Mostrando entradas con la etiqueta porteo en el mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porteo en el mundo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Portear una tradición

Vaya mes de celebraciones que llevamos. Empezó octubre con la Semana Mundial de la Lactancia Materna y ahora también llega una celebración muy importante para la maternidad y, sobre todo, para el bienestar de nuestros pequeños: la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2012 (SICB 2012), que este año se celebra con el lema “Portear una tradición”.

Y es que desde la asociación internacional que promueve esta semana de celebración se quiere demostrar que el porteo no es una moda ni mucho menos, sino la manera que han tenido las mujeres (y hombres) a lo largo de la historia para poder compatibilizar el cuidado de sus hijos con el resto de sus quehaceres, ya fuera atender al resto de sus pequeños o a la casa o trabajar tan duro como fuera necesario..

En Oh! la luna, Monitos y Risas y Una Maternidad Diferente nos queremos unir también a esta celebración, no solo como familias porteadoras que han disfrutado (y siguen haciéndolo) una y mil veces de las delicias de llevar a sus hijos cerquita, sino porque también nos gusta muchísimo ver como muchas mamás y papás se acercan a nuestro espacio y descubren con placer como un buen portabebé les proporciona una experiencia muy placentera a la vez que les ayuda en su vida diaria.

Por eso, hemos preparado un intenso calendario de actividades que se suman a nuestras tradicionales charlas de iniciación al porteo (Portear Bien) o nuestros talleres y asesorías personalizadas de porteo.

Charla gratuita portear bien
Lunes, 8 de octubre, de 11:00 a 13:00
https://www.facebook.com/events/424267990955026/
Veremos por qué y cómo portear bien, la postura fisiológica, las características de los buenos portabebés y cómo diferenciarlos de los “malos” y los diferentes sistemas de porteo respetuoso.
Es necesario confirmar asistencia en info@ohlaluna.com
Es posible seguir la charla online uniéndose al "hangout" de Google+ que encontrarás en nuestro calendario de Google Calendar:

Taller de costura: Cose tu propio podaegui
Martes, 9 de octubre, de 17:00 a 20:00
https://www.facebook.com/events/348157781925287/
Os invitamos a confeccionaros vuestro propio Podaegui, un portabebé tradicional y muy sencillo de usar. Abulta poco y nos permite portear delante, detrás y a la cadera. Además, se adapta a cualquier tamaño de bebé (y de portador).
La inversión es de 30€, incluyendo los materiales con los que confeccionarás el podaegui que te llevarás a casa.
Es necesario confirmar asistencia, en info@ohlaluna.com mediante el abono del taller, antes del día 8 de octubre.

Charla “Un fular para reunirlos a todos”
Miércoles, 10 de octubre de 17:00 a 18:30
https://www.facebook.com/events/534274013254392/
Los fulares no sólo sirven para llevar bebés, aunque es su principal uso. Tanto las madres y padres como los profesionales del sector encontrarán que los fulares son grandes aliados en muchos aspectos de la maternidad.
En esta charla repasaremos los posibles usos de un fular desde la concepción del bebé, tanto por las familias como por los profesionales, hasta mucho más allá de que el niño se desplace autónomamente.
Está dirigida a familias que esperan un bebé, a aquellas que quieren sacarle todo el partido a su portabebé, a profesionales de la maternidad, y a todos aquellos que tengan interés en seguir aumentando su conocimiento sobre el porteo.
La charla tiene un coste de 3€ en su modo presencial en Oh! la luna, aunque se puede seguir de modo gratuito mediante internet (para ello, el día en cuestión hay que apuntarse al "hangout" del evento de Google Calendar)
Es imprescindible reservar plaza en Oh! la luna, info@ohlaluna.com

Taller “Portea como puedas”
Miércoles, 10 de octubre de 18:30 a 20:00
https://www.facebook.com/events/322472921185149/
Los fulares sirven para muchas cosas, sobre todo portear. Pero se pueden portear con muchas cosas: fulares de playa, toallas, camisetas, pantalones...
Vente a pasar un buen rato en nuestro taller más irreverente. Veremos cómo conseguir una buena postura con muchas cosas que se encuentran con facilidad en una casa: no volverás a tener una emergencia cangura XD
El importe del taller es de 10 €
Es imprescindible confirmar asistencia en info@ohlaluna.com

Charla gratuita “Portear una tradición”
Jueves, 11 de octubre de 17:00 a 19:00
https://www.facebook.com/events/499207843423217/
Nos apropiamos del lema de la Semana internacional de la crianza en brazos de este año, Carrying on Traditions", para darle nombre a una charla que pretende dar un paseo por los portabebés tradicionales.
Un paseo visual por los diferentes continentes, culturas y sus portabebés, así como las costumbres y tradiciones que acompañan al porteo y al cuidado de los bebés.
Con el apoyo, en la recopilación y estructuración de la información, de Gemma de Porteo Natural y Merce de Mi Saquito Mágico. ¡Muchas gracias, comadres!
Es imprescindible confirmar asistencia en info@ohlaluna.com
Es posible seguir la charla online uniéndose al "hangout" de Google+ que encontrarás en nuestro calendario de Google Calendar.

Porteolimpiadas

  • Prueba de fuerza: todos sabemos que los fulares no tienen límite de peso pero... ¿lo hemos comprobado alguna vez? Esta es vuestra oportunidad. Podéis competir con cualquier tipo de portabebé-s, aunque os recomendamos no sobrepasar el límite de peso para el que estén homologados. Podéis portear delante, detrás o a la cadera, con un único portabebé o varios, del mismo tipo o diferentes... a vuestra elección.
    Se valorará no sólo el peso cargado, sino que se haga correctamente, respetando la postura fisiológica del bebé-niño-s y las normas de seguridad.
    Y para inspiraros, una muestra:
    http://www.youtube.com/watch?v=R6FjX1y9C60
  • Prueba de destreza: Consiste en hacer un anudado canguro, delante y anudado bajo el culo del bebé-niño. En un tiempo máximo de 8 minutos. Se valorará tanto la ejecución como el resultado final.
  • Prueba de velocidad: Consiste en hacer una doble hamaca a la espalda, cruzado bajo el culo del bebé-niño y anudado delante. Se valorará tanto la velocidad como que el resultado final sea correcto (postura fisiológica del bebé, no desencapsulado, bien ajustado)
Edición online:
https://www.facebook.com/events/521372657888223/

La inscripción en la convocatoria online es de 3€, 7€ si os apuntáis a todas las pruebas. Para participar en la convocatoria online, podéis mandarnos vuestros vídeos desde ahora mismo hasta el día 11 de octubre (podéis subirlos a cualquier plataforma web y enviar el enlace). Nos tenéis que enviar además la autorización correspondiente para usar el vídeo y el justificante del pago.

A lo largo del día 12 nuestro jurado evaluará los vídeos y otorgará los premios:
  • Oro en fuerza: Un tonga y una bandolera portajuguete (para niños).
  • Oro en destreza: Un set de complementos de Yocosocositas (con su colaboración) y una bandolera portajuguete (para niños).
  • Oro en velocidad: Un set de productos Weleda, y una bandolera portajuguete (para niños).
  • Plata en cualquier disciplina: descuento del 20% en nuestras tiendas online (en una única compra).
  • Bronce en cualquier disciplina: descuento del 10% en nuestras tiendas online (en una única compra).
El jurado está compuesto por Gemma Guillamón, de Porteo Natural, Nohemí Hervada, de Mimos y Teta, y el equipo de Oh! la luna.


Edición presencial: https://www.facebook.com/events/297509977031972/
La inscripción en la convocatoria presencial es de 5 € por prueba, 12 € si os apuntáis a todas las pruebas. Para participar en la convocatoria online, debéis enviarnos un mail con vuestros datos, detalle de a qué pruebas os apuntáis y el justificante del pago.

A lo largo del día 13 se desarrollarán las pruebas (comenzando de a las 10:30 de la mañana, el horario se definirá conforme os vayáis apuntando). Nuestro jurado evaluará las participaciones y otorgará los premios:
  • Oro en fuerza: Una mochila portabebé Emeibaby.
  • Oro en destreza: Una bandolera confeccionada (a vuestro gusto) a partir de un fular Didymos E.L. Lilie Tussah Anthrazit (60% algodón orgánico, 40% seda tussah).
  • Oro en velocidad: Fular elástico Cuddy Wrap (gracias a Instinto Maternal)
  • Plata en cualquier disciplina: Bono de 30 € en actividades en Oh! la luna
  • Bronce en cualquier disciplina: Bono de 15 € en actividades en Oh! la luna
El jurado está compuesto por Charo Botín, reconocida cangura y colaboradora de Oh! la luna, y el equipo de Oh! la luna.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Porteando en Marruecos

En un pequeño zoco junto a las kasba (Marrakech)
Hace un par de semanas nos fuimos de escapadita familiar unos días a Marrakech. Aprovechamos que mi costillo siempre se coge una semanita de vacaciones en Navidades para visitar algún destino turístico de esos que teníamos pendientes hace mucho tiempo y, al final, nos decidimos por Marrakech.

A la hora de hacer las maletas teníamos claro que no nos íbamos a llevar el carrito. En primer lugar porque es una lata andar cargando con el carro para arriba y para abajo en el aeropuerto, luego al hotel, y luego andar todo el día con el carro a cuestas para que el nene o la nena lo terminen usando sólo para echarse una siesta o para sentarse un par de minutos (aunque hay que reconocer que como soporte para mochila, cámara de fotos y demás, viene estupendamente).

Darío en la ergo con su papá (Marrakech).
Lo que hicimos fue meter en la maleta casi todos nuestros portabebés. La ergo para el aeropuerto (es la más fácil de poner y quitar tanto para mamá como para papá), el mei tai y el fular. No me llevé bandolera/tonga y luego resulta que la eché de menos para llevar a la nena a ratitos.

Y la verdad es que nos organizamos genial, tanto en el aeropuerto como en los distintos días que pasamos allí. Yo solía llevar a la nena en el fular o en el mei tai y mi marido se llevaba la ergo para los ratos en que el porteaba a la peque o cuando subía al mayor.

Con Darío no conocíamos los portabebés. Tenía una bandolera tipo Premax que no usé demasiado. Pero durante estos días se ha resarcido de porteo, porque le ha llevado su papá a la espalda un montón de tiempo, se ha echado unas siestas de campeonato y, en general, ha disfrutado de ser llevado cerquita.

Autofoto en el palacio Bahía (Marrakech).
Una de las cosas que más me gusta de portear al mayor (que ya son tres añazos y algo más de 16 kilos) es que al ponerlo a tu mismo nivel se pueden tener conversaciones con él sin la dificultad que supone ir paseando con todo el ruido y no enterarte de la mitad de lo que dice el pobrete.

Mamá y papá canguro
La verdad es que los ratos que íbamos los dos porteando a los nenes parecía que nos convertíamos en una atracción turística más. Yo creo que entre los locales llamaba la atención que un hombre porteara y muchas veces (sobre todo las mujeres) se quedaban mirando a mi marido con una sonrisilla.

También intercambié alguna sonrisa con alguna mamá marroquí. Notaba que se me quedaban mirando porque no deben estar acostumbrados a ver turistas porteando y, sobre todo, cuando llevaba a la nena delante. Supongo que porque ellos lo suelen llevar detrás, o porque le llamaría la atención el mei tai. No lo sé, pero, así, con la mirada, las dos sabíamos de qué estábamos hablando y nos intercambiamos una gran sonrisa de mamá cangura a futura mamá cangura (digo futura porque en ese caso parecía jovencita y no llevaba a ningún niño, lo que no quiere decir que no estuviera esperándola en casa).

Y entre los turistas, pues igual porque, aunque cada vez va siendo más habitual ver familias que viajan sin dejar a los niños con los abuelo, lo cierto es que lo más habitual es ver a los peques en carrito.


Avistamiento canguro
Portabebé tradicional.
También hicimos muchos avistamientos canguros. Muchos nenes en portabebés, desde que llegamos al aeropuerto y durante casi toda la estancia allí. Las marroquíes suelen portear a sus bebés a la espalda con una tela anudada que se colocan como si fuera una bandolera a la espalda, solo que en lugar de anillas lo anudan (no sé demasiada terminología técnica de porteo, pero seguro que eso tiene algún otro nombre más explicativo). Además, porteaban desde los más bebitos hasta los nenes ya más mayorcitos, con su postura ergonómica perfecta.


En el lado de los turistas vimos, principalmente, varias comerramas (mochilas de esas tipo macuto con hierros en las que el bebé va más alto que el papá o la mamá), alguna mochila ergonómica y un fular elástico, aunque no colocado en la mejor postura. Y es que creo que cada vez más familias se van dando cuenta de la idoneidad de los portabebés a la hora, por ejemplo, de viajar y pasar tiempo fuera de casa sin tener que ir como los caracoles, con 50 cachivaches a cuestas.


Porteando a la espalda.
Paradojas
Después del primer impacto de las mamás porteando a la manera tradicional, me sorprendió ver los "nuevos" portabebés que llevaban otras mamás. Lo cierto es que por allí el carrito todavía no parecer ser imprescindible, pero sí que via muchas mamás porteando en colgonas que se ataban a la cintura y se cruzaban sobre un brazo (tipo bandolera) pero con una postura inadecuada (espalda recta, cabeza sin sujetar, peso que recae sobre el pubis, etc.).

Paradójicamente, eran las madres más "modernas" (vestidas con un estilo más occidental y menos tradicional) las que optaban por este tipo de portabebés. Supongo que porque se venden con ese aire de modernidad y tecnología que tiene el hecho de pagar un dinerete por un portabebés que se abrocha con cierres automáticos en lugar de coger una tela de las que andan por casa y anudártela para llevar al nene.

Supongo que es lo mismo que pasaría en España hace años. Que de los portabebés tradicionales se pasó a los carritos y de ahí pasamos a que nos fueran vendiendo (como accesorio al carro) los portabebés no ergonómicos y ahora cada vez se conocen más los portabebés ergonómicos y sus ventajas.

Y vosotros, ¿Qué opináis? ¿Cómo os gusta lleva a los bebés cuando viajáis?

Otros post interesantes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...