Hoy traigo un post de esos combatientes, uno de los que me salen de las entrañas que se me revuelven como comunicadora cuando veo las "malas artes" que se gastan algunas empresas con tal de ingresar unos euros más a final de mes o cumplir objetivos en la cuenta de resultados.
Navegaba yo por mi Facebook tan alegremente cuando veo un anuncio de un bebé al pecho en un anuncio de ¡¡¡Leche de fórmula!!! Y cómo habrá llegado ese anuncio hasta mi si no estoy en ningún grupo de interés relacionado ni leo o escribo nada relacionado con el tema... Pues habrá llegado porque Hero Baby, que es la empresa en cuestión, segmenta sus anuncios buscando personas interesada en la lactancia materna y páginas afines... Mala arte número 1.
Mala arte número 2: utilizar a un niño tomando el pecho para publicitarse. Me explico, en la imagen sale un niño tomando el pecho sobre el que se superpone la imagen de un polígono con apariencia de diamante en azul... que es la misma imagen que utilizan ellos en sus botes... ergo, dan a entender que su botecito encierra todo lo que hay en la leche materna.... puajjjjj, asquito, asquito me dan.
Pero es que en el vídeo hablan de que los componentes de su leche (nucleóticos, ARA/DHA y prebióticos) también están en la leche materna... Sí, guay, genial... Se os olvida comentar el resto de la frase, que la leche materna tiene cientos de cosas más que no están en los botes de los sucedáneos.
Al final todo consiste en que no pueden decir mi leche es mejor que la de otras marcas e intentan compararse a la leche materna, que es igual que comparar la caravana de la Barbie con la mansión Playboy.
También Nestlé
Y esta actitud se me junta con una de un e-mail de Nestlé que recibí hace tiempo en el que el asunto decía algo así como ¿Sabes que el 12% de los bebés de un año tienen deficiencia de hierro? Y luego pasaba a enumerar las ventajas de su leche, que tenía más hierro que la leche de vaca.
Mala arte número 3: meten miedo desde el principio, dando un dato que no explican y sembrando la duda en los padres confiados. No cuentan como se puede diagnosticar una anemia ferropénica, ni que alimentos ricos en hierro habría que dar, sino que enumeran la supuesta superioridad de su leche porque tiene "más hierro"...
Mala arte número 4: se olvidan de explicar que tan malo es tener una anemia de hierro como un exceso de este mineral en el intestino, donde algunas bacterias no muy beneficiosas lo usan como alimento para proliferar y expandirse, entre otras consecuencia indeseadas de ese aporte extra de hierro.
¿En qué están pensando?
Y al final de todo esto, lo que más me indigna es preguntarme qué narices están pensando esos publicistas, esos responsables de márketing, esos prohombres (y promujeres :P ) parapetados en sus oficinas con trajes de chaqueta. ¿Qué piensan de las madres? ¿Y de los padres? ¿Que somos tontos? ¿Que nos tragamos todo lo que nos cuentan? ¿Que nos ganan con medias verdades? ¿Con la técnica del miedo? ¿Contando la parte que más les interesa del cuento?
Por favor, sean honrados. Tratenme/tratennos como a una persona inteligente. Publiciten sus productos recurriendo al "lava más blanco", al "humor", al testimonio de expertos, a lo que sea... Pero no traten de recurrir a información médica y/o científica y me dejen a medias, contando solo la parte que más les gusta de la verdad. Creen imagen de marca, fidelidad, identidad, momentos de consumo, pero tratenme como a una persona con cerebro, con sentimientos, mínimamente cualificada y con espíritu crítico... En resumen, no nos traten como a una masa de consumidores descerebrados, dice muy poco de vds. y del perfil de cliente que parecen estar buscando.