Boba, como otras mochilas ergonómicas, permite portear tanto delante como detrás, siendo, según mi experiencia, esta última opción la más adecuada con bebés ya grandecitos.



Análisis
La Boba llegó a nuestras vidas a mediados de marzo y ni que decir tiene que la vamos a echar de menos. Se ha convertido casi en la primera opción del cajón de portabebés a la hora de portear a Didi a la hora de llevar a su hermano al cole y recogerlo. También se ha convertido en la mochila preferida de papá, que se ha olvidado de la Ergo (la que tenemos en propiedad en casa) casi por completo durante este tiempo.

Nos ha cautivado, en primer lugar, la estética combinación de colores –gris y verde- que la hacen atractiva para el público femenino, pero también una opción discreta para los papás más “sobrios”. También su facilidad de uso, con un amplio cinturón para adaptarse a cualquier talla sin necesidad de comprar un extensor adicional, un acolchado muy agradable en los tirantes, y un panel central que combina ligereza y soporte para llevar a bebés grandes cómodamente sin el calor excesivo que proporcionaría un mayor acolchado o más tela.

También nos ha gustado la forma del panel, algo más ancho y largo que en otras mochilas ergonómicas, proporcionando así un mayor apoyo para la espalda en las ocasiones en las que hemos porteado al mayor (tres años y medio y 17 kilos de peso).

Otras características a tener en cuenta a la hora de valorar los pros y los contras de esta mochila son su capucha fácilmente desmontable (se sujeta con broches en la parte superior del panel) y los estribos que incorpora para los pies de los nenes, contribuyendo así a que la postura sea óptima y a dar mayor comodidad al porteador, al estabilizar las piernas del niñ@.

Otra perspectiva

La verdad es que nos ha encantado la oportunidad de probar la Boba, pero el hecho de haber probado otras mochilas (Ergo y Manduca) y otros portabebés nos da una perspectiva que no podemos obviar a la hora de completar este análisis. Mi marido y yo coincidimos en que no nos ha gustado demasiado el hecho de que al ser los dos porteadores talla XL, el broche para abrochar la capucha nos queda muy atrás y es prácticamente imposible (excepto para contorsionistas) poder abrochar la capucha en esa posición cuando llevar al niño a la espalda.

Creo que sería un problema fácilmente solucionable si hubiera al menos dos (y deseablemente tres) broches donde se pudiera ajustar la capucha, algunos más atrás y otros más adelante. Aunque también es cierto que yo he solucionado sobre la marcha este problema tirando de los cordones de la capucha y “pillándolos” por debajo del tirante de los hombros.

También señalar que la capucha se queda algo corta para los niños más mayores. Con Didi funcionó a la perfección, pero con Tete (el mayor), se quedaba algo corta… Normal, por otro lado, el nene va camino de cuatro años y del metro con diez centímetros de alto.

Los estribos están muy bien, pero el velcro tiende a engancharse en el ribete negro y afea un poco esta parte de la mochila con muy poco uso.


¡¡¡Sorteo!!!

Ni que decir tiene que hemos intentado compartir la experiencia de la Boba con todas las personas de nuestro entorno que han querido probarla, como Adri que se dio un paseíto entre olivares con su mamá la mar de a gusto… o algún otro papá que se ha estrenado en esto del porteo con un bebote gracias a esta mochila.

Y como queremos seguir compartiendo esta experiencia y seguir llenando esta fabulosa mochila ergonómica de buenas vibraciones, hemos decidido sortearla entre todos los lectores del blog.

Estas son las normas para participar.
  • Deja un comentario en esta entrada, dejando tu nombre y un e-mail de contacto.
  • Si no quieres dejar tu mail "en abierto" puedes mandarme un correo a unamaternidaddiferente [arroba] gmail [punto] com, indicando cuál es tu nombre y tu comentario y yo lo guardo en mis archivos por si resultas premiado.
  • Si te apetece, también puedes dejar en tu comentario detalles sobre si usas o no algún portabebé ergonómico y por qué te apetece probar la Boba Carrier.
  • Si, además, tienes un blog o cuenta de Facebook o correo electrónico, siéntete libre de compartir esta iniciativa con todos tus contactos.
Otras reglas
  • La participación en el sorteo estará abierta hasta el próximo 20 de junio.
  • El sorteo se realizará a finales del mes de junio a través de la web de Sortea2.
  • Los afortunados serán contactados por mail para concretar los detalles del envío.
  • Sólo se realizarán envíos dentro del territorio español.

martes, 24 de mayo de 2011

Sorteo pendiente

Resulta que me acabo de acordar por enésima vez que tenía pendiente hacer el sorteo del mes de marzo (y estamos a mayo, ¡¡¡Vaya cabeza!!!), así que aprovechando una siesta en tándem de mis enanos, he ido rauda y veloz a sortearlo y este ha sido el resultado...

Resultados del sorteo:
  • Reflectantes wagalum: Suu


Felicidades a la premiada, Suu, del blog Construyendo una familia, que seguro que en estos momentos bajos se alegra con una pequeña buena noticia como esta (esto toca, guapa, no como lo del viaje a Disney :P ).

Y como bonus track os dejo un enlace a la página de facebook de ERGObaby España, donde esta semana sortean cada día un premio solo por ser fan y responder a una pregunta... Así que ya sabes, no tienes excusa para quejarte de que no tienes un portabebé ergonómico último modelo. :-D

martes, 15 de febrero de 2011

Hop Tye: un mei tai divino

Gracias a Nohemí, de Mimos y Teta (blog y tienda que seguro que muchas de vosotras conoceréis), la semana pasada hemos podido probar el mei tai de la marca de fulares Hoppediz, denominado Hop Tye. Nohemí lo puso a viajar a través del foro de la Red Canguro y nos apuntamos allá por el mes de septiembre, esperando a que este portabebé hiciera su parada en Madrid en su particular peregrinaje por toda la geografía española.

El mei tai es un portabebé de tradición asiática. Normalmente se suelen utilizar a partir de los cuatro o cinco meses porque el ancho del panel es muy grande para los bebitos y haría que tuvieran una apertura de piernas excesiva (irían espatarrados). Pero el Hop Tye cuenta con una característica particular, que es un puente regulable en anchura gracias al cordón con trabilla que tiene para adaptarlo a los distintos tamaños.

Muy versátil
Esto lo convierte en un portabebé cómodo y rápido de poner para papás y mamás canguros primerizos y, además, lo dota de versatilidad para alargarlo durante la vida del bebé... Yo creo que iría bien hasta los 18/24 meses de edad, dependiendo de lo grande que sea el bebé. Yo lo he probado con Diana y aunque estamos acostumbradas a un mei tai con el panel un poco más grande, tampoco nos ha resultado incómodo.

Entre sus características destaca también su cinturón acolchado y finito, que nos ha gustado mucho porque agobia menos que otros mei tais con el cinturón más ancho. Los tirantes también son especiales ya que no están acolchados sino que son tipo "chinados", es decir, muy anchos para ajustarse bien sobre los hombros y la espalda, casi como si fuera un fular. Y dan longitud suficiente como para cruzar las tiras en el culete del bebé (añadiendo así soporte adicional cuando son más grandecitos) y para anudarlo detrás o delante.


Ajustable
Cuenta también con una capucha de tela, equipada con un sistema muy cómodo que permite dejarla abrochada y tirar tan solo de la cuerda y ajustar cuando llevamos al bebé detrás y se queda dormido. La capucha sí que podía ser algo más larga, ya que yo creo que puede ser el elemento que más limite la "usabilidad" del mei tai, ya que para los bebé más altos se puede quedar corta antes de tiempo.


Las posibilidades de ajuste son bastante grandes, ya que además de personalizar el ancho del puente, también se puede estrechar el ancho de la parte superior del panel. Los laterales del panel están también fruncidos con una goma. Yo creo que el objetivo es que los lados no se abran demasiado en bebés más pequeñitos, proporcionándoles más abrigo, refugio y un mejor ajuste. Nosotros no hemos usado esta característica, ya que la nena llenaba de sobra el mei, pero yo creo que es interesante para los bebitos más pequeños.


Domadito
Por último destacar que, al estar fabricado en tela de fular, tiene un soporte estupendo. Además, y como nos llegó a mediados de la ruta, ya estaba bastante más suavito que cuando son nuevos (los fulares necesitan uso para estar más manejables o "domados" como dicen las expertas). Por ponerle un pero, le pondría el color, negro muy seriote y solo ponible por un lado. A mi me gustan los portabebés con algo más de vidilla y también que sean reversibles, es decir, que tengan dos caras distintas para poder ir cambiando de estilo según me apetezca.


Aquí os dejo un collage que preparé con algunas fotos que hemos hecho con el Hop Tye durante el fin de semana.






Si quieres comprar un Hop-Tye de Hoppediz lo puedes hacer en la tienda online de Monitos y Risas.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Porteando en Marruecos

En un pequeño zoco junto a las kasba (Marrakech)
Hace un par de semanas nos fuimos de escapadita familiar unos días a Marrakech. Aprovechamos que mi costillo siempre se coge una semanita de vacaciones en Navidades para visitar algún destino turístico de esos que teníamos pendientes hace mucho tiempo y, al final, nos decidimos por Marrakech.

A la hora de hacer las maletas teníamos claro que no nos íbamos a llevar el carrito. En primer lugar porque es una lata andar cargando con el carro para arriba y para abajo en el aeropuerto, luego al hotel, y luego andar todo el día con el carro a cuestas para que el nene o la nena lo terminen usando sólo para echarse una siesta o para sentarse un par de minutos (aunque hay que reconocer que como soporte para mochila, cámara de fotos y demás, viene estupendamente).

Darío en la ergo con su papá (Marrakech).
Lo que hicimos fue meter en la maleta casi todos nuestros portabebés. La ergo para el aeropuerto (es la más fácil de poner y quitar tanto para mamá como para papá), el mei tai y el fular. No me llevé bandolera/tonga y luego resulta que la eché de menos para llevar a la nena a ratitos.

Y la verdad es que nos organizamos genial, tanto en el aeropuerto como en los distintos días que pasamos allí. Yo solía llevar a la nena en el fular o en el mei tai y mi marido se llevaba la ergo para los ratos en que el porteaba a la peque o cuando subía al mayor.

Con Darío no conocíamos los portabebés. Tenía una bandolera tipo Premax que no usé demasiado. Pero durante estos días se ha resarcido de porteo, porque le ha llevado su papá a la espalda un montón de tiempo, se ha echado unas siestas de campeonato y, en general, ha disfrutado de ser llevado cerquita.

Autofoto en el palacio Bahía (Marrakech).
Una de las cosas que más me gusta de portear al mayor (que ya son tres añazos y algo más de 16 kilos) es que al ponerlo a tu mismo nivel se pueden tener conversaciones con él sin la dificultad que supone ir paseando con todo el ruido y no enterarte de la mitad de lo que dice el pobrete.

Mamá y papá canguro
La verdad es que los ratos que íbamos los dos porteando a los nenes parecía que nos convertíamos en una atracción turística más. Yo creo que entre los locales llamaba la atención que un hombre porteara y muchas veces (sobre todo las mujeres) se quedaban mirando a mi marido con una sonrisilla.

También intercambié alguna sonrisa con alguna mamá marroquí. Notaba que se me quedaban mirando porque no deben estar acostumbrados a ver turistas porteando y, sobre todo, cuando llevaba a la nena delante. Supongo que porque ellos lo suelen llevar detrás, o porque le llamaría la atención el mei tai. No lo sé, pero, así, con la mirada, las dos sabíamos de qué estábamos hablando y nos intercambiamos una gran sonrisa de mamá cangura a futura mamá cangura (digo futura porque en ese caso parecía jovencita y no llevaba a ningún niño, lo que no quiere decir que no estuviera esperándola en casa).

Y entre los turistas, pues igual porque, aunque cada vez va siendo más habitual ver familias que viajan sin dejar a los niños con los abuelo, lo cierto es que lo más habitual es ver a los peques en carrito.


Avistamiento canguro
Portabebé tradicional.
También hicimos muchos avistamientos canguros. Muchos nenes en portabebés, desde que llegamos al aeropuerto y durante casi toda la estancia allí. Las marroquíes suelen portear a sus bebés a la espalda con una tela anudada que se colocan como si fuera una bandolera a la espalda, solo que en lugar de anillas lo anudan (no sé demasiada terminología técnica de porteo, pero seguro que eso tiene algún otro nombre más explicativo). Además, porteaban desde los más bebitos hasta los nenes ya más mayorcitos, con su postura ergonómica perfecta.


En el lado de los turistas vimos, principalmente, varias comerramas (mochilas de esas tipo macuto con hierros en las que el bebé va más alto que el papá o la mamá), alguna mochila ergonómica y un fular elástico, aunque no colocado en la mejor postura. Y es que creo que cada vez más familias se van dando cuenta de la idoneidad de los portabebés a la hora, por ejemplo, de viajar y pasar tiempo fuera de casa sin tener que ir como los caracoles, con 50 cachivaches a cuestas.


Porteando a la espalda.
Paradojas
Después del primer impacto de las mamás porteando a la manera tradicional, me sorprendió ver los "nuevos" portabebés que llevaban otras mamás. Lo cierto es que por allí el carrito todavía no parecer ser imprescindible, pero sí que via muchas mamás porteando en colgonas que se ataban a la cintura y se cruzaban sobre un brazo (tipo bandolera) pero con una postura inadecuada (espalda recta, cabeza sin sujetar, peso que recae sobre el pubis, etc.).

Paradójicamente, eran las madres más "modernas" (vestidas con un estilo más occidental y menos tradicional) las que optaban por este tipo de portabebés. Supongo que porque se venden con ese aire de modernidad y tecnología que tiene el hecho de pagar un dinerete por un portabebés que se abrocha con cierres automáticos en lugar de coger una tela de las que andan por casa y anudártela para llevar al nene.

Supongo que es lo mismo que pasaría en España hace años. Que de los portabebés tradicionales se pasó a los carritos y de ahí pasamos a que nos fueran vendiendo (como accesorio al carro) los portabebés no ergonómicos y ahora cada vez se conocen más los portabebés ergonómicos y sus ventajas.

Y vosotros, ¿Qué opináis? ¿Cómo os gusta lleva a los bebés cuando viajáis?

Otros post interesantes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...