Mostrando entradas con la etiqueta ventajas pañales de tela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventajas pañales de tela. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

Record Guiness de Cambio de Pañales

Como algunos ya sabréis, aunque hace mucho que no hablo sobre ello, uno de los temas centrales de mi blog son los pañales de tela. Su descubrimiento, su uso a diario durante más de dos años y su incorporación en nuestro día a día de manera fácil y sencilla fue uno de los motivos que me impulsó a iniciar mi andadura empresarial en el mundo maternal con la creación de Culitos de Tela. Un proyecto que ha desembocado en otro mucho más ambicioso que también conocéis (Oh! la luna).

Hace ya casi un año que me ponía manos a la obra para organizar mi conocimiento pañalero y dedicarme al comercio electrónico. Justo en ese momento veía con envidia como en otros países impulsaban iniciativas muy interesantes con motivo de la Semana Internacional del Pañal de Tela: desfiles de bebés en pañales de tela, talleres y reuniones pañaleras y, sobre todo, el récord mundial de cambio simultáneo de pañales de tela.

En España, Bebés Naturales organizó el evento en Vigo y logró una gran cobertura mediática. El resultado del intento colectivo fue un total de 5.026 pañales de tela cambiados por todos los rincones del mundo de manera simultánea.

Y este año me he quitado la espinita que tenía clavada, organizando una sede en Madrid para unirnos al intento de batir, por segundo año consecutivo, el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela. Supone mucha organización y trabajo, pero es un esfuerzo que Elena y yo afrontamos con alegría y buen humor, ya que todo lo que se hace con pasión siempre es divertido y llevadero.

La idea es convocar a cuantos más mamás, papás, abuelos o tías mejor para que el día 21 de abril (que a la postre es el Día de la Tierra) cambiemos todos de manera simultánea un pañal de tela a nuestro niño/bebé, uniéndonos así a otros miles de personas que estarán haciendo lo mismo y justo en ese mismo instante alrededor de todo el globo.

Os dejo con toda la información del evento, tal y como la hemos ido difundiendo. Por cierto, no penséis que por estar lejos de Madrid os libráis de intentar al menos participar, porque sabemos de buena tinta que habrá sede en Barcelona y, casi con toda seguridad, también en Valencia.
Oh! la luna será la sede madrileña del intento de establecer por segunda vez consecutiva un nuevo Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela. El evento tendrá lugar el sábado 21 de abril, en el marco de la celebración del Día de la Tierra y de la Semana Internacional del Pañal de Tela.

Oh! la luna se unirá en este intento a las otras sedes españolas (Barcelona y Valencia) y a las cerca de 250 sedes internacionales, ubicadas en 14 países diferentes, en las que se intentará batir el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela. El año pasado se estableció el récord, certificado por Guiness, en 5.026 pañales.

Cada año, miles de millones de pañales de telas son arrojados en vertederos de todo el mundo, donde tardan cientos de años en descomponerse. El objetivo de este nuevo intento de establecer un nuevo Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela es demostrar que los pañales de tela son una opción fácil, sencilla y asequible para las familias modernas, especialmente para los padres que adoptan modos de vida más respetuosos con el medio ambiente y/o que buscan alternativas menos costosas que los pañales desechables.

Durante la semana mundial del pañal de tela, Oh! la luna acogerá distintos talleres y eventos orientados a promocionar el conocimiento y el uso de los pañales de tela como una alternativa moderna y eficiente a los pañales desechables. Los eventos culminarán con la participación en el record mundial de cambio simultáneo de pañales de tela, intento que será auditado, certificado e inscrito en el Libro Guiness de los Récords.

Dónde y cuándo
El cambio simultáneo de pañales tendrá lugar a las 18:00 en Oh! la luna (C/ Betanzos 4, posterior. Entrada por Pza. Júpiter. 28925 – Alcorcón). Todos los participantes tendrán la oportunidad de llevarse a su casa un pañal de tela para comprobar cómo se adaptan sin mayor esfuerzo a los hábitos de vida modernos e incluso a las familias con más prisas.


Para más información o para participar en el Récord Mundial de Cambio de Pañales de Tela en Madrid hay que contactar con:

Oh! la luna
Eloísa López
C/ Betanzos 4, posterior (Entrada por Pza. Júpiter)
28925 – Alcorcón
Tel. 91 155 17 00
Tel. 676 486 457
E-mail: info@ohlaluna.com
www.ohlaluna.com / www.facebook.com/TelaMadrid2012

Sobre el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela: Es una iniciativa internacional organizada por la Real Diaper Association (asociación norteamericana sin ánimo de lucro que promueve el uso de pañales de tela). Este es el segundo año consecutivo que se organiza el evento, con el objetivo de demostrar que los pañales de tela son una opción real y factible para las familias modernas. Judy Aagard, de Tiny Tots (California, EEUU), ideó este evento como una manera diferente de celebrar el Día de la Tierra. Su idea evolucionó hasta convertirse en el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela, un evento que, en 2011, consiguió la cifra espectacular de más de 5.000 pañales de tela cambiados simultáneamente alrededor del mundo. Para más información puedes visitar: www.GreatClothDiaperChange.com.

viernes, 11 de febrero de 2011

Sorteo: bitti tutto (y III)

El amarillo es el que hemos probado y el jade
es el que sorteamos
Con esta entrada, termino mi repaso al bitti tutto... Y es que gracias a la colaboración de la tienda online Maman-Naturelle hemos dispuesto de una unidad para probar y poder hacer nuestra review y de otra más ¡¡¡Para sortear entre nuestros lectores!!!

Así que si quieres tener la oportunidad de hacer tu propia review y experimentar en vivo y en directo las bondades del pañal unitalla de itti bitti no tienes más que participar en nuestro sorteo.

Como aclaración por si alguien pone en duda la "fiabilidad" de la review teniendo en cuenta que el producto ha sido regalado y no comprado, os comento que el pañal que hemos probado va a pasar por las manos de varias mamás que querían probarlo (a través del foro de Red Canguro) y que terminará su andadura en el Fondo de Pañales de Red Canguro, una interesante iniciativa para acercar los pañales de tela a cualquier familia que quiera probarlos y ver si se adaptan a su modo de vida, sin necesidad de hacer una gran inversión inicial.

Al grano
Estas son las bases del sorteo del bitti tutto jade:
  1. Deja un comentario en esta entrada, dejando tu nombre y un e-mail de contacto.
  2. Si no quieres dejar tu mail "en abierto" puedes mandarme un correo a unamaternidaddiferente [arroba] gmail [punto] com, indicando cuál es tu nombre y tu comentario y yo lo guardo en mis archivos por si resultas premiado.
  3. Si te apetece, también puedes dejar en tu comentario detalles sobre si usas o no pañales de tela y que es lo que más te gusta de este sistema.
  4. Si, además, tienes un blog o cuenta de Facebook o correo electrónico, siéntete libre de compartir esta iniciativa con todos tus contactos.
  5. Si tienes tiempo, échale un vistazo a la web de Maman-Naturelle, tienen un montón de cosas interesantes y están de rebajas hasta el 15 de febrero.
Otras reglas

  • La participación en el sorteo estará abierta hasta el próximo 25 de febrero.
  • El sorteo se realizará el día 28 de febrero a través de la web de Sortea2.
  • Los afortunados serán contactados por mail para concretar los detalles del envío.
  • Sólo se realizarán envíos dentro del territorio español.
Todo sobre el bitti tutto
Si se te han pasado las anteriores entradas sobre las características y bondades de este pañal, no te pierdas los dos posts que le hemos dedicado:
Puedes comprar pañales bitti tutto en www.culitosdetela.com

    miércoles, 9 de febrero de 2011

    Review pañalera: bitti tutto (y II)

    Estilismo de llamas para probar
    uno de los pañales
    más candentes del momento :D
    Para no eternizarme en mi anterior entrada de review de los bitti tutto, dejé para la segunda parte la evaluación final y las fotos "en acción".

    En acción
    Las impresiones obtenidas sobre el uso que le hemos dado son  muy buenas. Al principio tenía dudas sobre la capacidad de absorbencia (sobre todo porque los absorbentes del tutto son más finos que los del d'lish), pero el pañal ha aguantado pises como un campeón sin un solo escape y sin llegar a saturar la totalidad del tejido de bambú.

    Las gomas ajustan muy bien y no dejan marcas en el culete. Tampoco he observado ningún punto de roce en las zonas de las barreras antifugas, sobre todo en la zona de la parte trasera, que era una de las que más me preocupaba.

    El ajuste sobre el culete y el cuerpo de la nena es bueno, aunque el efecto paquetazo es bastante ostensible en la pate del culete (no tanto en la parte delantera o en la entrepierna). Se observa una gran cantidad de tela que hace que el pañal se proyecte hacia atrás haciendo un, por otro lado precioso, efecto culo de pollo.

    Nocturnidad
    No lo hemos probado por las noches porque optamos por opciones más transpirables para esos momentos, pero puedo afirmar sin temor a equivocarme que ofrece una buena opción como pañal nocturno para los bebés no demasiado grandes. Yo creo que hasta los dos años, más o menos, dependiendo de lo meoncete que sea el niño y de si hace tomas nocturnas o no.

    Secado
    Me ha gustado la rapidez de secado, ya que la posiblidad de desdoblar y extender el absorbente largo hacia abajo facilita el proceso de secado (como sucede, por ejemplo, con los absorbentes de los Blueberry de talla única). Además al ser más desmontable (tres piezas de serie frente a las dos de serie del d'lish), pues contribuye a acelerarse el secado del tejido.


    Nota final

    Bueno, y para terminar, ahí van mis calificaciones en número del 1 al 10 en los distintos apartados.


    Facilidad de uso: 8
    Rapidez de secado: 7
    Versatilidad: 9
    Absorbencia: 9
    Resistencia a cacas explosivas: -
    Nocturnidad*: 7
    Diseño: 8
    Ajuste: 8
    Bulto**: 6
    General: 7,5

    *Capacidad para aguantar toda la noche.
    **Las notas más altas corresponden a los pañales que abultan menos.
    - No valorado porque ya hemos pasado la etapa de las cacas explosivas

    Puedes comprar pañales bitti tutto en www.culitosdetela.com
    Y como ya me he enrollado mucho, os dejo con unas cuantas instantáneas de mi enana probando el pañal.

    Detalle del ajuste en la entrepierna.


    Vista trasera.



    Ajuste del bitti tutto en una niña de seis años
    (foto tomada del perfil de Facebook de itti bitti).

    bitti tutto en talla S probado en un Nenuco.
    Sobra pañal por todas partes.

    jueves, 3 de febrero de 2011

    Review pañalera: bitti tutto (I)

    Los dos recién llegados: amarillo y jade
    Siendo fan incondicional de los itti bitti, como ya conté en un post anterior, era inevitable que me sintiera atraída hacia los bitti tutto, la última novedad de la marca australiana. Los tutto siguen la filosofía todo en dos de los populares d'lish y la traslada a los pañales unitalla; es decir, que con un solo pañal, y realizando los ajustes oportunos, tendríamos suficiente para toda la vida pañalera del bebé, sin necesidad de tener Lque comprar diferentes tallas (como sucede con los d'lish).

    Llevo leyendo sobre ellos desde el pasado verano, aunque se comenzaron a comercializar el pasado mes de septiembre. Las ventas iniciales se realizaron en Australia y hasta el mes de octubre no llegaron a Europa. Para verlos tuve que acudir a algunas páginas del Reino Unido o Francia, ya que los mayoristas españoles aún no cuentan con stock de esta novedad. Así, se produce la paradoja de que lo podemos comprar en el extranjero pero no a nuestros distribuidores "favoritos" en España y, mientras tanto, en Australia empiezan ya a anunciar algunas espectaculares ediciones especiales de estos pañales.

    El recién llegado
    Así que, gracias a la web de Maman Naturelle, por fin llegaron a mis manos dos unidades de los ansiados bitti tutto. La primera impresión es espectacular. Sobre todo al tocar un minky tan suave y amoroso, ya que, con los lavados, van perdiendo esa calidad de "peluchines" (como los llamaba al principio mi marido).

    A primera vista, llama la atención la diferencia en la entrepierna con respecto a los d'lish. Y es que mientras en los modelos más antiguos la goma queda más o menos a ras del corte de la entrepierna, en los tuto la goma está algo más arriba y hacia afuera. El resultado (supongo que a causa del espacio adicional que se requiere para la barrera antifugas) es una entrepierna algo más ancha que en el d'lish. En la foto en la que se comparan ambos modelos se puede apreciar mejor.

    Unitalla
    Por otro lado, también es novedoso su sistema unitalla. Yo he usado unitallas de las marcas blueberry, econappi y babykicks (que recuerde ahora), pero este es el único que trae cuatro ajustes diferentes, permitiendo así configuraciones en S, M, L y XL.

    El objetivo es permitir un ajuste tanto para bebés desde 3 kilos hasta niños de 20 kg. Lo cierto es que, siendo novedoso el hecho de permitir un ajuste adicional, parece demasiado ambicioso ya que las prestaciones que ganamos en tallaje al final se restan en ajuste en las configuraciones más pequeñas (S y M) en las que por algún sitio tiene que salir a relucir toda la tela sobrante.

    Otra de las desventajas de los unitalla (estos y cualquier otro) es que el sistema de ajuste está por delante, mientras que en la zona del culete y la entrepierna siempre queda la misma cantidad de tela. Por lo que, en muchos casos, es inevitable que queden demasiado "bolseros" o grandes en recién nacidos y bebés pequeñitos.

    En la foto se aprecia como, con el cobertor absolutamente abierto y estirado, se forman arrugas en la parte del culete, lo que, desde mi perspectiv,a ya desde el principio apunta a que va a haber un "exceso de tela" en esa zona.

    Ajuste
    En la foto de la izquierda se puede observar tanto el número de snaps que lleva el cobertor para el ajuste a la cintura, como los cierres que lleva para ajustarlo a las distintas tallas.

    En el primero de los apartados, cabe destacar que el tutto lleva diez snaps de ajuste a la cintura, mientras que los modelos d'lish sólo llevan ocho. Esto permite un mayor rango de ajuste a la cintura, sobre todo para los bebés y niños más delgaditos.

    En cuanto a los snaps "de talla", se observa que el tutto alcanza hasta cuatro configuraciones: XL (completamente desplegado) L (con los snaps en macho insertados en la primera fila de snaps hembra sitada por debajo de ellos), M (en la segunda fila) y S (en la tercera fila).

    Gomas
    Otro de los apartados estéticos en los que el itti bitti tutto presenta cambios es en la manera de coser las gomas. Ahora están cosidas por ambos extremos... no sé si me explico, rodeadas de costuras tanto por la derecha como por la izquierda, por lo que quedan como "dentro de un tubo" (mira que soy negada para los términos de costura). Eso hace que abulten algo más y no sé si podrían llegar a clavarse.


    De quita y pon
    Siguiendo con el análisis del pañal, es interesante prestar también atención a las alas (los salientes en la parte trasera que se llevan hacia delante para cerrar el pañal). Aunque, aparentemente, no presentan ninguna novedad si se observan por fuera, por dentro incluyen una característica nueva: un tercer snap de ajuste.

    Parece ser que este tercer snap era una demanda de muchas mamás de nenes con cintura fina que veían como al ajustar el pañal en los broches centrales los extremos del pañal tendían a irse hacia abajo, interfiriendo así con el correcto ajuste en la zona de las piernas. Al incoporar este tercer snap, el pañal cuenta con un punto de anclaje más en la zona de la cadera que evita que se pueda llegar a descolocar con el movimiento del bebé.

    Pero no se queda aquí la cosa, sino que los diseñadores del pañal han incluído una pestaña que permite cerrar el snap cuando no está en uso (para los bebés más triponcetes) de modo que no suponga una fuente de roce o presión innecesaria en el cuerpo del bebé. Cuando está en uso, la pestaña adicional se guarda perfectamente en un bolsillito específicamente concebido para ello, resultando de gran comodidad estética, visual y también al lavar el pañal (de momento, no la pestaña no se ha salido de su bolsillo en la lavadora).

    En la siguiente secuencia de tres fotos se observa perfectamente tanto el snap de la cadera deshabilitado (cerrado) como la posición correcta para ponerlo en uso. 





    Barrera antifugas
    Una de las novedades más esperadas de los itti bitti tutto son las barreras antifugas que incluye, tanto en la entrepierna como en la parte del culete, para evitar que las cacas se salgan del pañal.

    Esta es una de las ventajas más comentadas de pañales muy populares, como los Pop-in, o de algunos cobertores que yo he usado (algunos de Popolino y los de Thirsties).


    Y, sobre todo, supone también otra de las reclamaciones pendientes de los usuarios de los pañales itti bitti d'lish, sobre todo en los casos en los que un ajuste deficitario en la zona de la pierna se traducía en escapes y fugas, con el consiguiente trastorno que supone tener que cambiar el body, pantalones, leotardos y demás accesorios del bebé que pudieran haber quedado mojados/manchados.

    Aunque esta mejora parece tener su contrapartida en cuanto a la facilidad de manejo del pañal, ya que, cuando se colocan los dos absorbentes, hay que poner especial cuidado en meter bien el absorbente por dentro de la barrera, para que esta cumpla su función, evitando los escapes, y para tratar de evitar puntos de roce en el culete.

    Absorbentes
    El interior del bitti tutto es una sorpresa para las madres acostumbradas a usar el modelo d'lish, ya que los asorbentes son completamente diferentes.Sigue manteniendo el sistema de dos absorbentes unidos al pañal a través de snaps con un código de colores para que cada uno se coloque en el sitio apropiado (hay amarillos, morados, rojos y azules, mientras que en el modelo delish sólo había amarillos morados y rojos).

    Además, y en lo que se refiere a los materiales, los absorbentes del tutto, al igual que los de su predecesor, están fabricados en bambú (un material que me encanta por su gran poder de retener y almacenar líquido en su interior). Aunque, por otro lado, he leído en alguna web que se pueden comprar juegos de absorbentes adicionales en microfibra, para las mamás que prefieran usar este material para los pañales de sus hijos.

    Mientras que en el d'lish había un absorbente triple (un cuadrado que se plegaba en tres para formar un absorbente rectangular de seis capas) y uno en forma de reloj de arena (dos capas de absorbente y una de tejido siempre seco en contacto con la piel), el tutto tiene un absorbente corto y uno largo.

    El largo (a la izquierda de estas palabras) se pliega sobre si mismo y cuenta con snaps (los azul marino) para ajustar distintas longitudes en función de la talla en la que configuremos el pañal. El corto, por su parte, tiene una longitud fija.


    Ambos, se combinan con un tercer absorbente (minibooster) que es exactamente igual al abosrbente extra que se podía colocar en el d'lish, con la única salvedad de que este está equipado con snaps por las dos caras. En una son azules y en otra rojos, ya que el absorbente extra se puede añadir tanto al largo como al corto, permitiendo así infinidad de configuraciones de absorbencia en el pañal (sólo absorbente largo, sólo el corto, sólo el largo más extra, sólo el corto más extra, largo y corto sin extra, largo más extra y corto, largo y corto más extra).

    Configuraciones recomendadas
    En las instrucciones, el fabricante del pañal recomienda utilizar las siguientes combinaciones de absorbentes para las distintas tallas:
    • Recién nacido - se puede usar tanto el absorbente largo doblado para alcanzar su longitud más corta (junto con el mini si el bebé es muy meón) como el absorbente corto combinado con el mini.
    • Niñas (de talla M a XL) - la marca recomienda usar el absorbente largo, doblado para alcanzar la longitud oportuna en función del crecimiento de la bebé, más el mini. O bien, usar el corto y el largo.
    • Niños (de talla M a XL) - aconseja usar los dos absorbentes, o bien el largo con el mini. Eso sí, si se elige esta última opción, los diseñadores del pañal recomiendan usarlo siempre anclado en la parte frontal para concentrar la máxima absorbencia en la parte delantera del pañal.
    A todas estas configuraciones recomendadas, he de añadir que yo he usado toda la tralla (largo y corto más el mini) en los momentos más meones de la nena y no hemos tenido ningún problema de absorbencia.

    Al principio era excéptica respecto a la absorbencia porque los absorbentes son sensiblemente más estrechos que los del d'lish (como se puede apreciar en las fotos) y, sumando, me daba la sensación de que se podían quedar cortos en este apartado.

    Pero, teniendo en cuenta que lo empezamos a usar con un solo lavado previo (y ya sabéis que cuanto más se lavan los absorbentes más mejora su capacidad de retener líquido), jamás hemos tenido una fuga o he sacado los absorbentes empapados. Así que, en este aspecto, aprobado total.

    Observaciones adicionales
    Para terminar, os dejo unas cuantas fotos que también me han parecido interesantes.

    A la derecha de estas palabras, podéis observar cómo es el interor del cobertor sin absorbentes.

    Por otro lado, una de las propiedades de este pañal, que comentábamos al principio, es que está diseñado para ajustarse tanto a los niños más pequeños como a los más grandes.

    Aquí podemos ver la comparativa entre un bitti d'lish de la talla L y un bitti tutto en configuración L.

    A simple vista ofrecen unas prestaciones (en cuanto a tamaño) bastante similares. Aunque una observación más detallada apunta a la gran cantidad de tela "adicional" que presenta el tutto y, sobre todo, la diferencia en el ancho de la entrepierna, que es sensiblemente mayor en el tutto.

    En cambio, y a favor de este último, podemos observar, sin verlo en acción, que parece que el corte del pañal tiende a envolver un poco más las piernas, solucionando así los problemas de fugas en este apartado que algunas veces suceden con los d'lish.

    Para los meoncetes mayores
    Finalmente, la comparativa entre el bitti tutto en configuración XL y el d'lish en talla L es muy reveladora para las mamás de bebés grandes que no están seguras de si este pañal puede servir para los niños más grandes que todavía siguen utilizando el pañal.

    En primer lugar, decir que yo usé los d'lish en talla L para Darío cuando tenía dos años y unos meses y pesaba ya sus buenos 15 kilos sin problemas de ajuste. Aunque el tipo de mi hijo, delgadito y musletes normales (ni delgados ni gordos), que yo creo que es el tipo de figura con el que los itti bitti d'lish dan mejor resultado.

    Así que, teniendo en cuenta estas dos últimas instantáneas, yo creo que el bitti tutto da bastante más recorrido en cuanto a talla. Podemos observar que la diferencia es evidente, ofreciendo mucho más largo, mejor cobertura del culete y alas más largas para adaptarse a todo tipo de barriguitas. 

    Si habéis llegado leyendo hasta aquí es que estáis realmente interesadas en este pañal, así que sólo me queda deciros que esta review consta de una segunda parte con instantáneas del pañal "en acción" y mis observaciones en estos apartados, así  como la nota final en los distintos puntos que ya evalué en mi review de los itti bitti d'lish.

    Leer más en: Review pañalera: bitti tutto (II) 

    Puedes comprar pañales bitti tutto en www.culitosdetela.com 

    martes, 11 de enero de 2011

    Mis pañales favoritos: Itti Bitti

    A la hora de empezar con los pañales de tela y, por mucho que te expliquen los diferentes sistemas y los veas en vivo y en directo, es inevitable ir probando diferentes tipos hasta que das con el que más se adapta a tus gustos (ya que tú los pones, los quitas, los lavas, los guardas, etc.) y a los del culete de tu bebé.

    En mi periplo en busca del pañal perfecto probé varios tipos y marcas de pañales... Bueno, varios, en fin, probé casi todo lo que se me puso a tiro por un precio decente, de primer o de segundo culo. Cada pañal fue puesto en múltiples ocasiones y al principio convivían en mi pañalera más de diez o doce tipos diferentes de pañales y cada uno era usado con mimo y adoración.

    Pero, al final, se acaba imponiendo una especie de jerarquía. Están los que usas más y los que dejas al fondo del cajón sólo para emergencias. Los que te dan más absorbencia y más facilidad de poner y los que se van quedando cortos y resultan más incómodos. Las telas que irritan más el culete y las que lo tratan con mimo y delicadeza.

    Después de todo este proceso, en casa nos hemos quedado, básicamente, con dos tipos de pañales: los itti bitti snap in one para el día y los bumhugger de Ella's House con cobertor de pul o de lana por las noches.

    Itti Bitti
    Los itti bitti me gustan porque abultan poco y ofrecen grandes prestaciones en absorbencia. Son fáciles de montar y desmotar y con un juego extra de absorbentes puedes maximizar el rendimiento del pañal volviendo a utilizar el cobertor si no se ha manchado ni ha cogido olor. Además, son muy bonitos, tanto los colores vivos y divertidos como su exterior suave y de minky que los hace ideales para presumir de pañales de tela en verano.

    A pesar de que no son muy ajustados en la zona de las piernas, resisten a la perfección las cacas explosivas sin escapes. Una de las cosas que más me gusta de su diseño es lo poco que abultan en la entrepierna, dado que son estrechitos, lo que contribuye a evitar el factor culo de pollo en el bebé a pesar de estar usando pañales de tela y facilita el uso de ropa de la normal (no hay que comprar pantalones más anchos o con el tiro más bajo, como ocurre con otros modelos que hacen más bulto).

    Su corte difiere de otro pañales en que van más a la cadera; es decir, no se ajustan a la cintura sino un poco más abajo. Eso hace que su vida útil (sobre todo la talla L) sea más prolongada ya que valen tanto para un bebé grandecito de unos 8 o 9 meses como para un nene de dos años y medio o tres.

    Absorbentes
    El pañal está equipado con un dos absorbentes de bambú. Uno rectangular que se pliega en tres (seis capas de tela) y otro en forma de reloj de arena (dos capas de tela) que también lleva una tercera capa de tejido siempreseco en contacto con la piel. Además, el de reloj de arena lleva incorporados dos broches rojos en su interior para unirle un "minibooster" (absorbente adicional) para las noches (no las llevo yo todas conmigo de que por añadirle ese miniabsorbente vayan a aguantar ocho o diez horas seguidas en lugar de las cuatro habituales) o para los nenes más meones.

    Uno de los inconvenientes que le veo es que sólo lleva una fila de broces para ajustar, lo que impide darle a la cintura un ajuste diferente que a las piernas. A mi siempre me han funcionado bien de ajuste, pero sé de mamás que han tenido problemas por tener bebés con mucha tripita y poco muslete o con mucho muslete y cintura de avispa.

    Secado
    El cobertor se seca muy rápido. Sale casi seco de la lavadora. Los absorbentes tardan en secarse lo mismo que el resto de bambú. Normalmente un día o algo más en invierno. Otro inconveniente de esta marca, que no sé si habrán solucionado, es que hay absorbentes que encogen más de la cuenta. A mi me ha pasado sólo en uno o dos de los nuevos, pero más en los de segunda mano. Y es que tengo absorbentes de la talla L que de tanto que han encogido tienen casi el mismo tamaño que los de la talla M.

    En cuanto al diseño, además de los colores "tradicionales", esta marca australiana suele crear "ediciones especiales" con estampados muy originales, como jirafa, corazones blancos sobre fondo rojo o puntitos blancos sobre fondo rosa y azul. Además, últimamente han lanzado diseños muy atractivos para su última generación de pañales.

    Todo en uno
    Además de los snap in one (SIO) he probado un par de todo en uno (all in one, AIO), que se diferencian porque llevan un absorbente de microfibra cosido dentro del cobertor, que se completa con el de reloj de arena, que solo está cosido por un extremo y se puede desplegar para acelerar el secado. Probé uno y como me convención compré otro, pero lo cierto es que en verano funcionaban a la perfección pero, en invierno, con los superpises del frío enseguida se empapan y en cuanto el nene se sienta la microfibra empieza a escurrir el pis, con lo que la fuga está casi asegurada. Ahora solo los uso para ratos cortos y los suelo completar con un "minibooster". La comodidad que ofrece el hecho de no tener que montarlos y desmontarlos no se ve compensada por su falta de rendimiento.

    Bueno, y para terminar, ahí van mis calificaciones en número del 1 al 10 en distintos apartados.

    Facilidad de uso: 9
    Rapidez de secado: 5
    Versatilidad: 7
    Absorbencia: 8
    Resistencia a cacas explosivas: 9
    Nocturnidad*: 5
    Diseño: 10
    Ajuste: 6
    Bulto**: 9
    General: 8

    *Capacidad para aguantar toda la noche.
    **Las notas más altas corresponden a los pañales que abultan menos.

    Bueno, y hasta aquí mi review de los itti bitti. Dejo para alguna próxima entrada mi review de los Bumhugger y alguna sorpresa adicional.

    Todas las fotos son de la enana pequeña con sus distintos modelos de Itti Bitti, porque de su hermano no tengo ninguna. Ya sé que con los ojazos que tiene mi nena os va a resultar difícil andar pensando en los pañales, pero bueno, seguro que la tercera o la cuarta vez que leáis el post al final os termináis fijando en los pañales. ;-)

    Puedes comprar pañales Itti Bitti en www.culitosdetela.com

















    jueves, 30 de diciembre de 2010

    A vueltas con los pañales

    Como ya muchos sabréis, el periódico El País ha inaugurado un blog que, con el título "De mamás & de papás" trata temas sobre maternidad y crianza. Y, en la mayoría de los casos, lo hace desde un punto de vista bastante respetuoso con los niños (artículos sobre lactancia prolongada, educar sin cachetes, rabietas, etc.) y con un tinte muy periódistico (consulta a fuente, aporte de información contrastada, etc), que normalmente se mezcla con las necesarias dósis de vida personal para hacer atractivo un blog.

    En una de sus últimas entradas (El reto de los pañales de tela), Ana Pantaleoni aborda el tema de los pañales de tela. Me parece muy bien, porque es necesario que los medios de comunicación de masas contribuyan a difundir la idea de que hay otras maneras distintas de hacer las cosas, más respetuosas con el planeta y con el medio ambiente. Pero lo cierto es que hay algunas afirmaciones que no son muy acertadas y que son utilizadas por los "detractores" de los pañales de tela para atarcar la validez del resto de cosas que se dicen en el artículo.

    Uno de los gazapos es el tema de que la "celulosa" de los pañales tarda mucho en degradarse. No es cierto, la celulosa es un material natural que no tarda 200 años en degradarse, pero sí lo hacen los plásticos y los geles químicos superabsorbentes que se utilizan en su fabricación para aumentar su poder de absorbencia.

    Los estudios dicen, incluso, que tardarán hasta 500 años en degradarse, pero como el comienzo del uso de estos pañales es bastante reciente, pues está claro que nadie sabe a ciencia cierta cuánto tardarán es descomponerse en los vertederos modernos.

    Cinco árboles menos
    El principal tema con la celulosa es el tema de la gran cantidad que es necesaria de este material para los pañales. Y la gran cantidad de agua y blanqueantes que se utilizan para su producción... Aparte del hecho de que la celulosa se construye a partir de madera, con lo cual contribuye a la "deforestación" a no ser que sea celulosa de "producción reponsable" ¿¿¿???

    En el foro de Crianza Natural su creadora, Rosa, usaba la siguiente alegoría: elegir usar pañales desechables es como si eligieras tus cinco árboles favoritos del parque en el que juegan sus hijos, los quitaras (se calcula que cinco es el número de árboles necesarios para producir la celulosa de los pañables desechables que utiliza un niño hasta que controla los esfinteres) y los cambiaras por cinco cabinas telefónicas llenas hasta arriba de pañales usados.

    Ahora multiplica esa cantidad (5 árboles a cambio de 5 cabinas) por los niños que viven en tu edificio, en tu manzana, en tu barrio... Y probablemente en tu mente te hayas dibujado un panorama desolador lleno de cabinas llenas de pañales.

    Parece que como van al vertedero nosotros tiramos la basura y nos olvidamos del problema. Pero hay que recordar que cada pañal que usamos permanecerá durante cientos de años en los vertederos.

    Usar y tirar
    Uno de los principales "inconvenientes" del pañal de tela que argumentan los incondicionales de los deshechables es que hay que andar "todo el día con la lavadora". Yo he usado pañales de tela con dos niños y ponía una lavadora de pañales un día sí y un día no. Ahora con solo una nena con pañales, la pongo cada dos o tres días.

    Pero es que este argumento me parece muy vacío. Lo primero porque con un bebé en casa necesariamente aumenta el número de lavadoras, se salen las cacas, regurgitan, se manchan su ropa y la de la mamá, papá o la persona que lo sujeta, hay que lavar la ropa de cama, la del cochecito (o el fular o portabebés), etc. Los pañales de tela añaden un poquito más de trabajo a este "extra" que ya de por sí supone un bebé.

    Por otro lado, es como decir que a partir de ahora se tiene que imponer la ropa de "usar y tirar" y en lugar de comprarnos una bonita camiseta roja de algodón de H&M, por ejemplo, nos tenemos que comprar un pack de 20 camisetas plastiqueras del Carrefour que nos van a costar lo mismo que la de algodón pero que no podremos lavar después de usarlas sino que las tendremos que tirar a la basura para coger la siguiente del pack. Y lo mismo con pantalones, faldas, medias, etc. A que parece surrealista? Pues lo de los pañales igual.

    ¿Alguien ha usado bragas desechables? Son incómodas, aprieta la goma, rascan y pican y nadie se plantea utilizarlas más allá de un tema de comodidad postparto... Pero a los niños les colocamos estos pañales sin plantearnos nada más allá porque son "muy cómodos" y "desechables".

    Mi experiencia
    A mi me costó convencerme del tema. La verdad es que es bastante latoso encontrar el sistema que más se adapta a tus necesidades y que cuesta, al principio, adaptarse a la dinámica de limpieza y almacenamiento, pero, una vez puesta en marcha la máquina, no cuesta mucho más trabajo que estar pendiente de ir al super a comprar pañales, cargarlos en el maletero, almacenarlos en casa, etc.

    Las veces que he optado por usar desechables por necesidad se le ha irritado el culete a la nena (todo rojo en la zona cubierta por el pañal) así que en mi último viaje he optado por comprar pañales desechables ecológicos (usan menos materiales agresivos con la piel del bebé y con el medio ambiente), como ya contaba en una entrada anterior. Tengo también pendiente hacer un análisis de los pros y contras que encontré en el uso de estos pañales.

    Enlaces interesantes
    Os dejo los enlaces a tres blogs fantásticos sobre el tema:
    Va de tela (de la única e irrepetible Silvia)
    Entre algodones (de Julia, una enciclopedia andante sobre pañales de tela)
    El blog de Culitos de tela (el blog de la tienda www.culitosdetela.com)

    Puedes comprar pañales de tela en www.culitosdetela.com








    Otros post interesantes

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...