No tanto como sentar cátedra, pero estoy muy contenta porque hoy me ha llegado una noticia fenomenal, y es que el comité científico del VIII Congreso de Fedalma, que se celebrará en Castelldefels (Barcelona) el 1 y el 2 de julio, ha aceptado una propuesta de comunicación libre que les envié al inscribirme para asistir al encuentro.
El lema del congreso es "Lactancia materna: construyendo el ser humano" y me animé a apuntarme (y a desplazarme desde Madrid y a pagar la inscripción y a pagar el alojamiento y...) porque me parece que habrá ponencias muy interesantes de algunos "gurús" de la lactancia que pocas veces se pueden ver en España, como Catherine Watson Genna, y otras tamibén atrayentes, como las de Carlos González y Rosa Jové...
Quería daros las gracias porque este blog y la comunidad de madres y personas a las que me ha acercado más que nunca me ha servido de inspiración a la hora de plantear mi comunicación libre, que se titular "La web, las redes sociales y la lactancia materna". Como os podréis imaginar, hablaré largo y tendido de las mamás blogueras, la cibertribu, las redes sociales, los intercambios en Facebook y Twitter, etc., etc.
Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid os invito a dejar vuestras sugerencias y opiniones en los comentarios, ya que cualquier idea seguro que contribuirá a enriquecer mi presentación y a dar a conocer este mundo virtual tan interesante a los profesionales sanitarios y asesoras de lactancia que se darán cita en el congreso.
Mostrando entradas con la etiqueta rosa jové. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosa jové. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de mayo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
“Conociendo a nuestros hijos”: ciclo de conferencias
Besos y Brazos, Asociación de apoyo al parto respetado, lactancia materna y crianza con apego, organiza durante los próximos meses de mayo y junio el I Ciclo de Conferencias “Conociendo a nuestros hijos”, cuyo objetivo es ofrecer a los padres nuevas herramientas y puntos de vista complementarios a la hora de abordar diferentes aspectos de la crianza y la educación de sus hijos.
La asociación afincada en Navalcarnero (Comunidad de Madrid) ha convocado a los más destacados expertos en cada una de las materia a tratar y ha logrado completar un “cartel de lujo”, con ponentes de la talla de Carlos González (pediatra experto en lactancia materna y crianza natural), Rosa Jové (especializada en psicología clínica infantil y juvenil y en psicopediatría), Yolanda González (psicóloga y formadora, especialista en teoría del apego) y María Jesús Blázquez (catedrática de Biología y cofundadora de Vía Láctea).
Todos ellos son expertos de referencia en sus distintos campos (pediatría, psicología, sueño, biología, crianza con apego, etc.) y autores de libros destinados a orientar hacia su propio camino a los padres actuales, que no se conforman con perpetuar los roles familiares aprendidos en su infancia o absorbidos a través de los medios de comunicación.
Cuatro jornadas
El I Ciclo de Conferencias “Conociendo a nuestros hijos” consta de cuatro jornadas que abordarán temas tan diversos como el embarazo y el parto, la crianza feliz, la introducción de la alimentación complementaria o la autorregulación de los niños.
Todas las charlas tendrán lugar en sábado, con el objetivo de que los padres y madres interesados en acudir al evento puedan compatibilizar su asistencia con sus trabajos y otras obligaciones. Además, Besos y Brazos está trabajando en la organización de un servicio de guardería y talleres para ofrecer una alternativa a los padres que quieran acudir acompañados de sus hijos.
Todavía está por determinar la sede del evento, pero con casi toda probabilidad se desarrollara en el Teatro Centro de Navalcarnero, con capacidad para 200 asistentes.Todas las charlas darán comienzo a las 11:00 horas e incluirán una ponencia del experto invitado, así como tiempo de sobra para que todos los asistentes pueden plantear sus dudas y preocupaciones sobre los diversos temas tratados.
Carlos González
La conferencia inaugural tendrá lugar el sábado 7 de mayo y correrá a cargo de Carlos González, que orientará a todos los asistentes sobre sus opiniones y las últimas tendencias en cuanto a “Alimentación Complementaria a Demanda”.
María Jesús Blazquez
Siete días más tarde, el 14 de mayo, los madrileños tendrán la oportunidad de escuchar a María Jesús Blázquez, que ofrecerá una interesante conferencia titulada “Gestación, Parto y Nacimiento: Comienzo y Necesidades de la Maternidad”.
Tras un sábado “de descanso”, el I Ciclo de Conferencias “Conociendo a nuestros hijos” retoma su actividad el sábado 28 de mayo con la ponencia de Rosa Jové titulada “La Crianza Feliz”, en el que aportará consejos para cuidar y comprender a los niños de 0 a 6 años.
Yolanda González
El I Ciclo de Conferencias “Conociendo a nuestros hijos” se clausurará el sábado 4 de junio con la ponencia de Yolanda González, que abordará “La Empatía y la Autorregulación en la primera infancia”.
Todos los interesados en participar, pueden recabar más información, informarse sobre las últimas novedades o reservar sus entradas en:
La asociación afincada en Navalcarnero (Comunidad de Madrid) ha convocado a los más destacados expertos en cada una de las materia a tratar y ha logrado completar un “cartel de lujo”, con ponentes de la talla de Carlos González (pediatra experto en lactancia materna y crianza natural), Rosa Jové (especializada en psicología clínica infantil y juvenil y en psicopediatría), Yolanda González (psicóloga y formadora, especialista en teoría del apego) y María Jesús Blázquez (catedrática de Biología y cofundadora de Vía Láctea).
Todos ellos son expertos de referencia en sus distintos campos (pediatría, psicología, sueño, biología, crianza con apego, etc.) y autores de libros destinados a orientar hacia su propio camino a los padres actuales, que no se conforman con perpetuar los roles familiares aprendidos en su infancia o absorbidos a través de los medios de comunicación.
Cuatro jornadas
El I Ciclo de Conferencias “Conociendo a nuestros hijos” consta de cuatro jornadas que abordarán temas tan diversos como el embarazo y el parto, la crianza feliz, la introducción de la alimentación complementaria o la autorregulación de los niños.
Todas las charlas tendrán lugar en sábado, con el objetivo de que los padres y madres interesados en acudir al evento puedan compatibilizar su asistencia con sus trabajos y otras obligaciones. Además, Besos y Brazos está trabajando en la organización de un servicio de guardería y talleres para ofrecer una alternativa a los padres que quieran acudir acompañados de sus hijos.
Todavía está por determinar la sede del evento, pero con casi toda probabilidad se desarrollara en el Teatro Centro de Navalcarnero, con capacidad para 200 asistentes.Todas las charlas darán comienzo a las 11:00 horas e incluirán una ponencia del experto invitado, así como tiempo de sobra para que todos los asistentes pueden plantear sus dudas y preocupaciones sobre los diversos temas tratados.
Carlos González
La conferencia inaugural tendrá lugar el sábado 7 de mayo y correrá a cargo de Carlos González, que orientará a todos los asistentes sobre sus opiniones y las últimas tendencias en cuanto a “Alimentación Complementaria a Demanda”.
Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, Carlos González se formó como pediatra en el Hospital de Sant Joan de Déu de esta ciudad. Fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna (ACPAM), en la actualidad imparte cursos sobre lactancia materna para profesionales sanitarios.
Desde 1996 es el responsable del consultorio sobre lactancia materna de la revista Ser Padres. Tras el éxito de Mi niño no me come: consejos para prevenir y resolver el problema (2002), publicado por Temas de Hoy y traducido a diferentes lenguas, ha escrito para esta misma editorial Bésame mucho: cómo criar a tus hijos con amor (2003) y Un regalo para toda la vida: guía de la lactancia materna (2006), dos éxitos de ventas que también se han traducido a diferentes idiomas. Estas tres obras conjuntamente editadas conforman Comer, amar, mamar: guía de crianza natural (2009).
El año pasado publicó Entre tu pediatra y tú: lo que necesitas saber para criar a tu hijo de forma natural (2010), en la que contesta una selección de cartas de padres y madres angustiados por problemas relacionados con la nutrición, el sueño, los hábitos y la maternidad en general.
Su última obra es En defensa de las vacunas (2011) un apasionado alegato que desmiente y cuestiona la mayoría de los argumentos que esgrimen los detractores de las vacunas.
Está casado, tiene tres hijos (que ahora ya comen y ya duermen) y vive en Hospitalet de Llobregat.
María Jesús Blazquez
Siete días más tarde, el 14 de mayo, los madrileños tendrán la oportunidad de escuchar a María Jesús Blázquez, que ofrecerá una interesante conferencia titulada “Gestación, Parto y Nacimiento: Comienzo y Necesidades de la Maternidad”.
María Jesús Blázquez es Catedrática de Biología en Zaragoza. Co-Fundadora de la Asociación Vía Láctea, una de las instituciones decanas en este ámbito en España, participando en la coordinación de la edición de materiales informativos, folletos, guías informativas, sobre temas de salud materno-infantil. Además, participa activamente en la asociación El Parto es Nuestro.Rosa Jové
Es autora de dos libros: Bebés y Cachorros. Los humanos también somos mamíferos y La Ecología al comienzo de nuestra vida.
Ha sido directora de los cursos de Maternidad, organizados por la Universidad de Zaragoza en Jaca, desde el curso 2004 al curso 2010.
Tras un sábado “de descanso”, el I Ciclo de Conferencias “Conociendo a nuestros hijos” retoma su actividad el sábado 28 de mayo con la ponencia de Rosa Jové titulada “La Crianza Feliz”, en el que aportará consejos para cuidar y comprender a los niños de 0 a 6 años.
Rosa Mª Jové Montanyola, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, está especializada en psicología clínica infantil y juvenil y en psicopediatría (bebés de 0 a 3 años). Igualmente es licenciada en Historia y Geografía con especialización en antropología de la crianza.
Presidenta de la delegación de Lleida del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya y responsable del programa de salud materno-infantil de UNICEF en Lleida, es miembro fundador del grupo de psicólogos en emergencias y catástrofes de Cataluña, con más de treinta intervenciones, entre las que destacan las inundaciones de Biescas o los atentados del 11- M.
Desde 1994 es la responsable del gabinete de psicología del Centro Médico CMS en Lleida, y también ha abierto consulta en Barcelona y Madrid.
Autora del éxito Dormir sin lágrimas, ha cosechado también el favor de los lectores con su segundo libro La Crianza Feliz. Además, ha publicado varios artículos de divulgación sobre psicología infantil y cursa un doctorado sobre sueño infantil en la Universidad de Lleida.
Madre de dos niños, su marido, médico, colabora con ella en las investigaciones sobre el sueño. Como curiosidad, cabe reseñar que Rosa Jové habla la lengua de signos (para sordos).
Yolanda González
El I Ciclo de Conferencias “Conociendo a nuestros hijos” se clausurará el sábado 4 de junio con la ponencia de Yolanda González, que abordará “La Empatía y la Autorregulación en la primera infancia”.
Yolanda González es psicóloga y está especializada en la teoría del apego de Bowbly y en el modelo preventivo de la terapia reichiana. Se dedica a la prevención y formación en el ámbito infantil y en su trabajo se centra en la importancia que se debe dar tanto en el campo sanitario como en el familiar y social al parto respetado y la fomento del vínculo emocional.
Ha publicado el libro Amar sin miedo a malcriar, editado por RBA.
Todos los interesados en participar, pueden recabar más información, informarse sobre las últimas novedades o reservar sus entradas en:
- La web de Besos y Brazos: http://asociacionbesosybrazos.blogspot.com/
- El grupo de Facebook de Besos y Brazos: http://www.facebook.com/besosybrazos
- El foro de Besos y Brazos: http://besosybrazos.foroactivo.com/
Publicado por
Eloísa
jueves, 28 de octubre de 2010
Cinco libros que han configurado mi maternidad diferente

El primer libro que me aportó una visión diferente sobre la maternidad fue "Un regalo para toda la vida" de Carlos González. Me lo compró mi marido cuando nuestro pequeño apenas tenía un par de meses y dábamos una vuelta por un centro comercial.
Su lectura me apasionó y me absobió. Me acompañó durante las interminables horas de lactancia de Darío, me ayudó a entender qué estaba haciendo bien y qué estaba haciendo mal y contribuyó a que fuera consciente del gran número de mitos y prejuicios que existen en el mundo de la lactancia y que, en cierto modo y de manera subrepticia, influyen en los modos de crianza actuales (te usa de chupete = el niño te toma el pelo, te manipula; hace muchas tomas = tu leche no es buena pero los de Nestlé si que saben cómo alimentar bien a un niño, etc.).


Una vez me había picado el gusanillo de la prosa amena, fácil y alegre y de su visión cercana y sencilla de la maternidad, llena de sabiduría y sentido común, no podía dejar pasar la oportunidad de leer toda su obra.
También hay perlas imprescindibles en "Entre tu pediatra y tú", que casi se podría subtitular "El GPS para no perderse en la alimentación, maternidad y crianza de tus hijos".
Leíbles y releíbles hasta el infinito, sus páginas son las más manoseadas de mi biblioteca en los últimos años. Cuando una amiga mía se prepara para su maternidad, casi siempre puede estar segura de que un ejemplar de "Un regalo para toda la vida" llegará a sus manos a través de mi.
"La crianza feliz", de Rosa Jové, supuso un pilar de sustento y de argumentos científicos a las decisiones tomadas en la crianza de nuestro segundo retoño: Diana. Sueño y colecho, sobre todo, pero también un recordatorio de otros principios de "crianza natural", como la lactancia, la relación cercana con el niño, cómo negociar o intentar evitar -y a la vez comprender- las rabietas.

Finalmente, aunque ya me pasé del listado de cinco, mencionar "Cómo hablar para sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen", un libro ameno y divertido que ilustra una nueva manera de relacionarse con los hijos, dejándoles expresarse y realizando una escucha atenta que les haga sentirse entendidos y valorados.

Como mínimo es útil porque invita a la autoreflexión y lo hace de una manera didáctica y amena.
Finalmente, mencionar que muchas de mis lecturas complementarias han sido descubiertas por los consejos y apuntes bibliográficos del nunca lo suficientemente alabado Carlos González.
Publicado por
Eloísa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)